Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiologia agentes patogenos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisiopatología

Distintos agentes patogenos, donde se puede encontrar sus caracteristicas, enfermedades que produce, mecanismo de patogenicidad, sintomas y signos diferenciales, diagnostico de laboratorio y tratamiento preventivo para dicha patologia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 02/06/2025

pachecoperegrino-adanariyamileth
pachecoperegrino-adanariyamileth 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Agente
Patógeno
Enfermedad
que
produce
Características
Mecanismo de
patogenicidad
Síntomas y signos
Diagnóstico
de
laboratorio
Tratamiento
Mycobacterium
tuberculosis
Tuberculosis
Son bacilos
filamentosos,
Gram positivo,
ácido-alcohol
resistentes, con
tamaño entre 0,2-
0,7 x 1-10 micras,
inmóviles, no
esporulados,
intracelular
obligado, tiene una
pared gruesa de
lípidos y proteínas.
Transmisión por
via aerea entre
seres humanos.
Fiebre o febrícula
por más de dos
semanas.
en el caso de los
niños se
presentan poca o
nula ganancia
ponderal de
acuerdo con el
peso.
Tos seca y con
expectoración
purulenta de más
de dos semanas
a veces estrías
de sangre en el
esputo.
Presencia de
adenopatías.
Pérdida de peso.
Presencia de
flemas y/o
Test de
mantoux.
Dos meses con
isoniazida,
rifampicina y
pirazinamida. se
puede administrar
diario o de forma
intermitente.
y para la
prevención, existe
la vacuna BCG.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiologia agentes patogenos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Agente

Patógeno

Enfermedad

que

produce

Características Mecanismo de

patogenicidad

Síntomas y signos Diagnóstico

de

laboratorio

Tratamiento

Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis Son bacilos filamentosos, Gram positivo, ácido-alcohol resistentes, con tamaño entre 0,2- 0,7 x 1-10 micras, inmóviles, no esporulados, intracelular obligado, tiene una pared gruesa de lípidos y proteínas. Transmisión por via aerea entre seres humanos.  Fiebre o febrícula por más de dos semanas.  en el caso de los niños se presentan poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con el peso.  Tos seca y con expectoración purulenta de más de dos semanas a veces estrías de sangre en el esputo.  Presencia de adenopatías.  Pérdida de peso.  Presencia de flemas y/o Test de mantoux. Dos meses con isoniazida, rifampicina y pirazinamida. se puede administrar diario o de forma intermitente. y para la prevención, existe la vacuna BCG.

sangre en la expectoración (hemoptisis).  Anorexia, Hiporexia. (perdida total o parcial del apetito).  Dificultad respiratoria.  Dolor de pecho o de espalda. Streptococcus pneumoniae Neumonía Bacteria Gram positiva, normalmente anaerobia facultativa, catalasa negativa, inmóvil, con forma ovalada, rodeada de una cápsula (no presenta antígenos de Lancefield) y se suele agrupar formando cadenas de dos (diplococos) Se produce principalmente a través de gotitas (gotitas de Flügge) o aerosoles de personas infectadas, generados al hablar, toser o estornudar y por contacto oral de persona a persona. Aunque la Las más frecuentes pero las menos graves son las: Infecciones del tracto respiratorio superior, como: otitis media, sinusitis, etc.; mientras que Las menos frecuentes pero las más graves son: La neumonía neumocócica (NN), la enfermedad neumocócica invasora (ENI), la meningitis y la  Una radiografí a de tórax analiza si hay inflamaci ón en los pulmones .  Los análisis de sangre, como un Penicilina, tetraciclina, cefotaxima, eritromicina y quinolonas (levofloxacina, moxifloxacina y gatifloxacina), telitromicina, vancomicina y linezolid. Actualmente hay dos vacunas disponibles para

de bacteria que padece la persona. Orthomyxoviri dae Influenza Son una familia de virus de ARN monocatenario segmentado, envueltos, Se caracterizan por poseer dos glicoproteínas en su superficie: hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA), las cuales facilitan la entrada y salida del virus de las células huésped. Se replican en el núcleo de la célula infectada y presentan alta variabilidad  Unión a células respiratorias con hemaglutini na (HA).  Entrada y liberación del ARN viral en la célula.  Replicación y producción de nuevas partículas virales.  Evasión inmune por  Fiebre alta.  Dolor de cabeza.  Dolor muscular (mialgia) y articular.  Fatiga y debilidad general.  Tos seca.  Dolor de garganta.  Congestión nasal.  Escalofríos.  Malestar general.  Ojos llorosos o irritación ocular.

  1. Pruebas rápidas de detección de antígenos: Detectan proteínas virales en muestras respiratorias, pero tienen sensibilidad limitada.

  2. RT-PCR (Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa): Método más preciso para detectar y

    1. Antivirales:
      • Inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir, zanamivir): Reducen la replicación viral si se administran en las primeras 48 horas.
      • Inhibidores de la endonucleasa viral (baloxavir): Bloquea la replicación del virus.
    2. Tratamiento sintomático:
      • Analgésicos y antipiréticos

antigénica, lo que permite la aparición de nuevas cepas. Se transmiten principalmente por gotas respiratorias . variabilidad antigénica.  Daño a células respiratorias y predisposici ón a infecciones secundarias .  Liberación de nuevos virus mediante neuraminida sa (NA). tipificar el ARN viral.

  1. Cultivo viral: Se realiza en laboratorios especializados, pero tarda varios días en obtener resultados.

Inmunofluoresc encia: Detecta antígenos virales en muestras respiratorias mediante anticuerpos fluorescentes.

  1. Serología: Medición de anticuerpos contra el virus, (paracetamol, ibuprofeno) para aliviar fiebre y dolor. - Reposo e hidratación adecuada.
    1. Prevención:
      • Vacunación anual contra la influenza, especialmente en poblaciones vulnerables.
  1. Replicación: Ocurren en el citoplasma de la célula huésped.
    1. Virus Respiratorio Sincitial (VRS): Síntomas respiratorios como sibilancias, dificultad para respirar, tos y fiebre, especialmente en lactantes y ancianos.
    2. Nipah y Hendra: Síntomas graves como fiebre, cefalea, síntomas respiratorios y neurológicos, que pueden progresar a encefalitis o neumonía. muestras clínicas.
      1. PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): Amplificación y detección del ARN viral específico en muestras.
      2. Serología: Identificación de anticuerpos específicos en suero del paciente mediante ELISA o pruebas similares. paperas, rubéola) es preventiva.
        1. Virus Respiratorio Sincitial (VRS): Tratamiento de apoyo con oxígeno, líquidos y, en algunos casos, ribavirina. La prevención incluye la administración de anticuerpos monoclonales en pacientes de alto riesgo.
        2. Nipah y Hendra: No hay tratamiento antiviral específico; el manejo es sintomático y de soporte, con medidas de aislamiento y control de contacto para prevenir la propagación.