Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiológía Murray: Picornavirus y Paramixovirus, Apuntes de Microbiología

Estructura de picornavirus y paramixovirus.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 16/05/2025

mauricio-valladares-4
mauricio-valladares-4 🇪🇨

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capítulo 46: Picornavirus
Estructura
Capside icosaédrica Genoma parecido al ARN mensajero
VP1 A VP4 protomeros
80% de los rinovirus se unen a la molécula de adhesión intercelular
Picornavirus codifican por lo menos dos proteasas y una ARN polimerasa
dependiente de ARN
Genoma VP20 se divide en VP2 y VP4
VP0
o Se divide en VP2 y VP4
o Completa la capside
Características
Capside desnuda y pequeña e icosaédrica
ARN (+) monocatenario
Genoma es de ARNm
Son virus citolíticos
Resistentes al pH
o Detergentes
o Aguas residuales y calor
Rinovirus
o Lábiles pH ácido
Enterovirus
Patogenia
Se transmiten vía fecal oral
Las vías áreas superiores Bucofaringe, tubo digestivo y vías áreas superiores
Inicia
Mucosa y el tejido linfoide de las amígdalas y faringe
Infección de células M y linfocitos de las placas de Peyer enterocitos mucosa
Se va tejida diana como las células de los ganglios, bazo e hígado
Segunda fase
Viremia secundaria
Aparición de la sintomatología
Citolíticos
Poliovirus
Logra acceder al cerebro Líquido cefalorraquídeo
Infecta la musculatura esquelética y viaja por los nervios hasta alcanzar los nervios
Acción citolítica en las neuronas motoras
Síndrome pospoliomielítico perdida de neuronas con envejecimiento en la fase
ulterior de la vida
Moléculas de adhesión CMAP 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiológía Murray: Picornavirus y Paramixovirus y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Capítulo 46: Picornavirus Estructura

  • Capside icosaédrica → Genoma parecido al ARN mensajero
  • VP1 A VP4 → protomeros
  • 80% de los rinovirus se unen a la molécula de adhesión intercelular
  • Picornavirus codifican por lo menos dos proteasas y una ARN polimerasa dependiente de ARN
  • Genoma VP20 se divide en VP2 y VP
  • VP o Se divide en VP2 y VP o Completa la capside Características
  • Capside desnuda y pequeña e icosaédrica
  • ARN (+) monocatenario
  • Genoma es de ARNm
  • Son virus citolíticos
  • Resistentes al pH o Detergentes o Aguas residuales y calor
  • Rinovirus o Lábiles pH ácido Enterovirus Patogenia
  • Se transmiten vía fecal oral
  • Las vías áreas superiores → Bucofaringe, tubo digestivo y vías áreas superiores Inicia
  • Mucosa y el tejido linfoide de las amígdalas y faringe
  • Infección de células M y linfocitos de las placas de Peyer → enterocitos mucosa
  • Se va tejida diana como las células de los ganglios, bazo e hígado Segunda fase
  • Viremia secundaria
  • Aparición de la sintomatología
  • Citolíticos Poliovirus
  • Logra acceder al cerebro → Líquido cefalorraquídeo
  • Infecta la musculatura esquelética y viaja por los nervios hasta alcanzar los nervios
  • Acción citolítica en las neuronas motoras
  • Síndrome pospoliomielítico → perdida de neuronas con envejecimiento en la fase ulterior de la vida
  • Moléculas de adhesión CMAP 1

Epidemiología

  • La gravedad tiene que ver con la edad del individuo
  • Virión es resistente a las condiciones del entorno Transmisión
  • Vía fecal oral → pañales sucios
  • Comida y agua contaminada
  • Fómites
  • Enfermedad frecuente en verano Grupos
  • Niños pequeños con riesgo de poliomielitis
  • Recién nacidos de infección grave por virus Coxsackie Métodos de control Polio
  • Vacuna viral VPO atenuada o Eficaz para toda la vida o Evita la diseminación por heces o No necesita vacunas repetidas o Riesgo para la polio o Producción e IgA y IgG
  • VPI o Inactivada
  • Buena higiene Enfermedades clínicas Enfermedad Virus Infección Asintomática Poliovirus Se limita a la bucofaringe y el intestino Enfermedad menor → poliomielitis abortiva Poliovirus o Fiebre – cefalea o Malestar - dolor de garganta o Vómitos 3 - 4 días de infección Meningitis aséptica → poliomielitis no paralítica Poliovirus 1 - 2 % de los pacientes infectados o SNC y meninges o Dolor de espalda y espasmos Meningitis paralítica → enfermedad mayor Poliovirus o Disemina desde la sangre → medula → corteza motora o Parálisis flácida asimétrica o Afecta a un grupo de músculos o completa o Recuperaciones plazo de 6 meses a 2 años Poliomielitis bulbar o Grave y afecta los músculos de la faringe y respiración o 1950 → pulmones de acero Herpangina Coxsackie A o Fiebre – anorexia – vómitos – faringitis

Capítulo 46: Paramixovirus

  • Morbillivirus: Virus del Sarampión.
  • Paramyxovirus: Virus Parainfluenza 1 a 4 y Virus de la Parotiditis.
  • Pneumovirus: Virus Sincitial respiratorio y Metaneumovirus.
  • Henipavirus: Virus Nipah y Virus Hendra. Características o ARN (-) o Rodeada por una envoltura → bicapa lipidica o Multiplica en el citoplasma o Virus se introducen por cincitos o Transmiten por gotas respiratorias Tres géneros se distinguen por su proteína a unión vírica Glucoproteinas o HN → Parainfluenza o Virus parotiditis → acido salicílico y a los eritrocitos o H → Virus sarampión → Actividad hematiglina o Proteina M Virus del Sarampión Patogenia Infecta por sus receptores
  • CD
  • Nectina
  • PVRL4 → polio 4
  • CD150 → activacion de linfocito o Favorece viremia cells dendriticas y Linfocitos B T Proteina F → pruduce fusión en membranas Virus contegioso
  • Transmite por gotitas respiratorias → replicación local Diseminación del virus
  • Vias respiratorias
  • Aparato urinario
  • Vasoso sanguineos
  • SNC – Slinfatico Exantema maculopapuloso
  • Produce por la inflamación de la acción de LT inmunes contra las celulas epiteliales afectadas
  • Manchas de Koplik Casos mortales
  • Neumonia, diarrea o encefalitis
  • Encefalitis post sarampión

Virus del sarampión son excelentes inductores de IFN alfa e IFN beta Enfermedades Sarampión

  • Exantema maculopapuloso
  • Tos, Conjuntivitis, Rinitis y neumonia
  • Manchas de Koplik Sarampión atípico
  • Exantema intenso → mas marcado
  • Vesículas o urticaria Encefalitis post sarampión
  • Inicio cefalea
  • Coma tras desaparición del exantema
  • Confusión Panencefalitis escelrosante aguda
  • Sintomas en SNC
  • Ceguera
  • Cambios de personalidad Tratamiento Cepas de Schwarz o Moraten
  • Administra niños 12 meses de edad Vacuna SPR
  • Sarampion
  • Rubeola
  • Parotiditis Virus Parainfluenza Introducción
  • Virus respiratorios
  • Provocan sintomas similares aun resfriado
  • Llegan a ocasionar afecciones graves respiratorias
  • Tipo serologicos 1,2 y 3 → Lactantes o niños pequeños
  • Provocan CRUP → Laringeotraqueobronquitis Patogenia Inicia en las vías respiratorias superiores
  • No causan viremia
  • Nocausan enfermdedad sistematica
  • Sintomas parecidos al resfriado
  • IgA protege corta duración

Enfermedades clínicas o Bronquitis y neumonia o Rinitis febril y faringitis o Resfriado comun Virus NIPAH o Sintomas pseudogrupales o Murcielago fungivoro → zorro volador o Convulsiones