
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UN METRADO VA DE LA MANO CON UN PRESUPUESTO PARA PODER REALIZAR UNA EJECUCION DE OBRA
Tipo: Apuntes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
La finalidad de este documento es orientar a los interesados y agentes que intervienen en el ciclo de este proyecto, en cumplir un manejo adecuado de los impactos ambientales que pudieran generarse antes, durante y después de la ejecución del proyecto pudiendo ser negativos y/o positivos y tomar las medidas de mitigación correctas y apropiadas en el espacio y tiempo adecuado. La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta importante para prevenir los problemas ambientales y lograr la sostenibilidad y el desarrollo de los proyectos en armonía del medio ambiente. La (EIA) busca equilibrar las relaciones entre las acciones de desarrollo y medio ambiente
El Proyecto Definitivo se denomina “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LA I.E. N° 31545 DEL ANEXO DE CULLPA ALTA DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN” ubicado en el anexo de Cullpa Alta, Provincia de Huancayo Departamento de Junín. El Distrito de el Tambo se encuentra ubicado al Sur del Departamento de Junín, entre las coordenadas 12°03´01” Lat. Sur y 75°13´17” Lat. Oeste; con una Altitud que bordea de 3,260.00 m.s.n.m., con una superficie territorial de 73.56. Km2 y 150 000 habitantes según el censo del 2005.
Corresponde al tipo húmedo y frío desde moderado a intenso, con una temperatura media anual máxima de 11,8 °C y una media anual mínima de 4,5 °C, produciéndose las temperaturas más bajas en los meses de junio, julio y agosto. Tiene una precipitación media anual de 726,6 mm.
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” sostenida de las especies, de los ecosistemas y de los recursos naturales renovables, en general, es obligatorio. Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país Norma aplicable Característica Ley General del Ambiente y DL 1055- Modificación de Ley General del Ambiente Establece principios y normas para asegurar el derecho a un ambiente saludable, para el desarrollo de la vida, así como el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y proteger el ambiente. Ley Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y Modificación Ley Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - DL N.º 1078 Sistema de identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. Reglamento de Ley N.º 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM Lograr la identificación, prevención, supervisión, control y corrección de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversión. Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 y Reglamento Norma la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización, finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las municipalidades. Ley de Recursos Hídricos – Ley Nº 29338. Regula el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación – Ley Nº 28296
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” Establece políticas de defensa protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. Ley General de Residuos Sólidos y DL Nº 1065 – Modificación de Ley general de Residuos Sólidos y Reglamento Finalidad asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Establece nivel de concentración de parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básicos de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para al ambiente. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire – DS Nº 074-2001-PCM y Modificatoria – DS Nº 002-2008-MINAM Establece niveles de concentración máxima de contaminantes del aire que en su condición de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido – Decreto Supremo N.º 085-2003-PCM Establece los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana.
La Identificación de los Impactos Potenciales se ha llevado a cabo mediante el Método de Lista de Verificación o Check List. Los principales Factores Ambientales afectados serán:
Lo cual se verá alterado por las distintas Maquinarias y Equipos que serán utilizados en las diferentes actividades durante la Ejecución de la obra los cuales generarán humos, gases tóxicos, polvaredas, etc.
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” generales, no permiten resaltar impactos específicos de acuerdo a su importancia dentro del Estudio de Impacto Ambiental, solo da resultados Cualitativos y finalmente no permite establecer un orden de Prioridad Relativa de los Impactos. Aplicación al Proyecto Los Factores Ambientales que se puedan ser afectados por Ejecución del Proyecto en sus diferentes Etapas, han sido identificados mediante el Método de Listas de Verificación, como se muestra en los siguientes cuadros:
El Distrito de tambo se encuentra en la zona Quechua - catellano, el cual constituye la zona medular de la región andina. El clima de esta región es templado seco, con lluvias periódicas de diciembre a marzo, con variedades sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la moderación apropiada y permisible para la vida humana. El clima es templado seco, con lluvias periódicas de octubre a marzo, con variedades sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la moderación apropiada y permisible para el desarrollo humano. Durante los meses que corresponden al invierno y a la primavera se produce una fuerte insolación debido a la transparencia de la atmósfera. Durante la noche la temperatura baja súbitamente, por la escasa humedad existente en el aire. En el distrito del tambo la media anual varía entre los 7º C y 4º C. durante los meses de diciembre a marzo se presenta abundantes lluvias estacionales. El resto del año se caracteriza por una prolongada sequía. Caracterizándose por ser templado y seco. Las lluvias en el valle del río Mantaro acumulan, en promedio, unos 650 mm al año, Las lluvias más intensas ocurren en los meses de enero, febrero y marzo, mientras que junio, julio y agosto son los meses más secos. La temperatura promedio anual para todo el valle varía entre 19,4°C (la máxima) y 4,1°C (la mínima), siendo los meses de octubre y diciembre donde se dan las temperaturas máximas más altas, y entre junio- julio las temperaturas mínimas más bajas (Silva et. al, 2010 y Trasmonte et. al, 2010).
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” De los resultados del monitoreo de ruido ambiental (2011), se concluye, Los principales componentes del ruido del tráfico vehicular son:
A través de la normativa nacional e internacional sobre el servicio de agua potable y desagüe, se han podido conocer algunos índices y referentes normativos que se aplican para la atención de la demanda de estos servicios. Al respecto podemos señalar que no existen indicadores o parámetros determinados para ser registrados y sistematizados sobre dotación y cobertura actual de los servicios urbanos en los centros urbanos del país.
La geología del área, comprende a depósitos aluviales. El tipo de suelo, está compuesto por una capa de relleno aprox. 20 cm, seguidas por capas de arena limosa con presencia de bolonerias de 2” a 5” de diámetro.
Los depósitos fluvio-aluviales que conforman estas zonas son conglomeradas y eventualmente horizontes lenticulares de arena, sin embargo los terrenos de los predios aledaños no difieren en altimetría.
En el área de influencia directa de la zona en estudio no existe una flora natural que pueda ser alterada con la intervención del Proyecto.
La fauna doméstica fue observada en los sectores urbanos comprobando la existencia de poblaciones de animales domésticos perros (mayoritariamente) y gatos.
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” La metodología empleada en la identificación, evaluación y descripción de los impactos ambientales; se basa en el interrelacionamiento sistémico procesal causa
La valoración de los impactos se da en función a tres características o propiedades principales de estos impactos, las cuales están orientadas a calificar el grado de afectación ambiental (magnitud), la persistencia de los efectos sobre el ambiente (duración) y la capacidad de ser revertidos (mitigabilidad): Magnitud: alta, moderada o baja, Duración: permanente, moderada o temporal, y Mitigabilidad: baja, moderada, alta o no mitigable. En la evaluación se ha aplicado un valor numérico en función del grado de afectación previsible, concordante con los cambios que se producirán en cada componente del Proyecto, durante las etapas de acciones previas, construcción, funcionamiento y abandono.
La fase preliminar al proceso de identificación y evaluación de los potenciales impactos del proyecto el “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL EN LA I.E. N° 31545 DEL ANEXO DE CULLPA ALTA DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO DEPARTAMENTO JUNIN” Hacia el medio ambiente desarrollando la selección de componentes interactuantes, por lo cual se identifica las principales actividades del proyecto y los agentes del entorno físico, biológico, socioeconómico y cultural que intervienen en dicha interacción.
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” En la priorización de actividades a evaluar, se optó por aquéllas que deben tener incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a los agentes ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental, en las etapas de construcción y operación. En ese sentido, para la identificación y evaluación de los impactos probables a generarse durante las etapas del proyecto: Construcción, Funcionamiento y Abandono, se ha elaborado una matriz que identifica las “etapas del proyecto” y los “impactos sobre el medio”, según la descripción de los siguientes puntos: La Actividad que generará el impacto. El Recurso que se verá afectado por esta actividad. La Descripción del impacto sobre este recurso.
Para evaluar los impactos ambientales se han elaborado las Matrices de Evaluación Causa – Efecto, utilizando los criterios para evaluar la magnitud de los impactos, la lista de Categorías ambientales que se identifican para el análisis de los impactos ambientales del proyecto, se indican a continuación: Nivel de ruido ambiental Calidad de aire Calidad de suelo Erosión Fauna Cobertura vegetal Paisaje Seguridad Salud, Calidad de vida Impactos actividad económica Siguiendo la metodología de la matriz de Leopold, se analizó la magnitud de los impactos a producirse tomando en cuenta el grado de perjuicio o beneficio del impacto.
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN”
Se describen en forma general los impactos que se producirían en la etapa de construcción. De acuerdo con el análisis de la matriz de Leopold, se identifican los siguientes impactos positivos: Componente ambiental que genera mayor afectación
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” En el aire : Se considera que los efectos más relevantes en la calidad del aire se manifiestan por la emisión de material particulado (polvo), emisión de gases, humos y ruido, principalmente durante los movimientos de tierra, buzones de inspección, instalación derivación de matriz, de líneas de impulsión, aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, así como, instalación de colectores, líneas de rebose y conexiones de alcantarillado. Considerando la magnitud de la obra, y en función a que las emisiones se producirán en espacios abiertos y en áreas cercanas de viviendas que puedan ser afectados, dichas emisiones causarán perturbación ambiental; habiéndose calificado como de “baja o media significancia”, es decir son efectos temporales y de alta mitigabilidad. Los principales efectos son: Incremento de polvo por erosión eólica de los escombros mal dispuestos. Emisión de ruidos, polvos, gases debido al movimiento de tierras y flujo vehicular en todo el frente de las obras. Vibraciones por efecto de utilización de maquinaria y equipo pesado. Así mismo, se considera el efecto de la operación de equipos (martillo neumático) y maquinaria pesada, en el movimiento de tierra, generando vibraciones de significancia moderada a baja, dado su carácter temporal. En el suelo: La calidad de este componente ambiental podría verse afectada el tránsito de la maquinaria generando erosión, así mismo, por los posibles derrames de grasas y aceite por la propia acción operativa de maquinaria pesada, así como, la disposición inadecuada de residuos sólidos que se generen durante el proceso constructivo: material de excavación de zanjas, escombros, papeles, maderas, restos metálicos, trapos impregnado con grasas, otros. De producirse dichos derrames, se estima que sus efectos serán solo puntuales y de baja magnitud, en ese sentido los efectos hacia el ambiente son de “baja” significancia. Los principales efectos son: Contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.).
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” En Calidad de vida : En lo concerniente a la afectación a la calidad de vida en el área de intervención, se identifica que la afectación de este componente, se da por efecto de las restricciones en circulación, riesgo de accidentes, ensuciamiento de viviendas y enseres, los efectos más relevantes son: Dificultades de acceso a viviendas. Dificultades para descanso Dificultades para acceso a servicios. En Salud e higiene : En lo concerniente a la afectación de la salud e higiene, la población es afectada por la dispersión del material particulado, la generación de ruidos y vibraciones, así como, se considera que es de significancia baja, por su carácter temporal y alta mitigabilidad, los efectos más relevantes son: Incremento de afecciones respiratorias Incremento de estrés en pobladores con cercanía frente de obras. En Población : En lo concerniente a la afectación de la población, esta es afectada fundamentalmente por los movimientos de tierra, que tiene como efecto el restringir su movilidad y acceso a viviendas y servicios, así como, el tránsito vehicular, se considera que es de significancia baja, por su carácter temporal y alta mitigabilidad, los efectos más relevantes son: Restricción acceso a viviendas y áreas públicas en zona de proyecto Restricción acceso de transporte público y desvío de rutas
Comprende los impactos que ocurrirían desde que empiece el trabajo de excavaciones de las zapatas, hasta la culminación de la obra. Durante la ejecución de obra habrán impactos negativos que originaría al medio ambiente local serian fácilmente controlables. Impactos Negativos Los impactos ambientales negativos de la operación de la infraestructura sobre el medio ambiente, son específicos y fácilmente controlables reduciéndolos al mínimo, mediante la aplicación de las medidas correspondientes en cada caso. Estos impactos son los siguientes: Afectación al paisaje, por efecto de instalación de infraestructura en el medio natural.
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” Generación de residuos sólidos, por efecto de las acciones de operación y mantenimiento de redes de alcantarillado.
Se refieren a los impactos residuales que ocurrirían después de concluida la etapa de construcción de las obras proyectadas de la construcción del portal de bienvenida. Impactos Positivos Generación de empleo temporal para realización de las obras de excavación y albañilería Recuperación de espacios intervenidos y degradados. Impactos Negativos Molestias a los vecinos por la generación de ruidos, humos, gases y polvo. La erosión de los escombros mal dispuestos en las áreas de conexiones del alcantarillado.
Las actividades dentro de la etapa de planificación causan impacto positivo en la generación de empleo, ingresos y economía en el entorno local, en las acciones desarrolladas en la instalación de alcantarillado. Los impactos producidos de acuerdo con el análisis de la matriz de Leopold, están priorizados en el ingreso y economía local así como nivel de empleo.
Descripción de Medidas de Plan de Manejo Ambiental
Una vez limitada el área de trabajo esta deberá ser demarcada en todo su perímetro mediante el uso de cintas de color fosforescente (anaranjado) u otros elementos visuales. Si fuese necesario el cierre de vías se deberá colocar barreras fijas, las cuales permanecerán durante el tiempo del proyecto y solo se retiraran cuando concluya totalmente.
El tratamiento y la búsqueda de un deposito adecuado para los escombros son dos las medidas que permitirán atenuar los efectos de degradación paisajística del material acumulado, resultante de la realización de los trabajos de
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” Durante la etapa de abandono del área del parqueo, los desechos sólidos deberán ser dispuestos convenientemente en un relleno sanitario autorizado, precediéndose luego a la recuperación morfológica del área intervenida en coordinación con las autoridades municipales
y Gaseosos Se deberá tener especial cuidado en preservar las condiciones del medio ambiente principalmente en lo relativo al manejo y operación del equipo mecánico para la ejecución de los trabajos, para lo cual evitara el vertimiento al suelo, de las grasas y aceites teniendo en cuenta todas las normas de seguridad e higiene en cuanto al uso de combustibles y lubricantes; además, hará uso de las recomendaciones de los fabricantes en cuanto a las normas sobre niveles de ruido y emisión de material particulado y gases. Ruido Se debe de tomar precauciones necesarias para proteger la salud de los trabajadores y de la comunidad al utilizar maquinarias con bajos niveles de ruido y proporcionar a los trabajadores equipo apropiado de protección contra ruido. Se deberá de colocar señales en la maquinaria que genera ruido excesivo, indicando la máxima cantidad de decibeles y la necesidad de equipo protector. Antes del inicio de las obras, se deberá de chequear el correcto funcionamiento de la maquinaria, de manera que los mismos no generen ruidos molestos por encima de los niveles permitidos por la normatividad vigente. Polvo Se deberá tomar medidas necesarias para evitar el polvo innecesario. La superficie de tierra sujeta al polvo se mantendrá húmeda con agua o con la aplicación de producto químico para sofocar el polvo. Cuando sea necesario se cubrirán los materiales amontonados o en tránsito para evitar que se dispersen. Las principales medidas para evitar la generación de polvo son: Evitar acumulaciones de escombros por periodos prolongados. En lo posible el desmonte y material excedente proveniente de la obra se recogerá dentro de un tiempo razonable.
DEL DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” Establecer un cronograma coordinado de ejecución de zanjas y excavación masiva, acopio de desmonte o material de relleno y acarreo de escombros. Mantener humedecido las superficies de la tierra expuesta a la acción del viento. Proveer al personal obrero de los elementos de seguridad para evitar la captación de contaminantes y polvos en suspensión. Riego continuo para humedecer el material extraído de la zanja para evitar la generación de polvos.
Agua Suministrar toda el agua necesaria y requerida, a menos que sea especificado de otra forma. Si es necesario proveer y colocar líneas de agua en el lugar de uso. Gestionar todos los permisos necesarios. Energía, Luz y Teléfono Proveer a la obra instalaciones temporales de alumbrado, teléfono y energía, requerida para la construcción e inspección adecuada del trabajo. Instalaciones Sanitarias Difundir las normas sanitarias a todo el personal y aplicar las sanciones correspondientes a cualquier empleado que viole esta regla.
La empresa contratista debe procurar en lo posible, contar con equipos de primeros auxilios, así como de personal que se encargue de atender a los trabajadores que sufran algún accidente y/o presenten síntomas durante las jornadas laborales. Todo el personal que labore en las obras deberá estar dotado de los elementos de seguridad acordes con las actividades que realice. Se dispondrá de señalización diurna y nocturna, a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo la integridad física de la población. Se adoptara todas las medidas de seguridad para el control de aquellos factores que puedan afectar la salud y bienestar de la comunidad, tales como: