


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Traz um resumen de medicina para ver
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN : Enfermedad diarreica que se prolonga por más de 4 semanas en forma continua o intermitente. ETIOLOGÍA: Es variada y podemos hacer clasificaciones: SEGÚN GRUPO ETARIO:
a- Hemograma completo b- Perfil bioquímico general c- Parasitológico en materia fecal d- Coprocultivo (ante sospecha de etiología bacteriana)
de forma alternada (con deposiciones normales). Tanto ésta como cualquier otra patología crónica en los niños adquieren mucha jerarquía cuando comienzan a alterar su crecimiento, ya sea en peso como en talla. De manera que veremos patologías crónicas que no alteren su crecimiento, y otras que si lo hagan y que requieran un desarrollo de un plan de acción inmediato. FACTORES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA DIARREA CRÓNICA:
Dentro de los síndromes malabsortivos podemos encontrar: 1- De causa pre epitelial: ej. Fibrosis quística, la mucosa epitelial está perfecta, lo que se ve alterado es la digestión endoluminal por insuficiencia enzimática por parte del páncreas. 2- De causa epitelial: ej. Enfermedad celíaca, donde encontramos destrucción del epitelio con imposibilidad en el proceso de absorción. 3- De causa post- epitelial: ej. Linfomas. El pasaje de nutrientes desde el corion de la mucosa al torrente circulatorio vascular o linfático se ve afectado. Alterado el transporte del alimento después que se absorbió. Dentro de la clínica, lo más común es encontrar esteatorrea (heces con grasas), antes lo medíamos con el Test de Van de Kammer. La forma de presentación clásica de la enfermedad celíaca en niños de entre 1 a 3 años es las 3D (desnutrición, diarrea crónica y distensión abdominal). Después de esa edad, lo más común son las formas monosintomáticas (ej. Solo tienen baja talla que no encaja en su grupo familiar). El diagnóstico se realiza a través de un screening de anticuerpos (anti-transglutaminasa, anti-peptidos deaminados de gliadina y anti-endomisio) todos del subtipo IgG e IgA. Importante que junto con los anticuerpos se pida una IgA sérica total porque estos pacientes suelen tener un déficit de la misma, por ello se debe correlacionar ésta serica total con la específica que estamos pidiendo en los anticuerpos, para evitar falsos negativos en el caso de que nos de bajo en estos últimos y se trate de una disminución total. Sin embargo, esto nos acerca a la sospecha diagnóstica, ya que la confirmación del mismo se realiza con el estudio histológico de la mucosa intestinal, que muestre la atrofia vellositaria. En resumen: DIAGNOSTICO: Clínica compatible + anticuerpos + biopsia de intestino delgado. Por otro lado tenemos otra enfermedad malabsortiva de interés que es la FIBROSIS QUÍSTICA. Es la enfermedad genética letal más frecuente en pediatría, su pronóstico ha ido mejorando con los años, teniendo mayor presencia de síntomas digestivos que respiratorios. El fibroquístico tiene una disfunción generalizada de todas las glándulas de secreción externa (sudoríparas, respiratorias, digestivas, páncreas). El tema gastrointestinal puede mejorar con la incorporación de enzimas digestivas suplementarias. d- Colitis ulcerosa. Deposiciones con moco, sangre. Es una patología que afecta la mucosa colónica, siendo una proctocolitis. No produce tanto deterioro nutricional como lo hace el Crohn. e- Enfermedad de Crohn. Afecta desde la boca hasta el ano, todo el aparato digestivo. Es una enfermedad inflamatoria transmural (afecta toda la pared en su espesor), muy poco frecuente en pediatría. f- Diarrea crónica inespecífica: Se da en el niño de 1 a 4 años, es una patología que no altera el estado nutricional, no presenta etiología aparente (laboratorio normal, parasitológico negativo, anticuerpos negativos para enfermedad celíaca, etc.), siendo simplemente una contaminación medioambiental que sufre el intestino debido al comienzo de la edad de la deambulación (tocan y llevan las cosas a la boca).