






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
no se que poner aqui jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjkkkkkkk
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
El Ciberbullying En Epocas De Pandemia
Docente: Medina Dos Reis Klaus
Alumno: Fernandez Claros Alexa Jessika
25 de Noviembre de 2020
Aún así es necesario conocer si realmente los casos de acoso virtual fueron en aumento, además que las causas de esa problemática y por qué aún persiste este tipo de acoso.
Desarrollo Ejemplo1. Pedro es un joven de 14 años, él, al igual que todos los jóvenes de esta edad pasa más tiempo en las redes sociales que lo usual, debido al confinamiento, pues ya no puede hacer actividades fuera de casa. Él, desde hace unos años, sufría bullying, aunque este pasaba casi desapercibido, pues eran pocas las veces en las que lo molestaban en el colegio, sin embargo, cuando entramos en confinamiento las cosas fueron subiendo de nivel. El problema empezó cuando un grupo de chicos de su colegió creó una cuenta falsa en la plataforma de Instagram, en donde posteaban las fotos del chico, en donde se burlaban de este, poniéndole palabras bastante despectivas y en algunos casos insultándolo. Claramente nunca se pudo dar con los autores de este problema, y es que en este tipo de cuentas uno no puede saber quién es el que publica las cosas, sin contar que tardó varios días en que Instagram bajara la cuenta, aunque esto tampoco fue una problemática para ellos, pues al cabo de unos días volvieron a crear otra cuenta falsa en donde publicaban fotos de este chico y de otros mas, en donde como era de esperar hacían comentarios despectivos y se hacían la burla de sus fotos. Hasta la fecha nunca se supo quién o quiénes fueron los que publicaron estas fotos con el fin de hacer sentir mal a la otra persona. Sin embargo Pedro quiso dar con los autores del acoso para que su reputación y la de los otros chicos no quedaran impunes, así que empezó a buscar en las redes sociales los nombres de sus posibles agresores. Al cabo de unas semanas Pedro logró dar con el nombre de Jacinta, esta era una de las personas que lo agredía en el colegio. Como ya tenía el nombre de la chica decidió hablarle y parar esto de una vez, pero la chica negó todo diciendo que no existían pruebas suficientes para comprobar que era ella la que había publicado las fotos. Es por esa razón que Pedro decidió callar, pues sabía que si hablaba nadie le creería por no tener las pruebas suficientes y que aumentaría el acoso por parte de ella y de sus amigas.
María estaba preocupada por eso, pues tenía miedo de que Denisse la denunciara, pues lo que hizo es ilegal, sin embargo nunca le llegó alguna denuncia, ni tampoco volvió a hablar con Denisse. Aún así María se siente culpable por lo que hizo y dice que es algo que nunca volvería a hacer. Ejemplo3. Rodrigo es un chico que sufre actualmente de cyberbullying por parte del mejor amigo de su novia, Pedro. Un día Rodrigo decide contarle a Sofía, su novia, que sufría acoso por parte de Pedro pero Sofía no le creyó y empezó a decirle que en realidad él era que acosaba a Pedro, Rodrigo insistió que Pedro era quien lo acosaba, pero Sofía siguió sin creerle y por consecuencia le termino. Pedro se enteró que Rodrigo lo había acusado con Sofía por lo que decidió crear una conversación falsa, en donde se mostraba que Rodrigo lo acosaba, cosa que no era cierto Al día siguiente Pedro le mintió a Sofía, diciéndole que Rodrigo lo agredía todos los días mediante WhatsApp y le mostró la conversación falsa. Sofía estaba bastante indignada con esta situación por lo que decidió escribirle a Rodrigo y reclamarle el por qué le hacía a su mejor amigo, Rodrigo intentó defenderse pero ella no le creyó, después de todo ella tenía la “prueba” de que Rodrigo molestaba a Pedro. Es por eso que ese mismo día decidió terminar la relación con Rodrigo. A Rodrigo no se le ocurría como demostrar que era inocente, y de hecho él era la verdadera víctima, así que decidió tomar captura de los mensajes de acoso de parte de Pedro y cuando tuvo todas estas evidencias se las envió a Sofía. Cuando Sofía leyó los mensajes le preguntó inmediatamente Pedro si era verdad lo que Rodrigo le había enviado, sin embargo él negó todo e incluso mencionó que era fácil
crear una conversación falsa, por lo que culpó a Rodrigo de difamarlo lo cual hizo que Sofía se enojara mucho más con Rodrigo. Sofía empezó a reclamarle más y Rodrigo decidió que lo mejor era callarse y culparse por lo sucedido, incluso tuvo que disculparse con Pedro “lamentando” lo sucedido. Encuesta También se hizo una encuesta a un grupo de personas, con edades de 12 a 18 años, que hayan sufrido de ciberbullying o que lo estén viviendo en la actualidad. En la encuesta se preguntó el por qué callaban o callan este tipo de violencia. Ellos comentan: “No denuncié este tipo de acoso por diversos factores, aunque el más predominante es el miedo”, “Tengo miedo a que la persona pueda hacer algo en contra mía o en contra de mis seres queridos”, “Pienso que callando el acoso que vivo puede disminuir un poco”, “Tengo la creencia de que el agresor se cansará en algún momento”, “Temo que las demás personas no hagan nada al respecto o le resten importancia a mi problema.”
Referencias Vives M., Sánchez L., Orte C., Macías L (2014). El Cyberbullying. Conocer para actuar. Recuperado el 24 de noviembre de 2020 de https://www.researchgate.net/publication/273138222_El_Cyberbullying_Conocer_para_ actuar
Bibliografía
Lopez M., Romera E., Ortega R., (2014). Bullying y Cyberbullying en Latinoamérica. Un estudio bibliométrico. Recuperado el 23 de Noviembre de 2020 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
Vives M., Sánchez L., Orte C., Macías L (2014). El Cyberbullying. Conocer para actuar. Recuperado el 24 de noviembre de 2020 de https://www.researchgate.net/publication/273138222_El_Cyberbullying_Conocer_para_ actuar