Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Promoción de Ventas: Objetivos, Componentes y Ejemplos, Apuntes de Marketing Estratégico

Una introducción a la promoción de ventas, su objetivo, componentes y ejemplos de cupones de descuento. Además, se abordan los conceptos de publicidad, relaciones públicas y marketing directo. Parte de un curso de marketing.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/01/2024

hector-garcia-ffy
hector-garcia-ffy 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mezcla Promocional 2
Actividad #2
Héctor Jesús García Nuncio
Matrícula: 21497
DNM05AV
21/01/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Promoción de Ventas: Objetivos, Componentes y Ejemplos y más Apuntes en PDF de Marketing Estratégico solo en Docsity!

Mezcla Promocional 2

Actividad

Héctor Jesús García Nuncio

Matrícula: 21497

DNM05AV

Actividad 2.

1 parcial

Instrucciones

A). - Revisa la rúbrica de evaluación

B). - Entrega tu actividad con los siguientes requisitos.

 Portada

 Nombre completo

 Fecha de elaboración etc.

5.- Copia y pega de internet un giveaway e indica los elementos que contiene, en cuanto texto e imagen. 6.- ¿Qué es publicidad? La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que utiliza diversos medios para promocionar productos, servicios o ideas. Su objetivo principal es influir en el comportamiento de la audiencia, estimulando la compra, la participación o la aceptación de ciertos mensajes. La publicidad se presenta a través de canales como anuncios impresos, comerciales de televisión, radio, redes sociales y otros medios digitales. Busca crear conciencia de marca, transmitir mensajes específicos y generar interés en el público objetivo. 7.- Menciona los medios de comunicación tradicionales Los medios de comunicación tradicionales son aquellos que han existido durante mucho tiempo y han sido utilizados como fuentes principales de información y entretenimiento. Algunos ejemplos de medios de comunicación tradicionales incluyen:

  1. Televisión: Emisiones de programas, series y noticias a través de señales de televisión.
  2. Radio: Emisoras de radio que transmiten programas, música y noticias a través de ondas electromagnéticas.
  3. Prensa escrita: Periódicos y revistas impresas que proporcionan noticias, reportajes y análisis.
  4. Publicidad impresa: Anuncios en periódicos, revistas y vallas publicitarias.
  5. Cine: Proyección de películas en salas cinematográficas.
  6. Cartelería: Anuncios visuales en carteles colocados en lugares estratégicos. Estos medios han sido fundamentales en la difusión de información y entretenimiento antes del auge de las plataformas digitales.

8.- Menciona los medios de comunicación o plataformas digitales o redes sociales. Las plataformas digitales y las redes sociales son medios de comunicación contemporáneos que han ganado relevancia en la era digital. Algunos ejemplos incluyen:

  1. Redes Sociales:
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • LinkedIn
    • TikTok
  2. Plataformas de Video:
    • YouTube
    • Vimeo
  3. Blogs y Sitios Web:
    • WordPress
    • Medium
    • Blogger
  4. Servicios de Mensajería Instantánea:
    • WhatsApp
    • Messenger
    • Telegram
  5. Plataformas de Streaming:
    • Netflix
    • Hulu
    • Spotify
  6. Foros en Línea:
    • Reddit
    • Quora Estas plataformas permiten la rápida difusión de información, interacción social, compartición de contenidos multimedia y publicidad digital, transformando la manera en que las personas consumen y comparten información.

13.- ¿Qué es publicidad no pagada? La publicidad no pagada, también conocida como “publicidad orgánica” o “publicidad gratuita”, se refiere a la visibilidad y promoción que una empresa, producto o servicio obtiene sin incurrir en costos directos de pago por espacio o tiempo en medios publicitarios. Este tipo de publicidad se logra a través de diversas estrategias que buscan generar interés y visibilidad de manera natural. Algunos ejemplos incluyen: 14.- ¿Qué significa el Marketing directo? El marketing directo es una estrategia de mercadotecnia que implica el contacto directo con individuos o empresas con el objetivo de promover productos o servicios de manera personalizada. A diferencia de otros métodos de marketing que se centran en llegar a un público más amplio, el marketing directo se dirige específicamente a clientes potenciales de manera individual. 15.- ¿Qué es meta de promoción? La meta de promoción se refiere al objetivo específico que una empresa o entidad busca alcanzar a través de sus actividades promocionales. Estas metas están diseñadas para dirigir los esfuerzos de marketing y promoción hacia resultados concretos que contribuyan a los objetivos comerciales más amplios. Algunos ejemplos de metas de promoción podrían incluir:

16.- ¿Cuáles son las funciones de marketing y promoción? Las funciones de marketing y promoción tienen diversos objetivos y desempeñan roles cruciales en la estrategia global de una empresa. Aquí están algunas de sus funciones principales: Funciones de Marketing:

  1. Investigación de Mercado: Analizar el mercado para comprender las necesidades y preferencias de los consumidores.
  2. Segmentación y Targeting: Dividir el mercado en segmentos y dirigir estrategias específicas a grupos de consumidores.
  3. Desarrollo de Producto: crear nuevos productos o mejorar los existentes según las demandas del mercado.
  4. Fijación de Precios: Determinar estrategias de precios que sean competitivas y reflejen el valor percibido por los clientes.
  5. Distribución y Logística: Gestionar la cadena de suministro y distribución para asegurar que los productos lleguen a los consumidores eficientemente.
  6. Comunicación de Marca: Desarrollar mensajes de marca coherentes y atractivos que conecten con la audiencia. Funciones de Promoción:
  7. Publicidad: Crear conciencia y promover productos o servicios a través de diversos medios pagados.
  8. Ventas Personales: Interactuar directamente con los clientes para cerrar ventas y construir relaciones.
  9. Promoción de Ventas: Ofrecer incentivos temporales para estimular la compra, como descuentos o regalos.
  10. Relaciones Públicas: Gestionar la percepción y la reputación de la empresa a través de comunicados de prensa, eventos y colaboraciones.

Poca calidad de la venta al detalle : La expresión “poca calidad de venta al detalle” podría referirse a diversas situaciones en el contexto del comercio minorista. Aquí te proporciono algunas interpretaciones posibles:

1. Calidad de los Productos o Servicios Ofrecidos: **- Puede indicar que los productos o servicios disponibles en el comercio minorista no cumplen con los estándares de calidad esperados por los clientes. Esto podría afectar la percepción general de la tienda o marca.

  1. Experiencia de Compra:** - Podría referirse a tácticas de marketing de baja calidad o a estrategias promocionales que no comunican de manera efectiva el valor de los productos o servicios. Para abordar la “poca calidad de venta al detalle”, las empresas minoristas deberían considerar mejoras en la calidad de los productos, la experiencia del cliente, la presentación de la tienda y las estrategias de marketing, buscando siempre satisfacer las expectativas de los consumidores. RÚBRICA EVALUACIÓN Clasificación Observación Puntaje Ortografía y Redacción. Utiliza vocabulario de acuerdo con los temas revisados, con signos de puntuación- acentuación. gramática y redacción.

Presentación Contenido completo y correcto del formato de entrega. 2