


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este capítulo aborda los métodos de investigación en biopsicología, desde el sistema nervioso hasta la conducta. Se presentan métodos como la neuroimagen, electroencefalograma, electromiografía y electrooculografía, entre otros. Se mencionan técnicas como la radiografía, resonancia magnética y tomografía axial computarizada, y se habla sobre métodas psicofisiológicos y farmacológicos.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Andrea Solórzano Pérez Cáp. 5, Métodos de investigación en biopsicología. En este capítulo vamos a hablar sobre los métodos de investigación en biopsicología, en donde se presentan métodos para el sistema nervioso y el otro se ocupa básicamente para la conducta. Empezaremos hablando un poco sobre los métodos que hay en el sistema nervioso, que sirven para estudiarlo más a fondo a través de diferentes dispositivos y se aborda desde cuatro enfoques como lo funcional, de imágen, eléctrico y de estimulación, hablaremos con una de las técnicas de neuroimagen que son las encargadas de brindar información anatómica y la más utilizada es la de una radiografía que consiste en una emisión de rayos de x que provoca una proyección de una imagen sobre una placa fotográfica, en donde existen varios dos tipos la de contraste; que consiste en detectar alteraciones en el área vascular y la común la que es utilizada para obtener información de los huesos del sistema nervioso, en caso de que hubiera una fractura y en esta técnica solo es utilizada la emisión de los rayos x para obtener información de los huesos que rodean al sistema nervioso, en caso de fracturas. Existen varios métodos para el estudio del sistema nervioso hay algunas que en lo personal que me llamaron la atención; tenemos a la resonancia magnética que permite recoger imágenes del interior del cuerpo con una alta resolución y de forma totalmente segura; aquí uno de los cuidados que se debe de tener es que no es compatible con implantes metálicos permite recoger imágenes del interior del cuerpo con elevada resolución y de forma segura; uno de los pocos cuidados que hay que tener a la hora de utilizarla es que es incompatible con implantes metálicos( que es una herramienta que ha ayudado a las personas que han sufrido algún daño en los huesos o en los dientes.) y que ha servido bastante para medir la actividad cerebral. Luego tenemos a la tomografía axial computarizada, que se podría decir que es una de los métodos más conocidos que es el famoso escáner en forma de tubo y que se basa en la emisión de rayos x que puede utilizarse para visualizar al encéfalo y a otras estructuras del internas del cuerpo y es una técnica rápida y de bajo costo que permite detectar tumores, aneurismas y hemorragias, a mi se me hace impresionante esta máquina por que un
día me tocó que me hicieran un tomografía por que me había dado una infección en el estómago y se me hizo interesante cómo en cuestión de unos minutos ya ese tubo ya había escaneado todo mi cuerpo y el doctor a través de esos estudios ya podía confirmar que lo que tenía era infección provocada por los mariscos, también llamada salmonela. A mi estas técnicas se me hacen tan interesantes en cómo en cuestión de minutos pueden llegar a detectar enfermedades y a salvar vidas de una manera super eficiente. A continuación hablaremos un poco más sobre algunos métodos más enfocados en registrar la superficie del cuerpo humano la actividad física, para empezar en este capítulo se describen alrededor de cinco métodos psicofisiológicos y empezamos con el electroencefalograma que básicamente registra los potenciales eléctricos ( asociada a estímulos sensoriales) del cerebro y el tipo de onda y frecuencia cardíaca en la que se encuentra funcionando. También encontramos otro método muy interesante llamado electromiografía que se encarga de medir la tensión muscular y luego por último mencionaremos al método electrooculografía es una técnica que se encarga de los movimientos de los ojos y es utilizado para distinguir las fases del sueño. A mi esta parte del capítulo se me hizo interesante porque es algo nuevo para mí y se habla sobre los diferentes métodos relacionados con estudios psicológicos con los animales de laboratorio, se mencionan tres técnicas diferentes, pero para poder empezar se menciona que para poder hacer este tipo de investigaciones se necesita hacer una cirugía estereotáxica en donde ponen los dispositivos experimentales en la parte más profunda del cerebro. Empezamos con los métodos de lesión; donde se extirpa o se lesiona un parte del encéfalo donde se examina el comportamiento del sujeto, para así poder determinar la estructura que está dañada, luego tenemos al método de estimulación eléctrica que es un procedimiento para el que se usan pequeños impulsos eléctricos para estimular los músculos débiles o paralizados y luego por último tenemos a los métodos lesivos electrofisiológico que se lleva a cabo a través de la introducción de un microelectrodo(dispositivo conductor de electricidad )en el interior de una neurona.
el funcionamiento y el comportamiento más que nada humano es algo que conforme pasa el tiempo se van a seguir descubriendo más cosa, por que las personas somos muy cambiantes y muy impredecibles. Bibliografía:
- Pinel.J(2007) Biopsicología España: Pearson-Addison Wesley