Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microcurriculo Economia Colombiana, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía

Microccuriculo Economia Colombiana

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/02/2024

jaime-vergara-6
jaime-vergara-6 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MICROCURRÍCULO DE ASIGNATURAS
MICROCURRÍCULO DE ASIGNATURAS
CÓDIGO DE FORMATO: AC01DA05F01 FECHA DE ELABORACIÓN DEL FORMATO: Enero 26 de 2011 VERSIÓN: II
ASIGNATURA: Economía Colombiana CÓDIGO:
CRÉDITOS ACADÉMICOS: 3
PROGRAMA QUE ADMINISTRA LA ASIGNATURA: Administración de Empresas
NOMBRE DE LOS PROGRAMAS QUE TIENEN LA ASIGNATURA
EN SU PLAN DE ESTUDIOS NIVEL.ÁREA REQUISITO(S)
Administración de Empresas IV Formación profesional
Contaduría pública IV Formación profesional
1. JUSTIFICACIÓN
La planeación estratégica por escenarios es una herramienta de dirección y estrategia que en los últimos
tiempos se ha desarrollado en el mundo entero y que tiene la virtud de posibilitar alternativas para la toma de
decisiones comprometidas con el futuro desde el presente. Su aplicación en el diseño de las políticas de
diversa índole, así como uso en el mundo empresarial, la convierten en una corriente del pensamiento y la
práctica estratégica digna de ser considerada en procesos formativos de la disciplina administrativa.
Esta asignatura constituye una parte del componente estratégico del plan de estudio; se relaciona por tanto
con otras asignaturas y áreas del saber disciplinar del pensamiento estratégico, la dirección y el gobierno
empresarial. Exige, por su parte, una adecuada ilustración del mundo, sus tendencias, factores de cambio y
retos de largo plazo que deben ser enfrentados desde el presente.
2. OBJETIVO GENERAL
Introducir al estudiante en los principales conceptos y técnicas utilizadas en Economía. La aplicación de la
teoría y la utilización de herramientas se implementarán sobre el contexto colombiano de forma que el
estudiante desarrolle su capacidad de análisis y síntesis frente a la coyuntura económica y el marco
institucional del país.
3. CONTENIDO
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
Introducción a la Economía y la Economía colombiana •
La Demanda y la Oferta
ELABORÓ: Comité Central de
Currículo APROBÓ: Comité Administrativo , acta 345 VERSIÓN: II
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microcurriculo Economia Colombiana y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía solo en Docsity!

CÓDIGO DE FORMATO: AC01DA05F01 FECHA DE ELABORACIÓN DEL FORMATO: Enero 26 de 2011 VERSIÓN: II ASIGNATURA: Economía Colombiana CÓDIGO: CRÉDITOS ACADÉMICOS: 3 PROGRAMA QUE ADMINISTRA LA ASIGNATURA: Administración de Empresas NOMBRE DE LOS PROGRAMAS QUE TIENEN LA ASIGNATURA EN SU PLAN DE ESTUDIOS NIVEL. ÁREA REQUISITO(S) Administración de Empresas IV Formación profesional Contaduría pública IV Formación profesional

1. JUSTIFICACIÓN La planeación estratégica por escenarios es una herramienta de dirección y estrategia que en los últimos tiempos se ha desarrollado en el mundo entero y que tiene la virtud de posibilitar alternativas para la toma de decisiones comprometidas con el futuro desde el presente. Su aplicación en el diseño de las políticas de diversa índole, así como uso en el mundo empresarial, la convierten en una corriente del pensamiento y la práctica estratégica digna de ser considerada en procesos formativos de la disciplina administrativa. Esta asignatura constituye una parte del componente estratégico del plan de estudio; se relaciona por tanto con otras asignaturas y áreas del saber disciplinar del pensamiento estratégico, la dirección y el gobierno empresarial. Exige, por su parte, una adecuada ilustración del mundo, sus tendencias, factores de cambio y retos de largo plazo que deben ser enfrentados desde el presente. 2. OBJETIVO GENERAL Introducir al estudiante en los principales conceptos y técnicas utilizadas en Economía. La aplicación de la teoría y la utilización de herramientas se implementarán sobre el contexto colombiano de forma que el estudiante desarrolle su capacidad de análisis y síntesis frente a la coyuntura económica y el marco institucional del país. 3. CONTENIDO UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN  Introducción a la Economía y la Economía colombiana •  La Demanda y la Oferta ELABORÓ: Comité Central de

CÓDIGO DE FORMATO: AC01DA05F01 FECHA DE ELABORACIÓN DEL FORMATO: Enero 26 de 2011 VERSIÓN: II UNIDAD 2: OFERTA AGREGADA - ¿Qué se produce?  Producto Interno Bruto (PIB) - ¿Qué se produce?  Crecimiento Económico - ¿cómo se produce?, ¿Cómo se puede agrandar?  Economía, Historia e Instituciones - ¿El pasado importa?  Sector Externo (Exportaciones y Política Comercial) – ¿Y qué hay de nuestros vecinos? UNIDAD 3: DEMANDA AGREGADA - ¿Para quié n se produce?  El gobierno gasta en sus problemas (Gasto y Política Fiscal)  El Banco de la República y el manejo del dinero (Política Monetaria y Política Cambiaria)  Las empresas invierten en el sistema financiero (Inversión y mercado de capital)  Las familias consumen y trabajan (Consumo y mercado laboral)

4. RESULTADOS DE APRNEDIZAJE  Definir las principales variables económicas y describir su comportamiento considerando las noticias de coyuntura económica  Comprender los principales conceptos de economía y relacionarlos en forma general con el comportamiento de la economía colombiana  Expresar en forma oral y escrita su análisis y critica argumentativa frente al comportamiento de la economía del país considerando los principales conceptos y variables económicas. 5. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS: Aplica: ___ No aplica: X_ NOMBRE DE LA PRÁCTICA Especificar el nombre de la práctica obligatoria

UNIDADES QUE APLICA

Relacionar las unidades en las que se apoya para realizar dicha práctica

6. EVALUACIÓN De acuerdo con el Artículo 41 del Reglamento Estudiantil “Antes de iniciar un período académico, el consejo de la facultad, con base en los lineamientos establecidos por el Consejo Académico, establecerá para cada asignatura el número de pruebas a realizar, el tipo de evaluación y los valores de cada una dentro de la calificación total. ELABORÓ: Comité Central de

CÓDIGO DE FORMATO: AC01DA05F01 FECHA DE ELABORACIÓN DEL FORMATO: Enero 26 de 2011 VERSIÓN: II  Gaviria, A. (2005). “Los efectos sociales del TLC”. Webpondo.org.  Ibáñez, A. (2012). “Medio ambiente: un tema más allá de la belleza”. Focoeconomico.org ELABORÓ: Comité Central de