






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEMA 1 DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGIA
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1) Pertenece a la Familia Staphylococcaceae 2) Cocos grampositivos 3) Agrupados en racimos 4) Catalasa positivos 2H 2 0 2 → 0 2 + 2H 2 0 Si fuera catalasa negativo no veríamos nada. ¿Qué hacía la catalasa? Hacia burbujitas. ¿Porqué? Porque se libera oxigeno. 5) Anaerobios facultativos. Son los tipos de respiración que tenemos 6) Fermentan los hidratos de carbono 7) Inmóviles, porque no tienen flagelos 8) No forman esporas 9) Son bastantes resistentes 10) Coagulasa (enzima que coagula las proteínas del plasma) positivo 11) Fotografías: microscopio óptico electrónico
Familia Staphylococcaceae
Pared. Composición:
Novobiocina
Repasar: características pared de las grampositivas:
- mureína o peptiglicano, cadenas líneales de NAM, NA, …, ácidos tectoicos, etc. El S. aureus tiene proteína A; el S. aureus y S. saprophyticus tienen ribitol y el S. epidermitis tiene glicerol.
5 grupos: I al V Dependiendo de los bacteriófagos que infectan esa bacteria. No todos los bacteriófagos infectan. Existen 5 grupos (siempre en nª romanos) fago grupo I, fago grupo II… ⥤ Antibiotipia ( antibiotipo): utiliza la distinta sensibilidad de las cepas a un nº determinado de antimicrobianos. Ver antimicrobianos y la sensibilidad que tienen frente a sus antimicrobianos. ⥤ Estudio del perfil plasmídico: analiza los plásmidos que contiene cada cepa. ⥤ Serotipia (serotipo): detecta los diferentes tipos de polisacárido capsular, resulta de escasa utilidad. Es una clasificación de esa especie dependiendo de algo externo, puede ser una proteína, etc (TEMA 10 micro 1)
¿Qué partes de los microorganismos eran antigénicos? La `parte de más hacia fuera, este caso, radica en la pared celular: ⥤ Polisacárido A: es un Ag grupo-específico, el determinante antigénico se localiza en el ribitol. ⥤ Proteína A: es un Ag grupo-específico. ⥤ Factor de agregación (clumping factor): prot. asociada a la pared que posee la capacidad de asociarse al fibrinógeno. ⥤ Grupo de proteínas: proporciona los distintos tipos específicos en el serotipado. ⥤ Algunas cepas poseen una capa de polisacáridos externos (slime o cápsula mucoide), que confieren una mayor adherencia, y efecto antifagocitario El ribitol, es un polialcohol en forma de pentosa. Se puede encontrar de forma natural en algunas plantas , así como en las paredes celulares de las bacterias Gram positivas.
Componentes de la pared celular: 1.- Peptidoglicano 2.- Acidos tectoicos Se encuentran en la pared celular de las bacterias Gram- positivas 3.- Ptroteína A 4.- Cápsula mucoide (Slime) 1.- Activación complemento (grupo de 20 proteínas q reaccionan en cascada para activar el sist inmunológico) 2.- Antifagocitario 3.- Antifagocitario 4.-Adherencia Enzimas: 1.- Coagulasa (una de las + impor) 2.- Estafiloquinasa 3.- Hialuronidasa 4.- B-lactamasas Los inhibidores de B-lactamasas es el ác. clavulánico Producen su acción en zonas próximas al foco infeccioso. 1.- Transforma el fibrinógeno en fibrina. Formación del absceso (se produce el absceso cuando se produce alguna infección en algún lugar y se produce pus) 2.- Contribuye a la capacidad invasora. Sust. Termolábil. Destruye coágulo 3.- Invasión hística. Descompone el ác. hialurónico (tej. conjuntivo) 4.- Inactivación de B-lactámicos Otras enzimas: son menos import. 1.- Lipasas 2.- Fosfolipasas 3.- Fosfatasas 4.- Nucleasas 5.- Proteasas Colaboran en el proceso de infección y producción de lesiones Repasar los B-lactámicos: penicilinas (amoxicilina,ampicilina..), Carbapenémicos (Meropenem…) y Cefalosporina(de 1ª generación, de 2ª generación…) PUEDE PREGUNTAR DE DIFERENTES FORMAS
1.- Toxinas 1.1.- Hemolisinas (no son toxinas como tal, pero se engloban en las toxinas) 1.- Pueden producir su efecto en zonas distantes al foco infeccioso
● Lesiones en piel y mucosas: las más comunes: ⥤ Forúnculo: infección de un folículo piloso, una glándula sudorípara o sebácea. Ej.: en la base de la pestaña se produce el orzuelo común. ⥤ Antrax estafilocócico: cuando se unen varios forúnculos y se alcanzan regiones más profundas. Se suelen desarrollar en regiones del cuello y espalda. No confundir con el ántrax carbunco. ⥤ Pénfigo neonatorum e impétigo ampollar: aparición de la toxina epidermolítica apareciendo grandes ampollas. P.N. aparece en R.N. , I.A. en niños más mayores. ⥤ Paroniquia: infección del tejido blando contiguo a las uñas. Se inflama alrededor de la uña. ⥤ Infecciones en heridas: Ej. infección en el cordón umbilical del R.N.
● Infecciones generalizadas (bacteriemia): Paso de S. aureus al torrente circulatorio desde un foco localizado (por catéteres y fístulas arteriovenosas contaminadas). El 80% de las infecciones por S. aureus ocurre en el medio hospitalario (se llaman noscomiales): ▪ Si llega al pulmón puede producir Neumonía. ▪ Si llega a las meninges puede producir meningitis. ▪ Si llega al hueso puede producir Osteomielitis ▪ Si llega a las articulaciones puede producir artritis ▪ Si llega al endocardio puede producir Endocarditis. Provoca el 80- 90% ● Lesiones por acción principalmente exotóxica: ▪ Síndrome de la piel escaldada : produce ampollas, descamación de epidermis ◘Síndrome de Ritter: en R.Nacidos ◘ Necrolisis epidérmica tóxica: en niños mayores y adultos. ▪ Síndrome del shock tóxico (SST): fiebre alta, diarrea, vómitos y exantema cutáneo en manos y pies. ▪ Intoxicaciones alimentarias: contaminación de los alimentos por elevado contenido en proteínas e hidratos de carbono: pasteles, helados, salsas; y pH superior a 5 o por portadores o personas con infección por S.
S. epidermidis S. saprophyticus Representan el 80% de todos los aislados clínicos de los estafilococos coagulasa-negativo. Aparecen como contaminantes habituales en los hospitales en prótesis y catéteres.
Toma de muestras: ● Procesos generalizados: sepsis o bacteriemia: hemocultivo ● Lesiones de piel y mucosas: hisopo o punción Examen directo al microscopio: ●Tinción de Gram: cocos grampositivos, agrupados en racimos junto con gran nº de leucocitos
Si se produce shock tóxico cogeremos sangre Si se produce infección urinaria cogeremos orina Si se produce un forúnculo u orzuelo con un hisopo. Cultivo