Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MIcrodiagnóstico de Salud, Monografías, Ensayos de Ética Medica

Microdiágnostico de Salud de la colonia Carmen Serdán, Coyoacán, CDMX.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 31/10/2023

Sarahy_moglez
Sarahy_moglez 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLURALISMO MÉDICO
¿COEXISTENCIA O RESISTENCIA?
A UT OR ES : M OR EN O, A . O RT ÍZ , B . L AR A, A . M UÑ OZ , E . H AR O, J . H IP ÓL IT O, Y . E SQ UI VE L, K . R OD RÍ GU EZ , A . A BR AH AM , A . A LM EI DA , D .
Á LV AR EZ , H. B EC ER RI L, V . CO NT RE RA S, P . GA RC A, H . LI NA RE S, U . MI LL ÁN , M.
T UT OR A: M EN DO ZA P IN ED A IR LA ND A LI BE RT AD .
En xico, el pluralismo médico ha
sido tema de debate por su relacn con
la salud y el bienestar de la población,
al reconocer que las personas tienen
acceso a un sinn de opciones, dentro
de los sistemas de atencn desde
tradicionales y complementarios hasta
los hegenicos, así como, la
valoración de su implementación y
como este y todo el conjunto social
produce representaciones sobre slos
padecimientos comunitarios
(Menendez, 1994)
I N T R O D U C C I Ó N :
O B J E T I V O :
Analizar la dimica de pluralismo médico
en la AGEB 0959, "Carmen Serdán",
Coyoacán, es decir, la coexistencia de las
diferentes pcticas dicas empleadas en
esta y la interacción o influencia que
tienen dentro del PSEAC, tanto individual
como comunitario.
R E S U L T A D O S
M E T O D O L O G Í A
Estudio de todo mixto. En un primer momento, estudio transversal, observacional y descriptivo sobre la muestra
seleccionada, seguido del todo transversal analítico mixto, con la aplicación de una encuesta semiestructurada.
En la recolección de datos del AGEB 0959 se empleó la técnica de observación directa a 33 muestras para la
identificación de los espacios protectores y factores de riesgo para la salud comunitaria, esta se llea cabo mediante
el recorrido sistemático de la AGEB para la identificación de espacios protectores y factores de riesgo para la salud
comunitaria.
C O N C L U S I Ó N
La importancia de establecer medios que propicien la interaccn armónica de los modelos de atención
empleados comunitariamente, radica en implementar tratamientos integrales no excluyentes de la cosmovisión
comunitaria, partiendo de entender al PSEAC como multifactorial, dejando de concebir al padecimiento como
una cuestión meramente biológica y comprendndolo como un cúmulo de factores y circunstancias que
coexisten entre .
Más del 54% de la población entrevistada acud a los
servicios de salud para tratar una condicn de largo
plazo, seguida por el 23% que acud como medida para
mejorar su salud y el 20% acudió para tratar
enfermedades/condiciones agudas.
Las 2 técnicas complementarias más empleadas por
la comunidad en el último año son la oración por su
propia salud con 56%, seguida de la auto-medicacn
con el 25%.
Con un 81% se concluye que el servicio de atencn más
visitado es el de medicina alópata, sin embargo, el 19%
hizo uso de los distintos servicios de medicina
integrativa habidos en la comunidad, lo que demuestra
la coexistencia del pluralismo dico.
L IC EN CI AT UR A EN M ED IC IN A
G EN ER AL Y C OM UN IT AR IA .

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MIcrodiagnóstico de Salud y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética Medica solo en Docsity!

PLURALISMO MÉDICO

¿COEXISTENCIA O RESISTENCIA?

A U T O R E S : M O R E N O , A. O R T Í Z , B. L A R A , A. M U Ñ O Z , E. H A R O , J. H I P Ó L I T O , Y. E S Q U I V E L , K. R O D R Í G U E Z , A. A B R A H A M , A. A L M E I D A , D. Á L V A R E Z , H. B E C E R R I L , V. C O N T R E R A S , P. G A R C A , H. L I N A R E S , U. M I L L Á N , M. T U T O R A : M E N D O Z A P I N E D A I R L A N D A L I B E R T A D.

En México, el pluralismo médico ha

sido tema de debate por su relación con

la salud y el bienestar de la población,

al reconocer que las personas tienen

acceso a un sinfín de opciones, dentro

de los sistemas de atención desde

tradicionales y complementarios hasta

los hegemónicos, así como, la

valoración de su implementación y

como este y todo el conjunto social

produce representaciones sobre slos

padecimientos comunitarios

(Menendez, 1994)

I N T R O D U C C I Ó N : O B J E T I V O :

Analizar la dinámica de pluralismo médico

en la AGEB 0959, "Carmen Serdán",

Coyoacán, es decir, la coexistencia de las

diferentes prácticas médicas empleadas en

esta y la interacción o influencia que

tienen dentro del PSEAC, tanto individual

como comunitario.

R E S U L T A D O S M E T O D O L O G Í A Estudio de método mixto. En un primer momento, estudio transversal, observacional y descriptivo sobre la muestra seleccionada, seguido del método transversal analítico mixto, con la aplicación de una encuesta semiestructurada. En la recolección de datos del AGEB 0959 se empleó la técnica de observación directa a 33 muestras para la identificación de los espacios protectores y factores de riesgo para la salud comunitaria, esta se llevó a cabo mediante el recorrido sistemático de la AGEB para la identificación de espacios protectores y factores de riesgo para la salud comunitaria. C O N C L U S I Ó N La importancia de establecer medios que propicien la interacción armónica de los modelos de atención empleados comunitariamente, radica en implementar tratamientos integrales no excluyentes de la cosmovisión comunitaria, partiendo de entender al PSEAC como multifactorial, dejando de concebir al padecimiento como una cuestión meramente biológica y comprendiéndolo como un cúmulo de factores y circunstancias que coexisten entre sí. Más del 54% de la población entrevistada acudió a los servicios de salud para tratar una condición de largo plazo, seguida por el 23% que acudió como medida para mejorar su salud y el 20% acudió para tratar enfermedades/condiciones agudas. Las 2 técnicas complementarias más empleadas por la comunidad en el último año son la oración por su propia salud con 56%, seguida de la auto-medicación con el 25%. Con un 81% se concluye que el servicio de atención más visitado es el de medicina alópata, sin embargo, el 19% hizo uso de los distintos servicios de medicina integrativa habidos en la comunidad, lo que demuestra la coexistencia del pluralismo médico. L I C E N C I A T U R A E N M E D I C I N A G E N E R A L Y C O M U N I T A R I A.