




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento académico explora los métodos tradicionales y modernos de enseñanza de la lectoescritura en educación preescolar, incluyendo el método analítico, el método sintético, el método silábico y el método fonético. Se analizan las ventajas y desventajas de cada método, así como su aplicación en el desarrollo de la escritura en niños de diferentes edades. El documento también destaca la importancia de la capacitación docente para la implementación efectiva de estos métodos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lechería, 27 / JUL / 2021
Jean Joseph Jacotot (1770 -
Federico Gedike (1754 - 1 803) Ovide Decroly (1871 - 1932) M. silábico: Federico Gedike y Samiel Heinicke. M. fonético: Juan Amós Comenio
Parte de una idea precisa y completa. Es una enseñanza ocasional y totalmente práctica. La enseñanza es activa, las impresiones del alumnado hacia la lectura son positiva, ya que desde el principio tienen la sensación de que saben leer. Es una enseñanza intelectual, ya que desde el principio se conoce la utilidad y el significado de las palabras. Se da oportunidad a analizar las palabras, para formar otras nuevas. Se puede comenzar este proceso en edades tempranas, una vez que se tenga la madurez necesaria.
Puede dar lugar a dificultades para llegar a las unidades mínimas. A veces tienen dificultades para conocer y reconocer letras. Pueden aparecer problemas relacionados con la conciencia fonológica, en cómo se pronuncian letras concretas. Se necesita material especializado, buscar imágenes y centros de interés, así como formación del educador
Infantes (1-2 años) Sostienen un crayón con el puño cerrado. Entienden que los crayones se usan para hacer garabatos. Preescolares (3-4 años) Trazan líneas onduladas a través de la hoja que parecen líneas de texto de un libro. Hacen marcas que parecen letras y que están separadas entre ellas. Escriben algunas letras, especialmente las de sus nombres. Puede que escriban su nombre. Intentan diferentes tipos de escritura, como escribir una lista o una tarjeta. Pueden empezar a hacer dibujos y etiquetarlos usando letras o marcas que parecen letras. Inicio de primaria (5-7 años) Sostienen correctamente el lápiz y forman letras con precisión. Conocen los sonidos de las letras y escriben las palabras según como suenan. Escriben algunas palabras comunes que no se escriben como se escuchan (a menudo llamadas palabras familiares a simple vista). Usan diferentes terminaciones para la misma palabra, como camin ar , camin ó y camin ará. En kínder etiquetan las imágenes usando varias palabras y empiezan a escribir oraciones simples que son gramaticalmente correctas. Al final de primer y segundo grado escriben una página o más acerca de sus experiencias personales y lo que están aprendiendo en la escuela. Pueden empezar a usar diferentes tipos de escritura como la narrativa y los reportes de opiniones. Últimos años de primaria (8-10 años) Escriben palabras usando prefijos, sufijos y palabras raíz, como audi tivo, audí fono, buen ísimo y rapid ísimo. Escriben oraciones más complejas y usan una variedad de oraciones para expresar sus ideas con claridad. Usan una estructura y contenido diferente para diversos tipos de trabajos escritos (narrativa, informativo y persuasivo). Entienden el proceso de planificar, resumir y revisar, y empiezan a usar estrategias para cada uno de estos pasos. Puede que empiecen a recopilar información para escribir. Puede que empiecen a mecanografiar bastante rápido en un teclado, si la escuela enseña esta habilidad.
BIBLIOGRAFIA (REFERENCIAS)