





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los principales desafíos microbiológicos que enfrentan las mandarinas, una de las frutas cítricas más populares del mundo. Se analizan en detalle las enfermedades causadas por bacterias, hongos, virus y fitoplasmas, así como las estrategias de prevención y control, incluyendo prácticas culturales adecuadas, uso de fungicidas y pesticidas, rotación de cultivos, control biológico y técnicas de mejoramiento genético. El documento proporciona una visión integral sobre los microorganismos involucrados, las enfermedades asociadas y las medidas necesarias para garantizar la calidad y seguridad de las mandarinas, contribuyendo a la sostenibilidad y viabilidad a largo plazo de la industria de las frutas.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MORELIA, MICHOACÁN 05 de Diciembre, 2023
PRESENTA (n): INFANTE HERNÁNDEZ ROBERTO 20120868. PÉREZ-CAMPOS DANIELA 20120944. POINTELIN GARCÍA DANIELA 20120945. AYALA CHÁVEZ BRYAN ZOÉ 18121268. DUARTE SÁNCHEZ JOSÉ MARÍA 20120449 TITULAR DE LA ASIGNATURA: IVONE HUERTA AGUILAR
Introducción Las frutas y hortalizas, esenciales en la alimentación humana, se enfrentan a desafíos microbiológicos cruciales en sus formas frescas y procesadas. Bacterias, mohos y levaduras desempeñan un papel fundamental en las alteraciones postcosecha, contribuyendo al deterioro de estos productos. A pesar de que, desde una perspectiva microbiológica, las frutas y hortalizas presentan un riesgo menor en comparación con carnes y lácteos, su consumo crudo sin cocción las sitúa en una categoría potencialmente peligrosa. En los últimos años, se ha observado un aumento de enfermedades transmitidas por estos alimentos, señalando un problema en crecimiento. Los riesgos biológicos asociados están relacionados con prácticas de producción deficientes, como el uso de agua contaminada para riego, la aplicación inadecuada de desechos biológicos sólidos como fertilizantes, la presencia de animales en áreas de cultivo y la falta de higiene en instalaciones. La comprensión de la complejidad de la contaminación microbiana en vegetales es crucial para garantizar la calidad de los productos hortícolas. Aunque la eliminación total del riesgo no es factible con la tecnología actual, es imperativo establecer medidas para reducirlo de manera significativa. En cuanto a la clasificación, las frutas comprenden frutos, infrutescencias o partes carnosas de órganos florales maduras y aptas para el consumo humano, como manzanas, peras o naranjas. Por su parte, las hortalizas son las partes frescas de vegetales, crudas o preparadas, directamente utilizadas para el consumo humano, incluyendo zanahorias, patatas o pimientos. Este término engloba verduras y excluye frutas y cereales. Generalidades de la mandarina La mandarina es una fruta cítrica, perteneciente al género Citrus , que se caracteriza por su sabor dulce, su piel fácil de pelar y su alto contenido en vitamina C. Es una de las frutas más populares del mundo, y se cultiva en todo el mundo. La mandarina es una fruta muy rica en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario. También es una buena fuente de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal. La mandarina es un fruto de tamaño mediano, con una forma ovalada o redonda. La pulpa es de color naranja claro, y es jugosa y dulce. Las semillas son pequeñas y pocas. La mandarina se cultiva en todo el mundo, pero los principales productores son China, España, Brasil y México. La mandarina se puede cultivar en climas subtropicales y tropicales. La mandarina tiene una serie de propiedades beneficiosas para la salud, entre las que destacan:
3. La gomosis, causada por el hongo Phytophthora spp. Se caracteriza por la aparición de exudaciones gomosas en las raíces, tallos y frutos. 4. La pudrición marrón, causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides. Se caracteriza por la aparición de manchas marrones en las hojas, tallos y frutos. Enfermedades causadas por virus Las enfermedades causadas por virus son menos comunes en la mandarina, pero pueden ser muy graves. Entre las más importantes se encuentran el VTC y CMV. 5. El virus de la tristeza de los cítricos (VTC), causado por el virus Citrus tristeza virus. Se caracteriza por la reducción del crecimiento de la planta, la deformación de las hojas y los frutos, y la muerte de la planta en casos severos. 6. El virus del mosaico de los cítricos (CMV), causado por el virus Citrus mosaic virus. Se caracteriza por la aparición de mosaicos y rayas en las hojas. Enfermedades causadas por fitoplasmas Las enfermedades causadas por fitoplasmas son causadas por microorganismos que se encuentran dentro de las células de las plantas. Entre las más importantes se encuentran: 7. La enfermedad del enanismo de los cítricos, causada por el fitoplasma Candidatus Liberibacter asiaticus. Se caracteriza Manchas marrones de la pudrición marrón de los cítricos Exudaciones gomosas de la gomosis de los cítricos Tristeza de los cítricos Mosaico de los cítricos Enanismo de los cítricos
por el enanismo de la planta, la deformación de las hojas y los frutos, y la muerte de la planta en casos severos.
8. La enfermedad del Huanglongbing (HLB), causada por el fitoplasma Candidatus Liberibacter asiaticus y Candidatus Liberibacter africanus. Se caracteriza por la muerte de las puntas de las hojas, la deformación de los frutos, y la muerte de la planta en casos severos. Eliminación y/o tratamiento de las enfermedades en Citrus reticulata (mandarina) Las enfermedades que afectan a las mandarinas pueden ser combatidas o controladas de varias maneras, dependiendo del tipo de enfermedad. Algunas medidas comunes para combatir enfermedades en las mandarinas incluyen: Prácticas culturales adecuadas: Mantener un adecuado cuidado del huerto, como la poda apropiada, el control de malezas, la fertilización equilibrada y el riego adecuado, puede ayudar a prevenir algunas enfermedades. Uso de fungicidas y pesticidas: Aplicar productos químicos específicos según las recomendaciones para el control de enfermedades fúngicas, bacterianas o virales. Es crucial seguir las instrucciones de aplicación y seguridad. Rotación de cultivos: Evitar plantar mandarinos en el mismo lugar año tras año puede ayudar a prevenir la acumulación de patógenos en el suelo. Control biológico: Emplear organismos vivos para controlar enfermedades, como la introducción de enemigos naturales de los patógenos. Modificación genética para resistencia: Cultivos transgénicos: Se han desarrollado variedades de cítricos modificadas genéticamente para resistir ciertas enfermedades, como el virus del enverdecimiento de los cítricos. Esta técnica ha enfrentado desafíos significativos, pero se han llevado a cabo investigaciones para mejorar la resistencia a través de la modificación genética. Huanglongbing (HLB)
Pudrición de la raíz (provocada por Phytophthora): Mejorar el drenaje: Asegurarse de que el suelo tenga un buen drenaje para prevenir la acumulación de agua alrededor de las raíces. Uso de fungicidas específicos: Aplicar tratamientos que sean efectivos contra Phytophthora. Enfermedades bacterianas: Cancro cítrico (causado por la bacteria Xanthomonas citri): Podas sanitarias: Eliminar y quemar las ramas afectadas. Uso de antibióticos: En casos graves, puede ser necesario el uso de antibióticos específicos para controlar la bacteria. Desinfección de herramientas: Para evitar la propagación de la enfermedad. Enfermedades virales: Virus del enverdecimiento de los cítricos: Control de vectores: Controlar insectos como pulgones y áfidos que pueden propagar el virus. Eliminar plantas infectadas: Retirar y destruir las plantas que estén gravemente afectadas para prevenir la propagación. En general, para combatir enfermedades específicas en mandarinas, es fundamental identificar primero la enfermedad correctamente. El tratamiento varía dependiendo del patógeno involucrado. Siempre es recomendable consultar con un experto en cultivo de cítricos o un agrónomo para obtener orientación específica sobre el control de enfermedades en mandarinas. Conclusión
Referencias González, M., García, M., y Fernández, E. (1999). La cancrosis de los cítricos: epidemiología, patogénesis y control. Boletín de Sanidad Vegetal Plagas, 25(2), 271-
IICA. (2008). Mancha grasienta de los cítricos. Guía técnica para su manejo. San José, Costa Rica: IICA. Serrano, M. (2016). Podredumbre del cuello en cítricos. Ficha de diagnóstico y recomendaciones fitosanitarias. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Torres, M., y Martínez, J. (2004). Gomosis de los cítricos: un problema de actualidad. Revista Fitopatológica Española, 39(1), 1-10. Gutiérrez, R., y García, E. (2012). Pudrición marrón de los cítricos: una enfermedad emergente. Revista Fitopatológica Española, 47(2), 117-124. INIA. (2014). Enfermedad del enanismo de los cítricos: una enfermedad emergente. Madrid, España: INIA. IICA. (2010). Mosaico de los cítricos. Guía técnica para su manejo. San José, Costa Rica: IICA. López, L. (2023, 4 enero). Las principales plagas en cítricos y cómo combatirlas. Certis Belchim. https://certisbelchim.es/las-principales-plagas-en-citricos-y-como-combatirlas/