Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos de investigación en neurociencias, Diapositivas de Psicología

Describe los diferentes métodos de investigación en neurociencias.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/05/2021

andrea-solorzano-4
andrea-solorzano-4 🇲🇽

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"Métodos de
investigación de
Neurociencias: Imágen,
eléctricos, irrigación
sanguínea y funcionales"
Andrea Solórzano Pérez
Ilse Mariana Durán
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos de investigación en neurociencias y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

"Métodos de

investigación de

Neurociencias: Imágen,

eléctricos, irrigación

sanguínea y funcionales"

Andrea Solórzano Pérez

Ilse Mariana Durán

¿Qué es una herramienta de investigación en neurociencias? Las herramientas de investigación en neurociencias son dispositivos que permiten estudiar el sistema nervioso.

Esta técnica se basa en la emisión de los rayos X donde te permite visualizar cortes o secciones del cerebro Es una técnica rápida y de bajo coste que permite detectar tumores, aneurismas y hemorragias. Tomografía Axial Computerizada (TAC)

Permite recoger imágenes del interior del cuerpo con elevada resolución y sin efectos nocivos al no utilizar radiación. Se utilizan imanes y ondas de radio potentes y las imágenes se obtienen por medio de la medida de las ondas que emiten los átomos de hidrógeno al ser activados por ondas de radiofrecuencia en el campo magnético. Resonancia Magnética Nuclear: (RMN)

Electroencefalografía( EEG) Es un sistema que registra los potenciales eléctricos del cerebro y por tanto el tipo de onda y frecuencia en la que se encuentra funcionando. Es capaz de determinar cambios en la actividad cerebral que pueden ser útiles para diagnosticar trastornos cerebrales, especialmente epilepsia u otros trastornos convulsivos.

Electromiograma( EEG) Es una prueba para comprobar la función de los músculos a través de impulsos eléctricos. Es capaz de determinar problemas cervicales y los problemas de lumbar.

Electroradiograma (ECG) Un ritmo cardíaco anormal (arritmias) Si las arterias obstruidas o estrechadas del corazón (enfermedad de las arterias coronarias) están ocasionando dolor de pecho o un ataque cardíaco Si has tenido un ataque cardíaco previo Cómo están funcionando determinados tratamientos para una enfermedad cardíaca, como un marcapasos Es un método que registra las señales eléctricas del corazón. Sirva para diagnosticar:

Método de

irrigación sanguínea:

La irrigación sanguínea es el procedimiento

mediante el cual existe un aporte de sangre a

los tejidos por medio del sistema de vasos

sanguíneos (arterias), que transportan la

sangre oxigenada impulsada por el corazón.

Aporta las sustancias nutritivas que llegan a

todas las células del organismo, incluyendo el

cerebro.

Angiografía coronaria:

Es un procedimiento que utiliza imágenes por
rayos X para ver los vasos sanguíneos del
corazón.
Ayuda a diagnosticar afecciones del corazón.
Se introduce un catéter en una arteria en la
ingle o brazo y se inserta a través de los vasos
sanguíneos hasta el corazón.

Funcionales En neurociencias, permiten detectar los cambios en la actividad cerebral en vivo. Suelen utilizarse para evaluar procesos cognitivos en concomitancia con el funcionamiento de sus correlatos anatómicos.

Potenciales Evocados: (PE) Son técnicas que, mediante estímulos sensitivos (visuales, auditivos o táctiles, eléctricos) y el registro de las respuestas cerebrales que provocan, valoran la integridad de las vías sensitivas estimuladas. Sirven para encontrar lesiones en las vías sensitivas que se estimulan y para clasificarlas sugiriendo unas causas.

Resonancia Magnética Funcional (RMF) Es un procedimiento utilizado para medir los pequeños cambios metabólicos que ocurren en la parte activa del cerebro, identificando cuáles áreas del cerebro se activan al realizar distintas acciones como mover las extremidades o generar lenguaje. Evalúa los efectos del derrame u otras enfermedades, o guiar el tratamiento cerebral.

Bibliografía -Roballo, F. (2019, 8 julio). Técnicas de investigación en neurociencias. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/tecnicas-de-investigacion-en-neurociencias/

  • N. (s. f.-b). 5.1. Definición, características y objetivo del método experimental. Psikipedia. https://psikipedia.com/libro/neurociencia/2843-neuroimagen-funcional -Acr, R. A. (2019, 23 enero). RMN funcional (RMNf) – cerebro. Radiologyinfo.Org. https://www.radiologyinfo.org/es/info/fmribrain -Gonzalez, L. (s. f.). METODOS DE ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO. Prezi.Com. https://prezi.com/7j7wlt3gyz29/metodos-de-estudio-del-sistema-nervioso/? frame=421643ed7cd47f2bc53f15026d6a4861cae4f3a -EEG (electroencefalograma) - Mayo Clinic. (2020, 15 abril). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/eeg/about/pac- 20393875#:%7E:text=Un%20electroencefalograma%20es%20una%20prueba,el%20tiempo%2C %20incluso%20mientras%20duermes -Avanzada, Á. O. (2021, 13 enero). Electrooculograma (EOG). Área Oftalmológica Avanzada. https://areaoftalmologica.com/terminos-de-oftalmologia/electrooculograma/

"Métodos de investigación

de Neurociencias: Imágen,

eléctricos, irrigación

sanguínea y funcionales"

( Presentación enriquecida )

Andrea Solórzano Pérez Ilse Mariana Durán