Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

microbiologia preguntas y respuestas, Resúmenes de Competencias en MS Microsoft Excel

profesora-preguntas y respuestas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 04/06/2025

linett-carpio
linett-carpio 🇵🇪

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARIES DENTAL: Conceptos Generales
GRUPO 5
2025
Integrantes:
Anabelén Sofía Vilchez Ordiales
Adriana Sherely Zevallos Sanchez
Nathaly Melina Sosa Maquera
Fredy Alessandro Torres Velazquez
Ronald Vidal Torres Diaz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga microbiologia preguntas y respuestas y más Resúmenes en PDF de Competencias en MS Microsoft Excel solo en Docsity!

CARIES DENTAL: Conceptos Generales

GRUPO 5

Integrantes:

● Anabelén Sofía Vilchez Ordiales

● Adriana Sherely Zevallos Sanchez

● Nathaly Melina Sosa Maquera

● Fredy Alessandro Torres Velazquez

● Ronald Vidal Torres Diaz

La caries dental es una enfermedad infecciosa, multifactorial y progresiva
causada por la actividad de bacterias presentes en el biofilm oral. Desde el
enfoque microbiológico, su desarrollo implica una alteración del equilibrio
microbiano, influenciado por factores como la dieta, el pH, el flujo salival y la
higiene oral. En esta presentación, a través de preguntas, se abordarán los
aspectos clave de su etiología, factores de riesgo, sitios de aparición,
impacto en la salud pública y estrategias actuales de prevención.

INTRODUCCIÓN

  • Enfermedad infecciosa, multifactorial y no transmisible.
  • Desmineraliza esmalte y dentina por ácidos bacterianos.
  • Clasificación: por localización (oclusal, interproximal, radicular ) y por progresión (aguda/crónica).

1.- ¿QUÉ ES LA CARIES DENTAL Y CÓMO SE CLASIFICA?

  • (^) Forma agresiva de caries.
  • (^) Afecta a menores de 5 años.
  • (^) Avance rápido, compromete incisivos superiores.
  • (^) Relacionada a biberones azucarados e higiene deficiente.

2.- ¿QUÉ ES LA CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA?

  • Debido a la recesión gingival e hiposalivación
  • (^) A. Viscosus, A. Naeslundii y S. Mutans

4.- ¿POR QUÉ LAS CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR

SON MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES Y QUÉ

MICROORGANISMOS LAS PROVOCAN?

  • (^) Desigualdad en acceso a salud oral.
  • Dificultad en implementar fluoración y educación preventiva a gran escala. 5.- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS PARA PREVENIR LA CARIES DENTAL EN POBLACIONES GRANDES Y HETEROGÉNEAS?
  • Baja de pH →selección de bacterias acidúricas
  • Aumentan S. mutans , Lactobacillus , Scardovia
  • Disbiosis microbiana favorece la progresión de la caries

7.- ¿CÓMO AFECTA LA VARIACIÓN DEL pH EN LA PLACA

SUPRAGINGIVAL AL EQUILIBRIO DEL MICROBIOMA Y QUÉ

CONSECUENCIAS CLÍNICAS PUEDE TENER A LARGO PLAZO?

  • (^) Factores biológicos : carga microbiana, flujo salival
  • (^) Factores conductuales : dieta, higiene
  • (^) Factores sociales : acceso al dentista
  • (^) Ayuda a personalizar la prevención y tratamiento. 8.- ¿CÓMO SE INTEGRAN LOS FACTORES BIOLÓGICOS, CONDUCTUALES Y AMBIENTALES EN LOS MODELOS MULTIFACTORIALES DE VALORACIÓN DEL RIESGO DE CARIES COMO CAMBRA?

10-. ¿QUÉ PAPEL CUMPLEN LOS PÉPTIDOS

ANTIMICROBIANOS DISEÑADOS CONTRA BLANCOS

ESPECÍFICOS EN LA PREVENCIÓN DE CARIES?

  • (^) Son específicos , no dañan la microbiota comensal
  • Inhiben el crecimiento de S. mutans sin alterar el ecosistema oral

PRESENTACIÓN DEL CASO Paciente: Pablo, niño de 3 años Motivo de consulta: La madre refiere que el niño presenta “manchas negras” en los dientes anteriores superiores y dolor al comer alimentos dulces. Antecedentes relevantes: ● Uso prolongado de biberón con jugo azucarado, especialmente por la noche. ● (^) Higiene oral irregular desde el primer año de vida. ● No ha asistido previamente al odontólogo. Examen clínico: ● Presencia de lesiones cavitadas en incisivos superiores. ● Lesiones de color marrón oscuro en superficie vestibular. ● Dolor a la percusión leve. ● No se observa inflamación gingival ni fístulas.

CASO CLÍNICO

3. Tratamiento clínico según severidad: Se solicitará radiografía periapical para evaluar posible compromiso pulpar. ● (^) Si hay compromiso pulpar: → Pulpotomía o pulpectomía según diagnóstico radiográfico. ● (^) Si no hay compromiso pulpar: → Restauración con ionómero de vidrio o resina compuesta. ● (^) En caso de dientes no restaurables: → Extracción. 4. Prevención secundaria: ● Aplicación de barniz de flúor cada 3 meses. ● Selladores si hay molares sanos. ● Controles periódicos cada 3-6 meses.

En conclusión, desde una perspectiva microbiológica, la caries dental es el resultado de un desequilibrio ecológico en el microbioma oral, donde predominan bacterias acidogénicas y acidúricas como Streptococcus mutans y Lactobacillus spp.. La comprensión de los mecanismos de adhesión, metabolismo bacteriano, y respuesta del huésped es esencial para el diagnóstico, prevención y tratamiento eficaz de esta enfermedad. Además, conocer el impacto de factores como el pH, la saliva, y los agentes antimicrobianos dirigidos nos permite aplicar un enfoque más racional y científico en el control de la caries. CONCLUSIÓN