Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos para detectar tóxicos en el organismo, Transcripciones de Toxicología

Que es toxicológia Métodos de cromatografía Muestras post mortem

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 16/06/2025

prieto-rivera-susan-jhovana
prieto-rivera-susan-jhovana 🇧🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TOXICOLOGÍA I - BYF710
Estudiantes:Ivania Auca Condori 29684
Wara Nicol Calle Chambi 27724
Leydi Lizeth Calani Quispe 27777
Melisa Manuel Colque 28616
Jhassel Gabriela Choque Chavez 28767
Grupo: P5
Fecha de entrega: 30 de mayo de 2025
CROMATOGRAFÍAS DE CONFIRMACIÓN DE AGENTES TÓXICOS
Cromatografía líquida de alta resolución
Introducción:
¿ Qué son las pruebas cromatografías de confirmación?
Las pruebas cromatográficas de confirmación son métodos analíticos altamente específicos
y sensibles que se utilizan para verificar la presencia e identidad de una sustancia química
en una muestra, especialmente después de una prueba de detección preliminar positiva.
Son muy utilizadas en áreas como la toxicología forense, control de dopaje, análisis
ambiental, farmacología y control de calidad de alimentos y medicamentos.
Importancia en toxicología clínica y forense
Las pruebas cromatográficas de confirmación son cruciales en toxicología clínica y forense
porque permiten identificar con precisión sustancias tóxicas y sus metabolitos, garantizando
resultados confiables y evitando errores que puedan tener graves consecuencias.
En toxicología forense, esto es vital para determinar la causa de muerte, establecer
la presencia de drogas en casos de conducción bajo los efectos o en investigaciones
criminales.
En toxicología clínica, las pruebas de confirmación son esenciales para el manejo de
intoxicaciones, la monitorización de medicamentos y la detección de abuso de
drogas.
Cromatografía líquida de alta resolución:
La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC, por sus siglas en inglés) en toxicología
es una técnica analítica de separación que permite identificar, cuantificar y, en algunos
casos, purificar sustancias, especialmente útiles para el análisis de mezclas complejas de
compuestos químicos presentes en muestras biológicas. Esta técnica es fundamental en
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos para detectar tóxicos en el organismo y más Transcripciones en PDF de Toxicología solo en Docsity!

TOXICOLOGÍA I - BYF

Estudiantes: Ivania Auca Condori 29684

Wara Nicol Calle Chambi 27724

Leydi Lizeth Calani Quispe 27777

Melisa Manuel Colque 28616

Jhassel Gabriela Choque Chavez 28767

Grupo: P

Fecha de entrega: 30 de mayo de 2025

CROMATOGRAFÍAS DE CONFIRMACIÓN DE AGENTES TÓXICOS

Cromatografía líquida de alta resolución

Introducción:

¿ Qué son las pruebas cromatografías de confirmación?

Las pruebas cromatográficas de confirmación son métodos analíticos altamente específicos y sensibles que se utilizan para verificar la presencia e identidad de una sustancia química en una muestra, especialmente después de una prueba de detección preliminar positiva. Son muy utilizadas en áreas como la toxicología forense, control de dopaje, análisis ambiental, farmacología y control de calidad de alimentos y medicamentos.

Importancia en toxicología clínica y forense

Las pruebas cromatográficas de confirmación son cruciales en toxicología clínica y forense porque permiten identificar con precisión sustancias tóxicas y sus metabolitos, garantizando resultados confiables y evitando errores que puedan tener graves consecuencias. ● En toxicología forense, esto es vital para determinar la causa de muerte, establecer la presencia de drogas en casos de conducción bajo los efectos o en investigaciones criminales. ● En toxicología clínica, las pruebas de confirmación son esenciales para el manejo de intoxicaciones, la monitorización de medicamentos y la detección de abuso de drogas.

Cromatografía líquida de alta resolución:

La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC, por sus siglas en inglés) en toxicología es una técnica analítica de separación que permite identificar, cuantificar y, en algunos casos, purificar sustancias, especialmente útiles para el análisis de mezclas complejas de compuestos químicos presentes en muestras biológicas. Esta técnica es fundamental en

toxicología para la detección de drogas, venenos, pesticidas y otros tóxicos en fluidos corporales, tejidos humanos y otros materiales.

Principio Básico:

El principio fundamental de la HPLC es la separación de los componentes de una mezcla mediante su partición diferencial entre una fase estacionaria (en la columna) y una fase móvil (el líquido que fluye por la columna). Esta separación se produce debido a las diferencias en las propiedades químicas de los componentes y sus interacciones con ambas fases. A medida que la muestra avanza por la columna, los componentes que interactúan más intensamente con la fase estacionaria se mueven más lentamente, mientras que aquellos con interacciones más débiles se mueven más rápido, lo que resulta en la separación.

Componentes del sistema cromatografico

Fase móvil

El líquido que transporta la muestra a través de la columna se conoce como fase móvil y está compuesto por uno o más solventes seleccionados en función de los requisitos específicos del análisis.

Inyector de muestra.

El inyector de muestra introduce la muestra en el sistema HPLC.

Columna de cromatografía

La columna está llena de un material de fase estacionaria. La elección de la columna y la fase estacionaria depende de la naturaleza de los compuestos que se analizan y de los objetivos de separación.

Bomba

La bomba se encarga de suministrar la fase móvil a un caudal constante, lo que garantiza que la fase móvil se alimente continuamente a la columna.

Detector

El detector monitorea cada sustancia a medida que sale de la columna. Cada compuesto genera una señal que se registra como un pico en un gráfico (cromatograma).

Sistema de adquisición de datos

Desventajas :

● Limitada sensibilidad ● No permite cuantificacion precisa. ● Difícil interpretación en mezclas complejas.

Relevancia clínica y forense:

Utilidad en hospitales (diagnóstico urgente de intoxicación).

Utilidad en laboratorios forenses (evidencia toxicológia en autopsias).

Regulación y aceptación legal de la HPLC.

Control de Calidad y Validación del Método en HPLC

El control de calidad y la validación del método son fundamentales en la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) para asegurar la precisión, exactitud y confiabilidad de los resultados.

Control de Calidad

Uso de Controles Positivos y Negativos: se utilizan controles positivos y negativos para asegurar que el método esté funcionando correctamente. ● Uso de Estándares Conocidos: se utilizan estándares conocidos para calibrar y validar el método. ● Reproducibilidad y Precisión: se evalúa la reproducibilidad y precisión del método para asegurar que los resultados sean confiables. ● Mantenimiento y Calibración del Equipo: se realiza mantenimiento y calibración regular del equipo para asegurar que esté funcionando correctamente.

Validación del Método

Especificidad: se evalúa la especificidad del método para asegurar que no haya interferencias con otras sustancias. ● Linealidad: se evalúa la linealidad del método para asegurar que la respuesta sea proporcional a la concentración de la sustancia. ● Precisión: se evalúa la precisión del método para asegurar que los resultados sean reproducibles. ● Exactitud: se evalúa la exactitud del método para asegurar que los resultados sean cercanos al valor real. ● Límite de Detección y Cuantificación: se evalúa el límite de detección y cuantificación del método para asegurar que se pueda detectar y cuantificar la sustancia de interés. ● Robustez: se evalúa la robustez del método para asegurar que no sea afectado por pequeñas variaciones en las condiciones experimentales.

Documentación y Registro

Documentación del Método: se documenta el método de análisis, incluyendo la preparación de la muestra, la configuración del equipo y los parámetros de análisis. ● Registro de Resultados: se registra los resultados de los análisis, incluyendo los cromatogramas y los cálculos de concentración. ● Control de Cambios: se controla cualquier cambio en el método o en el equipo para asegurar que no afecte la validez de los resultados.

Importancia del Control de Calidad y Validación

Aseguramiento de la Calidad: el control de calidad y la validación del método aseguran que los resultados sean precisos y confiables. ● Cumplimiento Regulatorio: el control de calidad y la validación del método son fundamentales para cumplir con los requisitos regulatorios y normativos. ● Confiabilidad de los Resultados: el control de calidad y la validación del método aseguran que los resultados sean confiables y puedan ser utilizados para tomar decisiones importantes.

Limitaciones de la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

La HPLC es una técnica poderosa para la separación y análisis de compuestos, pero como cualquier técnica, tiene sus limitaciones.

1. Limitaciones del Equipo

Costo: los equipos de HPLC pueden ser costosos, especialmente los modelos más avanzados. ● Mantenimiento: los equipos de HPLC requieren mantenimiento regular para asegurar su funcionamiento óptimo. ● Complejidad: los equipos de HPLC pueden ser complejos y requieren personal capacitado para su operación y mantenimiento.

2. Limitaciones del Método

Selectividad: la selectividad de la HPLC puede ser limitada para ciertos compuestos, lo que puede llevar a interferencias o resultados falsos. ● Sensibilidad: la sensibilidad de la HPLC puede ser limitada para ciertos compuestos, lo que puede hacer que sea difícil detectarlos en concentraciones bajas. ● Linealidad: la linealidad de la HPLC puede ser limitada para ciertos compuestos, lo que puede afectar la precisión de los resultados.

3. Limitaciones de la Muestra

Alcaloides vegetales:

Atropina: Anticolinérgico tóxico en dosis altas. Ricina: Extremadamente tóxica inhibe síntesis proteica.

2. Matrices biológicas en toxicología:

Orina: Muestra más usada ideal para detectar consumo reciente. ● Sangre: Refleja concentración activa de la sustancia útil en casos clínicos. ● Cabello: Util para historial de consumo a largo plazo. ● Saliva: Alternativa no invasiva refleja concentración libre en plasma.

3. Casos forenses:

Intoxicaciones deliberadas: Envenenamientos intencionales (criminales o suicidas). ● Sobredosis: Consumo excesivo accidental o intencional de fármacos o drogas.

CAPACIDAD ANALITICA

Sensibilidad: Capacidad del método para detectar cantidades mínimas de un tóxico

es de poca concentración.

Especificidad: Capacidad del método para identificar correctamente una sustancia sin confundirla con otras.

Límite de detección (LOD): Es la mínima concentración que puede detectarse, pero

no necesariamente cuantificarse con exactitud.

Límite de cuantificación (LOQ): Es la mínima concentración que puede medirse con

exactitud y precisión.

Comparación con técnicas avanzadas:

HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Resolución):

● Técnica eficaz para separar y detectar compuestos. ● Confirmatoria si se acopla a detectores específicos (como UV, fluorescencia o MS)

GC (Cromatografía de Gases):

● Para compuestos volátiles. ● Alta sensibilidad, requiere derivatización en algunos casos.

GC-MS (Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas):

● Técnica confirmatoria estándar. ● Alta sensibilidad y especificidad. ● Identifica y cuantifica con gran precisión

Bibliografía:

● Snyder, L. R., Kirkland, J. J., & Dolan, J. W. (2011). Introduction to

Modern Liquid Chromatography (3rd ed.). John Wiley & Sons.

● https://es.drawellanalytical.com/how-does-hplc-work-key-principles-c

omponents-and-working-process/

● Katz, S. (2020).* Toxicología Clínica. Editorial Médica

Panamericana.

● Métodos y aplicaciones de las pruebas toxicológicas. (7 de

noviembre de 2023). Linkedin.com:

https://www.linkedin.com/pulse/methods-applications-toxicology-testi

ng-creliohealth-14opf

● (S/f). Waters.com. Recuperado el 30 de mayo de 2025, de

https://www.waters.com/nextgen/es/es/education/primers/beginner-s-guide-t

o-liquid-chromatography/how-does-high-performance-liquid-chromatography-

work.html?srsltid=AfmBOooiZCpUQrqk8oNJO-LSTePLXO6SyDkhqzeVOtvL

dvdrjW4SldcH