Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos Diagnósticos en Enfermedades Pulmonares, Apuntes de Neumología

Diferentes métodos diagnósticos utilizados en el diagnóstico de enfermedades pulmonares, incluyendo radiografías de tórax, espirometría, tomografía, angiotomografía, ecocardiografía, ecografía abdominal, biopsia pleural y fibrobroncoscopia. Se explica brevemente cada uno de estos métodos, su utilidad y en qué situaciones son aplicables.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/05/2021

isabel-lopez-10
isabel-lopez-10 🇩🇴

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Métodos Diagnósticos Pulmonar
Las radiografías de tórax permiten detectar cáncer, infección o acumulación de aire en el espacio
alrededor de un pulmón, lo que puede provocar su colapso. También muestran enfermedades
pulmonares crónicas, como enfisema o fibrosis quística, así como complicaciones relacionadas con
estas enfermedades.
Espirometria: es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual
denominado "espirómetro" para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmonar de
una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la
respiración (velocidad del flujo de aire).
Tomografia: Fundamental en la evaluación del mediastino, la pared del tórax y la pleura. Permite
identificar la localización presisa de las masas mediastinales, importante en su diagnóstico
diferencial y estudios invasivos o cirugías. Asi como distinguir su composición.
Angiotomografia: El examen se usa para detectar coágulos de sangre (embolia pulmonar) y otras
obstrucciones en el flujo sanguíneo que llega a los pulmonares. La mayoría de las veces, su
proveedor ya habrá intentado con otros exámenes para diagnosticar un coágulo de sangre en los
pulmonares.
Ecocardiograma: Una ecocardiografía muestra el corazón mientras late. También muestra las
válvulas cardíacas y otras estructuras del corazón. En algunos casos, los pulmonares, las costillas o
los tejidos corporales pueden impedir que las ondas sonoras y los ecos suministren una imagen
clara de la actividad cardíaca. Este debe de ser un procedimiento rutinario en Tromboembolismo
pulmonar o sospecha de este: -Hipertension pulmonar severa o persistente. -Dilatacion VD. -
Isquemia Coronaria aguda concomitante. -Foramen oval persistente. -Trombo Intracavital.
Ecografia Abdominal: Se utiliza para ayudar a diagnosticar el dolor o la distensión (dilatación) y
para evaluar los riñones, el hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, el páncreas, el bazo y la
aorta abdominal, El ultrasonido es seguro, no es invasivo y no utiliza radiación ionizante.
Biopsia Pleural: La biopsia pleural es un procedimiento para extraer una muestra de la pleura. Esto
es el tejido delgado que recubre la cavidad torácica y rodea a los pulmonares. La biopsia se realiza
para revisar la pleura en busca de enfermedades o infecciones.
Fibrobroncoscopia: Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad
pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones
pulmonares.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos Diagnósticos en Enfermedades Pulmonares y más Apuntes en PDF de Neumología solo en Docsity!

Métodos Diagnósticos Pulmonar Las radiografías de tórax permiten detectar cáncer, infección o acumulación de aire en el espacio alrededor de un pulmón, lo que puede provocar su colapso. También muestran enfermedades pulmonares crónicas, como enfisema o fibrosis quística, así como complicaciones relacionadas con estas enfermedades. Espirometria: es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado "espirómetro" para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmonar de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire). Tomografia: Fundamental en la evaluación del mediastino, la pared del tórax y la pleura. Permite identificar la localización presisa de las masas mediastinales, importante en su diagnóstico diferencial y estudios invasivos o cirugías. Asi como distinguir su composición. Angiotomografia: El examen se usa para detectar coágulos de sangre (embolia pulmonar) y otras obstrucciones en el flujo sanguíneo que llega a los pulmonares. La mayoría de las veces, su proveedor ya habrá intentado con otros exámenes para diagnosticar un coágulo de sangre en los pulmonares. Ecocardiograma: Una ecocardiografía muestra el corazón mientras late. También muestra las válvulas cardíacas y otras estructuras del corazón. En algunos casos, los pulmonares, las costillas o los tejidos corporales pueden impedir que las ondas sonoras y los ecos suministren una imagen clara de la actividad cardíaca. Este debe de ser un procedimiento rutinario en Tromboembolismo pulmonar o sospecha de este: -Hipertension pulmonar severa o persistente. -Dilatacion VD. - Isquemia Coronaria aguda concomitante. -Foramen oval persistente. -Trombo Intracavital. Ecografia Abdominal: Se utiliza para ayudar a diagnosticar el dolor o la distensión (dilatación) y para evaluar los riñones, el hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, el páncreas, el bazo y la aorta abdominal, El ultrasonido es seguro, no es invasivo y no utiliza radiación ionizante. Biopsia Pleural: La biopsia pleural es un procedimiento para extraer una muestra de la pleura. Esto es el tejido delgado que recubre la cavidad torácica y rodea a los pulmonares. La biopsia se realiza para revisar la pleura en busca de enfermedades o infecciones. Fibrobroncoscopia: Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones pulmonares.