
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La edad de oro de la microbiología abarca el período entre 1857 y 1914, durante el cual se mejoraron técnicas de estudios microscópicos y de cultivos de microorganismos, especialmente de hongos. Este período fue fundamental para el descubrimiento de la fermentación y pasteurización, así como la clasificación de nuevas enfermedades. Además, se descubrieron beneficios para el ser humano, como la producción de alimentos y bebidas, el desarrollo de antibióticos y inmunodepresores, y el uso de hongos como sistemas modelo en genética y biología molecular. La ciclosporina, un polipéptido cíclico formado por 11 aminoácidos, es un ejemplo de inmunosupresor de importancia médica.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La edad de oro de la microbiología duró entre el periodo de 1857 a 1914. Durante estos años el estudio científico de las actividades químicas de microorganismos, mejoraron las técnicas de estudios microscópicos y de cultivos de microorganismos. En esta época, se utilizaron hongos para diversos descubrimientos, tales como la fermentación y pasteurización en los años 1857 y 1864, por Louis Pasteur. Al irse descubriendo nuevas enfermedades la micología se encuentran en una “era de oro de la clasificación”. DIAPO 4. Muchas especies de hongos son beneficiosas para el ser humano. En la naturaleza son esenciales para la degradación y reciclado de materia orgánica. También son utilizados en la producción de alimentos y bebidas, como quesos, cerveza o pan. Tal es el caso de la levadura, un hongo muy utilizado en esta área. Otros hongos han aportado metabolitos bioactivos secundarios y útiles en la medicina como los antibióticos (penicilina), y los inmunodepresores (como las ciclosporinas). Los hongos han sido aprovechados por los genetistas y biólogos moleculares como sistemas modelo para investigar diversos procesos eucarióticos que incluyen biología y desarrollo molecular y celular. Como nos podemos dar cuenta la microbiología es la base para que se puedan llevar a cabo esos aportes biotecnológicos. La ciclosporina (también conocida como ciclosporina A) es un polipéptido cíclico formado por 11 aminoácidos. Es un potente inmunosupresor que prolonga, Referencias. Tontora, G., Funke, B. & Case, C. (2007). Introducción a la microbiología. (9na ed). Editorial medica Panamericana. Arenas, R. & Torres, E. (2020). Micología Médica Ilustrada. (6ta ed). McGraw Hill. Riedel, S., Morse, S., Mietzner, T. & Miller, S. (2020). Microbiología médica. (28va ed). McGraw Hill.