Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MÉTODOS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO, Diapositivas de Pedagogía

La creatividad es un fenómeno psicológico que se puede definir como tener ideas, y éstas, como apreciaciones originales, las que se encuentran en su estado puro durante la niñez. Al contrario de lo que se piensa, no es exclusivo del arte, existe en todas las áreas, sin lo cual no existiría evolución. Son los que se atreven a ir contracorriente quienes revolucionan lo aprendido y lo convierten en conocimiento. Pero ¿cómo estimular la creatividad?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 07/07/2024

diana-coello-garcia
diana-coello-garcia 🇵🇪

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉTODOS PARA
DESARROLLAR EL
PENSAMIENTO CREATIVO
Flor Molleapaza 2020000066
Diana Coello 2021000025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MÉTODOS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO y más Diapositivas en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

MÉTODOS PARA

DESARROLLAR EL

PENSAMIENTO CREATIVO

Flor Molleapaza 2020000066

Diana Coello 2021000025

La creatividad es un fenómeno psicológico que se

puede definir como tener ideas, y éstas, como

apreciaciones originales, las que se encuentran en

su estado puro durante la niñez.

Al contrario de lo que se piensa, no es exclusivo del

arte, existe en todas las áreas, sin lo cual no

existiría evolución. Son los que se atreven a ir

contracorriente quienes revolucionan lo aprendido

y lo convierten en conocimiento. Pero ¿cómo

estimular la creatividad?

Hay intentos para desarrollar programas para incrementar el potencial creativo, sin embargo, hay menos pruebas de que sean sostenibles en el tiempo, dado que la mayoría son resueltos conscientemente, diferentes de un ámbito espontáneo y no controlado: Se ha buscado implementar estrategias pensadas para adultos a los otros dos niveles universitarios y niños a través de manuales docentes que los profesores no han sabido usar.

Otro programa se saltó al docente y fue directo al niño con una serie de historietas donde los niños deben analizar y proponer soluciones. No obstante, hay un excepticismo acerca de la efectividad de la inserción de estos métodos para conseguir una mayor productividad creativa. Pero hasta hoy, es el método directo de Pames (1996) que se vale del Brainstorming o lluvia de ideas, siguiendo los siguientes principios: Cuantas más soluciones, más posibilidades de obtener una original. No censurar antes de desarrollar la idea. Evaluar asociaciones de ideas inusuales

En esa línea, Kirst y Diekmeyer (1973) proponen juegos de media hora cada día con experimentos que permitan la liberación de patrones predeterminados de pensamiento, lo que supone más flexibilidad y mayor originalidad

El psicólogo John D. Mayer, en 1983, argumentó que un individuo no manifiesta creatividad en todas las situaciones, sino que es una capacidad cognitiva específica que permite resolver solo problemas igualmente específicos. También clasificó cinco tipos de creatividad que describiremos a contunuación:

Entonces: ¿Qué es pensamiento? Convergente Divergente Capacidad humana de analizar, interpretar , representar ideas en base a información almacenada en el cerebro. Actualmente se entiende dos tipos de pensamietos: Pensamiento condicionado (lógico- cognitivo), que circunscribe el problema hacia una solución única respuesta y socialmente aceptada Pensamiento excéntrico debido a que explora varias direcciones y genera un análisis que deviene en soluciones más precisas y originales.

  1. Creatividad Plástica Comunican sentimientos a través de la transformación de la materia de manera estética
  2. Creatividad Fluente Es la manera única de expresar emociones que revierte en un mejor entendimiento afectivo con los demás y por lo tanto, está relacionado con los sentimientos profundos, los valores y la soliaridad.
  3. Creatividad Filosófica La actitud reflexiva que permite profundizar de manera lógica y ética las problemáticas antes de buscarles una solución.
  4. Creatividad Inventiva Si bien todas las creativas inventan. ésta refiere a generar productos originales en base a procesos complejos de pensamiemto para producir nuevo conocimiento. Algunos incluyen en éste, el pensamiento científico.
  5. Creatividad Social Se construye en la calle y desde las prácticas cotidianas a partir de actividades reales que se van planteando de forma colectiva como estrategias para desbordar y poder buscar soluciones a las situaciones y problemas concretos. Otros estudios sugieren una clasificación de la creatividad ligeramente distinto aunque apunta a criterios similares:
Para estimular la creatividad, se puede
establecer una comparativa de los
diferentes estudios en los que confluyen
para establecer un espacio de crecimiento
creativo:

Adapta el ambiente a las

necesidades de tu público.

Esto es efectivo tanto para niños como
adultos, como por ejemplo, las oficinas de
Google.
El ambiente debe ser dinámico.
Nada más inhibidor que un ambiente
rígido, se debe estimular el movimiento
para obtener resultados fuera de la caja.
Propiciar el juego.
Se sabe que el pensamiento lúdico es
original y expresivo

Elementos en común en todas las teorías para generar un ambiente creativo:

No censurar antes de tiempo
El tratar de controlar la creatividad antes que se exprese, puede llevar a pensamientos rígidos.
Favorecer la libre expresión
Se observa que la mayéutica ofrece buenos resultados desde edades muy tempranas
Sugerir relaciones inusuales
No obstante, dados los criterios rígidos en los que se les cría, el niño puede censurarse a sí mismo

ESTRATEGIAS

LÚDICAS

Según Carlos Jiménez Vélez (2003), la lúdica debe de ser comprendida como experiencia cultural y no solamente ligada al juego. Ahora bien, estas experiencias son dimensiones transversales que abarcan toda la vida; no son prácticas, ni actividades; no es una ciencia, ni una disciplina, y menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Por consiguiente, la lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial, a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana.

Concepciones del juego: la dimensión espacio temporal, el uso de reglas, la libertad, el trabajo en equipo.

Mapas mentales Arte de preguntar Brainstorming "Tormenta de ideas" de Osborn Existen 4 reglas fundamentales:

  • Toda crítica está prohibida
    • Toda idea es bienvenida
  • Tantas ideas como sea posible
  • El desarrollo y asociación de las ideas es deseable

Scamper El objetivo de esta técnica es observar un problema desde diferentes puntos de vista. Los seis sombreros representan diferentes formas, direcciones del pensamiento. El método promueve el mayor intercambio de ideas entre más personas. Ésta técnica es que fomenta el pensamiento paralelo, el pensamiento de toda amplitud y separa el ego del desempeño.

  • S: ¿Sustituir?
  • C: ¿Combinar?
  • A: ¿Adaptar?
  • M: ¿Modificar?
  • P: ¿Utilizarlo para otros usos?
  • E: ¿Eliminar o reducir al mínimo?
  • R: ¿Reordenar? = ¿Invertir? Los 6 sombreros Los diferentes sombreros son: Blanco: tiene que ver con hechos cifras y ausencias de información. Rojo: tiene que ver con expresar intuiciones, sentimientos, y emociones sin tener que justificarlas. Negro: tiene que ver con el juicio y la cautela, para señalar aquellas sugerencias que no encajan. Amarillo: Es el de la logística positiva, porqué algo va a funcionar y porqué genera beneficios. Verde: es el de la creatividad, alternativas y propuestas. Azul: es el de la vista global y de control de proceso. Se enfoca en el pensamiento acerca del asunto.