Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiología Coccidias, Diapositivas de Microbiología

Diapositivas que dan una breve introducción a los parásitos conocidos como Coccidias

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/05/2025

SusieqH
SusieqH 🇨🇴

2 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Coccidias
microbiología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiología Coccidias y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Coccidias

microbiología

(^01) Que son las Coccidias Transmisión Signos Clínicos Tratamientos Animales que afecta 02 03 04 05 CONTENIDO

Las Coccidias... Son protozoarios parásitos intracelulares pertenecientes al Orden Coccidia, Phylum Apicomplexaque estas causan la coccidiosis, una enfermedad intestinal y ocasionan graves daños en pacientes inmunocomprometidos Los principales géneros de las Coccidias son: Eimeria Isospora

Características: Parásitos intracelulares obligatorios. Ciclo de vida con fases asexuadas y sexuadas dentro del hospedador. Transmisión por ooquistes esporulados en las heces. Afectan principalmente el intestino delgado o ciego, dependiendo de la especie. Importantes: Tiene un ciclo biológico directo (no necesita vectores). Industria avícola, caprina y bovina, por sus pérdidas económicas. Genero Eimeria... Estas protozoarias parasitarias afectan a una amplia variedad de animales, y son especie-específicas, cada especie de Eimeria infecta a un tipo particular de hospedador.

Diferencias entre los géneros #1 # Número de esporoquistes y esporozoitos: Huéspedes: Los ooquistes de Eimeria contienen cuatro esporoquistes, cada uno con dos esporozoitos. En cambio, los ooquistes de Isospora contienen dos esporoquistes, cada uno con cuatro esporozoitos. Eimeria es más común en aves de corral y ganado, mientras que Isospora puede encontrarse en perros y gatos.

INFECCIÓN...

La infección es oral por ingestión de ooquistes

esporulados infecciosos procedentes de un ambiente

contaminado. La mayoría de los animales están

expuestos a la infección a una temprana edad.

Ciclo de vida... 06 Liberación de merozoitos: Los esquizontes se rompen, liberando merozoitos que invaden nuevas células epiteliales, repitiendo el ciclo de reproducción asexual. Esto causa daño al tejido intestinal. 07 Reproducción sexual Gametogonia: Después de varios ciclos de esquizogonia, algunos merozoitos se diferencian en gametocitos masculinos microgametocitos y femeninos macrogametocitos 08 Fecundación: Los microgametos equivalentes a espermatozoides fertilizan los macrogametos equivalentes a óvulos, formando un cigoto. 09 Formación del ooquiste: El cigoto se convierte en un ooquiste inmaduro, que se excreta en las heces, completando el ciclo.

  1. Reproducción sexual: Después de varios ciclos asexuales, algunos merozoítos se diferencian en gametocitos macrogametocitos femeninos y microgametocitos masculinos. La fertilización de un macrogameto por un microgameto produce un cigoto, que se convierte en un ooquiste.
  2. Diseminación: Los ooquistes se excretan en las heces del huésped. En el ambiente, los ooquistes esporulan, volviéndose infecciosos para otros huéspedes. Forma De Vida

1.El hospedador infectado elimina ooquistes en las heces

  1. Maduración o esporulación del ooquiste en el ambiente Requieren de un proceso de esporulación, que depende de oxígeno, humedad y temperatura adecuada. 3.Infección por ingestión Un nuevo animal se infecta al ingerir ooquistes esporulados presentes en: Agua o alimento contaminado o por tener contacto con las heces de otro animal Superficies del entorno (jaulas, suelo, utensilios) Transmisión... Ocurre principalmente por la vía fecal-oral, y está muy relacionada con la contaminación del ambiente y la higiene.

4.Desarrollo en el organismo Una vez ingeridos, los ooquistes liberan esporozoítos que invaden las células intestinales. Ahí completan su ciclo de vida: fases asexuales (merogonia) y sexuales (gamogonia) Transmisión... Factores que favorecen la transmisión: Alta densidad de animales (granjas, criaderos, refugios) Malas condiciones higiénicas Humedad y calor (favorecen la esporulación) Animales jóvenes o inmunosuprimidos (más susceptibles)

Solo se suelen dar en los jóvenes. Los parásitos invaden principalmente el revestimiento epitelial intestinal y el tejido conjuntivo subyacente de la mucosa, a veces provocando inflamación catarral y hemorragia. Sin embargo, cuando aparecen signos clínicos, estos varían desde la diarrea y la disminución del crecimiento en los casos leves hasta la disentería, la deshidratación y el tenesmo en los casos graves, por lo general con afectación generalizada del intestino posterior. Los signos clínicos...

Perros y gatos (Isospora o Cystoisospora) Diarrea acuosa o pastosa, a veces con sangre o mucosidad Dolor abdominal (postura encorvada o llanto) Letargo Deshidratación Vómitos Pérdida de peso Los cachorros y gatitos son los más afectados