Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiología y los ciclos biogeoquímicos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ecología y Medio Ambiente

Conceptos básicos de microbiología y ecología

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 28/05/2020

Laura_Cossio16
Laura_Cossio16 🇨🇴

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERÍA AMBIENTAL
Conceptos Generales
Tema 3. Conceptos básicos de
Microbiología y Ecología
David Sánchez Ramos
david.sanchezramos@uclm.es
a) Conceptos generales
1. Ingeniería Ambiental y Sanitaria: Origen,
evolución y concepto
2. Salud pública y demografía humana
3. Conceptos básicos de microbiología y ecología
4. Conceptos básicos de química ambiental
b) Residuos Sólidos y contaminación
atmosférica
c) Calidad de las aguas
d) Potabilización de aguas
e) Tratamiento de aguas residuales
INGENIERÍA AMBIENTAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiología y los ciclos biogeoquímicos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

INGENIERÍA AMBIENTAL

Conceptos Generales

Tema 3. Conceptos básicos de

Microbiología y Ecología

David Sánchez Ramos david.sanchezramos@uclm.es

a) Conceptos generales

  1. Ingeniería Ambiental y Sanitaria: Origen, evolución y concepto
  2. Salud pública y demografía humana 3. Conceptos básicos de microbiología y ecología
  3. Conceptos básicos de química ambiental

b) Residuos Sólidos y contaminación

atmosférica

c) Calidad de las aguas

d) Potabilización de aguas

e) Tratamiento de aguas residuales

INGENIERÍA AMBIENTAL

  1. Conceptos generales
  2. Ecología
    1. Materia y energía
    2. Interacciones biológicas
  3. Microbiología
    1. Tipos de microorganismos
  4. Ciclos biogeoquímicos
    1. Agua
    2. Carbono
    3. Nitrógeno
    4. Fósforo

CONCEPTOS BÁSICOS DE

MICROBIOLOGÍA Y ECOLOGÍA

Bibliografía principal utilizada: Tejero et al., 2006. Introducción a la Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Universidad de La Coruña

  1. CONCEPTOS GENERALES

 Ecología = ciencia que estudia las interrelaciones entre los

organismos y el ambiente que los rodea

 A diferencia de otras ciencias biológicas (bioquímica, anatomía, fisiología…), la ecología comprende los niveles de población , comunidad y ecosistema  Ambiente: tanto los factores abióticos (medio físico) como los bióticos (seres vivos)  La ecología interpreta la naturaleza en términos de materia , energía y organización

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

 Ecosistema → unidad funcional compuesta de organismos

interdependientes que comparten el mismo hábitat

 En un determinado ambiente físico se suelen desarrollar las mismas especies  El biotopo condiciona la biocenosis que vivirá en él (la que esté adaptada a esas condiciones climáticas, edafológicas, hidrológicas…), si bien la biocenosis transforma su biotopo  Gran diversidad de ambientes y de especies en la naturaleza  Procesos que se dan en un ecosistema:  Cadenas de alimentos o tróficas  Flujo de materia y energía  Ciclos de nutrientes  Desarrollo y evolución del ecosistema

  1. ECOLOGÍA

 Hábitat : espacio que ocupa un organismo o una población

 Conjunto de condiciones ambientales características de los sitios específicos adecuados a las demandas de dicha población  Río, bosque, fondo marino, ramas de un árbol…  Distinta capacidad de movimiento de las especies + Estrategias de supervivencia variadas → gran variedad de hábitats  Especies especialistas → requieren condiciones muy específicas y definidas para su supervivencia ( masiega , lince ibérico )  Especies generalistas → pueden sobrevivir en medios más variados, incluidos los más transformados por el hombre, al tener mayor capacidad de adaptación ( palomas, ratas, gaviotas )

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

  1. ECOLOGÍA

 Materia y energía en los ecosistemas

 Todos los organismos necesitan conseguir materia y energía del entorno para seguir con vida  Materia → desarrollo de la biomasa  Energía → realizar trabajos y ac7vidades  Distintas estrategias para conseguirlo:  Autótrofos (plantas y algunos microorganismos) → materia y energía por separado  Heterótrofos (animales y otros microorganismos) → materia y energía de manera conjunta al alimentarse

  1. ECOLOGÍA

 Teoría de sistemas

 Sistema : conjunto de partes que interactúan y que puede ser descrito mediante formulaciones matemáticas  Tipos de sistemas:

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

  1. ECOLOGÍA

Ecosistema → funciona como un sistema abierto cuyos componentes son los factores abióticos y los bióticos

 Abiertos : dependen del ambiente exterior, procesan entradas para generar salidas  Cerrados : no dependen del ambiente exterior, son autónomos  Cibernéticos : sistemas abiertos con capacidad de autorregulación → parte de la salida sirve para controlar la entrada

 Cadenas tróficas

 Las relaciones alimenticias entre los distintos niveles tróficos permiten que la materia pase del medio físico a los organismos, y de estos a otros organismos → reciclaje permanente de materia

Materia inorgánica (agua, CO 2 , nutrientes) → absorción por Productores → la convierten en materia orgánica (tejidos vegetales, biomasa) → es aprovechada por herbívoros ( consumidores primarios ) que se alimentan de plantas → es aprovechada por carnívoros ( consumidores secundarios ) que se alimentan de herbívoros → los restos orgánicos de todos los organismos son aprovechados por descomponedores (bacterias y hongos) → transforman la materia orgánica en inorgánica (mineralización), que vuelve al medio físico

2.1. MATERIA Y ENERGÍA

 Energía = capacidad de producir trabajo o de transferir calor

 La circulación de energía en un ecosistema es distinta a la de materia, debido a los principios de termodinámica

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

2.1. MATERIA Y ENERGÍA

Para mantener el funcionamiento de un sistema ( ecosistema ) hay que proporcionarle energía desde el exterior → esa energía acabará disipándose al pasar al ambiente en forma de calor

 Al utilizar una cierta cantidad de energía para producir un cambio, una parte de la energía no puede ser utilizada y se desprende al entorno en forma de calor → esa fracción de energía se desaprovecha, solo contribuye a aumentar la Tª del entorno

 Energía en los ecosistemas

 Fuente de energía → Sol  La energía solar es aprovechada por las plantas mediante la fotosíntesis (aprovechamiento ≈ 1-6%)  Parte de la energía se aprovecha para la transformación de materia inorgánica en orgánica (se incorpora a la planta acumulándose en sus tejidos y órganos), otra parte se desprende al exterior  La fracción de energía incorporada en la biomasa es la que queda disponible para los consumidores primarios  Los consumidores primarios aprovechan una fracción de la energía disponible en la biomasa vegetal (la acumulan en sus órganos), otra fracción se desprende al exterior  Se repite el esquema con los consumidores secundarios y con los descomponedores, hasta que toda la energía disponible acaba desprendiéndose al exterior

2.1. MATERIA Y ENERGÍA

 Transformación de energía en materia

 Fotosíntesis : permite almacenar la energía radiante del Sol como materiales químicos orgánicos, principalmente como azúcares 6CO 2 + 6H 2 O + energía solar → C 6 H 12 O 6 + 6O 2

 Respiración : es el proceso complementario a la fotosíntesis → la materia de los alimentos se desdobla y se libera la energía química que poseen (se almacena en forma de ATP en las células) C 6 H 12 O 6 + O 2 → 6CO 2 + 6H 2 O + energía

 Dependencia entre organismos autótrofos y heterótrofos → los heterótrofos necesitan la energía y el O 2 (la mayoría) producidos por los autótrofos, y estos necesitan el CO 2 que producen los heterótrofos al respirar ( mecanismos recíprocos )

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

2.1. MATERIA Y ENERGÍA

 Aprovechamiento de energía y productividad de un ecosistema

 La biomasa que puede ser mantenida por una corriente continua de energía depende del tamaño de los organismos  Los organismos pequeños respiran más rápido → desaprovechan más energía (“queman” más)  Los organismos grandes respiran más lento → desaprovechan menos energía y acumulan más biomasa

2.1. MATERIA Y ENERGÍA

En los niveles tróficos bajos disponen de más energía → hay mayor número de individuos pero de menor tamaño; en los niveles altos, menor nº de individuos de mayor tamaño

 Pirámides ecológicas : gráfico que representa la cantidad de una

variable determinada contenida en cada uno de los niveles tróficos de un ecosistema  Permiten estimar el funcionamiento del ecosistema en términos de materia y energía → can7dad de materia y energía que pasa de un nivel trófico a otro (variables relacionadas entre si)  Pirámide trófica : cantidad de materia orgánica (biomasa) o de energía contenida en cada nivel trófico  Ecosistemas terrestres y de aguas someras → pirámide normal (base amplia de productores)  Ecosistemas acuáticos (aguas profundas) → pirámide inver7da (autótrofos microscópicos, poca biomasa en los primeros niveles)

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

2.1. MATERIA Y ENERGÍA

 Pirámides ecológicas

 Pirámide de individuos : nº de individuos de cada especie en los niveles tróficos (no suelen utilizarse por no ser muy indicativo al existir tanta variedad de tamaños entre especies)

2.1. MATERIA Y ENERGÍA

 Pirámide de producción : cantidad de materia orgánica generada en cada nivel trófico en un tiempo determinado → permiten conocer lo rápido que funciona el ecosistema: los ecosistemas jóvenes aumentan su biomasa mucho más rápido que los maduros

 Acumulación de tóxicos ambientales

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

2.1. MATERIA Y ENERGÍA

 Algunas sustancias liberadas por el hombre en el medio ambiente son productos químicos que resultan tóxicos para muchos organismos  Cuando los seres vivos ingieren estas sustancias, intentan eliminarlas de su organismo; si no lo consiguen, se acumulan en algunos órganos o tejidos, como el hígado o los tejidos grasos  Los organismos situados en los niveles más altos de las redes tróficas consumen una mayor proporción de tóxico, porque comen todo lo que se ha acumulado en los organismos que les sirven de alimento → amplificación biológica  Los depredadores están más afectados por la contaminación, aunque ellos no se hayan nutrido directamente de la sustancia tóxica → el ser humano (situado en un nivel alto de las redes tróficas) sufre considerablemente este efecto de acumulación de tóxicos

 Tipos de interacciones biológicas

 Competencia : cuando varias especies requieren recursos similares del ecosistema (alimento, nutrientes, agua, espacio…) que son insuficientes y por tanto compiten por ellos  Cuando el nicho ecológico de dos especies en un ecosistema es muy parecido, se desencadena el fenómeno de competencia interespecífica , hasta que una especie pase a ser la dominante o elimine a su compe7dora → se alcanza un equilibrio ecológico  Competencia intraespecífica → la que se da entre individuos de la misma especie por los recursos  Introducción de especies exóticas → pueden entrar en competencia por un nicho ecológico con especies autóctonas; si se produce un desplazamiento de la especie autóctona, puede darse una plaga de la especie exótica que suponga un desequilibrio en el ecosistema

 Depredación : un organismo satisface sus necesidades de alimento (materia y energía) a expensas de otro

2.2. INTERACCIONES BIOLÓGICAS

 Tipos de interacciones biológicas

 Mutualismo : asociación de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital  Esta asociación de especies les da ventajas frente a su desarrollo por separado

 Comensalismo : asociación de organismos de especies diferentes en la que una especie se beneficia en su desarrollo vital, mientras que la otra no resulta perjudicada

 Parasitismo : asociación de organismos de especies diferentes en la que un organismo (parásito) se beneficia en su desarrollo vital a costa de otro (huésped) que resulta perjudicado

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

2.2. INTERACCIONES BIOLÓGICAS

 Microorganismos → seres ubicuos implicados en todos los

procesos de degradación y reciclado de la materia

 Gran diversidad metabólica y plasticidad ecológica → actores principales de los ecosistemas y de la Ing. Sanitaria y Ambiental  Papel fundamental en la transformación de materia → crean materia orgánica a partir de inorgánica (45-50% producción primaria debida a microorganismos)  A diferencia de las plantas y animales, tienen una organización biológica elemental → la mayoría son unicelulares, aunque algunos son multicelulares

  1. MICROBIOLOGÍA

 Intervención de los microorganismos en los ciclos

biogeoquímicos

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

  1. MICROBIOLOGÍA

 Procariotas

 Organismos unicelulares , células muy sencillas sin núcleo  Se encuentran en todos los ecosistemas, grupo muy numeroso y con características muy diversas  Grupos de procariotas:  Arqueas ( Archaea o arqueobacterias): engloba a los organismos más antiguos del planeta  Bacterias : gran mayoría de las procariotas actuales

 Formas de las bacterias

3.1. TIPOS DE MICROORGANISMOS

Coco Bacilo^ Vibrión Espirilo

 Bacterias

 Consumen alimentos solubles → se encuentran donde haya alimento (materia) y humedad  Tamaño muy variable según especie:  Esféricas ( coco ): 0,5-1 μm  Cilíndricas ( bacilo ): anchura 0,5-1 μm, longitud 1,5-3 μm  Helicoidales ( espirilo ): anchura 0,5-5 μm, longitud 6-15 μm

 Pueden encontrarse como individuos sueltos o formando colonias :  Diplococos : bacterias redondeadas, agrupadas de 2 en 2  Diplobacilos : bacterias alargadas, agrupadas de 2 en 2  Estreptococos : cordones de bacterias redondeadas  Estafilococos : masas laminares de bacterias redondeadas  Sarcinas : conglomerados tridimensionales de bacterias redondeadas

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

3.1. TIPOS DE MICROORGANISMOS

 Composición de las bacterias

3.1. TIPOS DE MICROORGANISMOS

Materia seca

Orgánica Inorgánica

Materia inorgánica

P2O5 SO3 Na2O CaO MgO K2O Fe2O

C 5 H 7 O 2 N → el C representa aproximadamente el 50% de la parte orgánica

80

20 90 10

La falta de cualquiera de estos elementos (P, S, Na, Ca…) puede limitar o alterar el crecimiento de las bacterias

 Tipos de interacciones biológicas de las bacterias

 Saprófitas : degradan materia orgánica en descomposición (papel esencial en el ciclo del C)  Simbióticas : asociadas a otro ser vivo, de forma que se genera un beneficio mutuo ( bacterias de la flora intestinalproducen vitamina K )  Comensales : asociadas a otro ser vivo, sin generarse beneficio ni perjuicio para el hospedador ( bacterias que viven sobre nuestra pielse alimentan de células descamadas )  Parásitas : sobreviven a expensas de otro ser vivo, al que causan un perjuicio

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

3.1. TIPOS DE MICROORGANISMOS

Aunque algunas bacterias son patógenas (causan enfermedades), la mayoría son inocuas o buenas para la salud humana

 Tipos de bacterias según consumo de oxígeno

 Respiración aeróbica : la oxidación de la materia orgánica (glucosa) libera parte de la energía acumulada, que pasa a las moléculas de ATP  La energía se utiliza para realizar las funciones vitales de la célula  Se desechan CO 2 y H 2 O, que salen de la célula (y del ser vivo)

 Respiración anaeróbica : en lugar de O 2 , se utiliza como “aceptor de electrones” otra molécula inorgánica (NO 3 , SO 4 , etc.)  Fermentación : proceso catabólico de oxidación incompleta que no requiere O 2 , cuyo producto final es un compuesto orgánico

3.1. TIPOS DE MICROORGANISMOS

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

3.1. TIPOS DE MICROORGANISMOS

 Métodos de producción de

energía por organismos vivos

 Factores ambientales que influyen en el desarrollo y muerte

de las bacterias:

 Temperatura → clasificación de las bacterias según Tª óp7ma de desarrollo:

3.1. TIPOS DE MICROORGANISMOS

Tipo de bacteria

Rango Tª (ºC)

Tª óptima (ºC) Criófilas o psicrófilas

-2 – 30 12 – 18

Mesófilas 20 – 45 25 – 40 Termófilas 45 – 75 55 – 65

Hipertermófilas 90 – 113 100 – 106

 Factores ambientales que influyen en el desarrollo y muerte

de las bacterias:

 pH del medio → en el agua, debe estar entre 4-9,5 (desarrollo óptimo entre 6,5-7,5)  Acidófilas : pH entre 0-5,  Neutrófilas : pH entre 5,5-8,  Alcalófilas : pH entre 8,5-

3. Conceptos básicos de microbiología y ecología

3.1. TIPOS DE MICROORGANISMOS