Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MEZCLAS ALCALINAS TEORIA, Esquemas y mapas conceptuales de Química Analítica

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA EN ESTE DOCUMENTO ENCONTRARAS EL APARTADO TEORICO DE MEZCLAS ALCALINAS PARA PODER COMPRENDERLO DE UNA MANERA MAS SENSILLA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/07/2024

paulina-felici-1
paulina-felici-1 🇦🇷

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEZCLAS ALCALINAS:
CARBONATOS,
BICARBONATOS e
HIDRÓXIDOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MEZCLAS ALCALINAS TEORIA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

MEZCLAS ALCALINAS:

CARBONATOS,

BICARBONATOS e

HIDRÓXIDOS

Objetivo

Encontrar la concentración de los

componentes de la mezcla alcalina.

Conocer de que mezcla se trata. Función

de cada indicador.

Aplicar los principios de las volumetrías

de neutralización en la determinación de

NaOH, NaHCO3, Na2CO3 ó mezclas

posibles en una solución alcalina.

Calcular el contenido de NaOH, NaHCO3,

Na2CO3, mezclas posibles en una

disolución alcalina.

Hay mezclas de interés en análisis

químico, formadas generalmente por

carbonatos y otros

componentes que pueden distinguirse

fácilmente mediante valoraciones en las

que se utilizan dos

indicadores; generalmente fenoftaleína

(8.2-10)y anaranjado de metilo(3.2-4.4)

Se utilizará el método Warder, sin volver

a enrasar la bureta. Se efectúa la

valoración con un

ácido tipo, como HCl, y el análisis se lleva

a cabo en dos pasos:

Fenoftaleína (pH de viraje 8.2-10): Tiene

lugar la titulación del hidróxido de sodio

y del carbonato

La muestra contiene solamente CO

3

=

: como

se puede deducir de la curva de valoración, se

titulará un equivalente de carbonato en cada

valoración. Por lo tanto:

VF= ½ CO

3

y VH= ½ CO

3

Los cálculos serán:

g.CO

3

= 2 VF. N. P eqCO

3

CO

3

H

vol HCl

pH

PE

Curva de titulación de bicarbonato

V

PE

He

F

Bases y mezclas alcalinas

Curva de titulación de base

fuerte

PE

pH

H

O

F

He

vol HCl

V

PE

La muestra contiene solamente OH

-

:

Entonces VF distinto de cero y será función del

volumen de la muestra, de la concentración OH

en la misma y de la concentración del titulante

VH=0, o a lo sumo se consumirá un volumen

muy pequeño, despreciable, para lograr el

viraje del indicador.

Los cálculos se realizarán teniendo en cuenta

la ecuación general de la volumetría.

g. OH

= V

F o H

. N. P eq OH -

La muestra contiene OH

-

Y CO

3

=

: cuando se haya adicionado

suficiente ácido como para producir la decoloración de la fenolftaleína,

se habrán valorado los OH

Y un equivalente de CO

3

=

; mientras que VH

corresponderá a la valoración de otro equivalente de CO

3

=

. Esto puede

expresarse como sigue:

Los calculos serán:

VF= ½ CO

3

+ OH
VH= ½ CO

3

Resolviendo: CO

3

= 2VH OH
= VF –VH

Se puede deducir entonces que cuando se cumple que VF> VH la

muestra con tiene CO

3

y OH

Los cálculos serán:

g.CO

3

=

= 2VH. N. PeqCO

3

=

g.OH

= (VF – VH). N. P eqOH

0

2

4

6

8

10

12

14

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,

x

pH

Na2CO3 NaHCO

Fenolftaleína

Heliantina

En conclusión

Mediante volumetrías de

neutralización se pueden

cuantificar los componentes de

una disolución alcalina que

contenga OHNa, NaHCO3,

Na2CO3, solo ó combinados.

Solo pueden existir en

cantidades apreciables de uno

de ellos o dos de los tres

componentes, por cuanto el

Dicho lo anterior, una

disolución puede contener

una mezcla de OHNa y

Na2CO3 ó de Na2CO3y

NaHCO3.

No pueden existir en

disolución NaOH y NaHCO

porque reaccionan entre sí

para dar Na2CO3 según la

siguiente reacción iónica:

V

F

V

He

Agregar F, valorar hasta su viraje, agregar

He y continuar la valoración hasta viraje

Indicador

¿Cómo proceder si sólo se sabe que la

muestra presenta pH alcalino?

V

F

N

H+

=n eq H

+

h/ llegar a pH9

V

He

N

H+

= neq H

+

h/ llegar a pH3

V

F

V

F

= x mL

V

He

= 0 mL

caso de una muestra conteniendo HO

Se agrega primero F y luego de su

viraje, agregar He

V

F

N

H+

= neq HO

-

V

He

Diagnóstico de composición de la muestra