






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios resueltos de microeconomia, demanda y oferta, con sus curvas y oferta
Tipo: Ejercicios
Subido el 20/04/2021
1 documento
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La estructura organizacional consiste en la forma en que se divide y coordina el trabajo y cómo se asignan funciones y responsabilidades. Se trata de definir, al menos, quién hará el trabajo, cómo, dónde, con qué recursos y a quién reportará. A continuación, se ampliará el concepto de estructura organizacional, se explorarán los tipos de estructura organizacional formal e informal y se presentará una clasificación de los organigramas de acuerdo a características como su tipo de naturaleza, su finalidad, su ámbito, su contenido y su distribución geográfica. Introducción Mediante su estructura organizacional las empresas definen cómo se van a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y departamentalizaciones, entre otras. Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos. Conceptos Para la comprensión de este tema es necesario conocer algunos conceptos, ente ellos los siguientes: Organización Proviene del latín organon que significa órgano como elemento de un sistema ampliando más este concepto, organizar es el proceso de distribuir actividades, recursos, a través de la división de funciones, definiendo las autoridades y responsabilidades de cada departamento para que la empresa pueda alcanzar de una forma fácil sus metas Estructura Sergio Hernández define a la estructura como: “ Ensamblaje de una construcción, una ordenación relativamente duradera de las partes de un todo y su relación entre ellas ” [1]. Una definición muy general no solo para la administración donde esta palabra procede del latín structura[2] que se refiere a disposición orden de las partes dentro de un todo, es un grupo de elementos unidos que tienen la capacidad de soportar grandes cargas sin romperse ni deformarse. Esto nos hace reflexionar acerca de la importancia de que exista una estructura en la organización por lo que podemos definir lo siguiente:
Expresidente francés Nicolas Sarkozy es condenado a prisión por corrupción Antecedentes Enfoque sociológico: Estructuralismo Enfoque construido por sociólogos, donde se relaciona el análisis de la organización social hasta cualquier tipo de institución. En el estructuralismo se manejan conceptos básicos como el concepto de estructura como la ordenación de la organización de todas sus partes y la relación que tienen entre ellas Max Weber Max Weber es un sociólogo alemán que aporto mucho a esta escuela y el consideraba tres conceptos importantes:
Amplitud de control Este es muy parecido al anterior solo que cuantifica las unidades, departamentos o personas que se encuentran supervisadas por otra persona, algunas teorías establecen el número de personas máximas que pueden estar al mando de otra, pero es muy importante saber y más aún en la actualidad con los sistemas computacionales que permiten tener mayor control sobre algunas áreas, que entre menor sea el número de personas que dependen de una, la comunicación y el control de ellas será más fácil y eficiente , que contrario a más personas se puede llegar a perder el control y generar el caos. Para seguir profundizando en los temas de estructura organizacional te sugerimos la video-lección que encuentras a continuación, en ella se hace un repaso a los factores más relevantes de la estructura y el diseño organizacionales. Tipos de estructura organizacional La estructura es la base fundamental de la empresa donde se realiza las divisiones de las actividades para formar departamentos y posteriormente definir la autoridad con la finalidad de alcanzar los objetivos, pero también todo lo que surge de manera espontánea de la interacción entre los integrantes. Tomando en cuenta estas dos vertientes la estructura se divide principalmente en estructura formal e informal. Estructura formal Esta estructura formal surge como una necesidad para realizar una división de las actividades dentro de una organización que les permita principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y la interacción de los principios de la organización como la división de trabajo, autoridad y responsabilidad, delegación, unidad de mando, jerarquía, tramo de control y equidad en la carga de trabajo, entre otras. En la figura1 se muestra que la estructura formal está integrada de las partes que forman a una organización y su relación entre si a través de los principios fundamentales de la organización que se establecen con ayuda de las herramientas y se presentan en forma verbal o documentos públicamente donde los algunos de los integrantes puedan consultar, como está regida la estructura formal de la organización. Estructura formal de las organizaciones Estructura informal
Su origen está en la estructura formal ya que de ahí parte la formación de estructuras de la relación entre los miembros de conforme a una mezcla de factores como se muestra en la Figura 2 donde se observan algunos dan origen a este tipo de estructura. La estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser más dinámicas que las formales. En la figura 2 que se muestra a continuación, se observa que la estructura informal se integra a través de relaciones entre personas de acuerdo a una mezcla de factores que llegan a formar grupos informales que son representadas verbalmente de manera pública. Estructura informal de las organizaciones Tipos de organigramas Antes de adentrarnos en la los tipos de organigramas veamos qué son los organigramas. Los organigramas son representaciones gráficas, se les llama lineofuncionales debido a que la división de trabajo, las líneas de autoridad y comunicación se representan de forma gráfica. Para la realización de un organigrama existen significado y reglas en los gráficos, se mencionan algunas, en el caso del staff estas se deben resaltar con unas líneas punteada, líneas como de autoridad deben salir de la parte inferior del rectángulo, deben encerrarse en un rectángulo el título del cargo, de deben incluir los nombres de quien está a cargo del puesto. Tipología de los organigramas De acuerdo con Thompson [3] a) Por el tipo de naturaleza se dividen en tres tipos: Microadministrativos : Este organigrama solo a una organización y puede ser un organigrama de forma general de toda la empresa o solo de un área. Macroadministrativas : En este organigrama se involucran más de una empresa Mesoadministrativo : Involucra a una o más organizaciones pero de un mismo giro. b) Por su finalidad Están integrados por cuatro subcategorías:
Organigrama Integral Funcionales : Esta estructura gráfica resalta las principales funciones que tienen a cargo los diferentes departamentos. En la figura 4 se muestra un ejemplo de este tipo de organigrama. Organigrama funcional De puestos : Organigrama de gran importancia en el área de recursos humanos debido a que aparecen los nombres de las personas que integran cada área y el numero de personas que ahí, es útil porque es fácil determinar en que nivel se encuentran las personas y a donde pueden ascender o ser movidas de puesto da una visión mas general de los niveles y dependencias entre el personal. En la figura 5 se muestra en ejemplo.
Organigrama de puestos e) Por su distribución gráfica Este grupo se encuentra clasificado por cuatro diferentes organigramas. Verticales : Son los organigramas más usados y comunes dentro de las organizaciones, son de fácil construcción y se estructuran de arriba hacia abajo, encabezando la persona de mayor jerarquía en la empresa. Organigrama vertical Horizontales : Se forman de izquierda a derecha, la persona de mayor jerarquía se encuentra en la parte de izquierda y los demás niveles hacia la derecha.
Organigrama de bloque Circulares : La persona o unidad de mayor jerarquía se encuentra en el centro y también esta formado por círculos y cada circulo representa el nivel jerárquico equivale a mayor jerarquía los que se encuentran del centro hacia afuera. En la figura 10 se muestra este gráfico. Organigrama circular [4] Conclusiones La estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y objetivos de la empresa ya que establece las bases fundamentales como de división de trabajo, departamentalización, control de mando y jerarquía. Es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar su tamaño y que además este diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además de que no hay que perder de vista que la estructura de la organización, cuando se esté diseñando debe ser flexible y adaptable al crecimiento de la empresa.
Bibliografía