

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparativa entre distintos métodos de razonamiento: inductivo, deductivo, reflexivo, trascendental, fenomenológico, analítico y interpretativo. Cada método se explica a través de ejemplos y bibliografías para una comprensión más profunda. El inductivo se basa en la observación de hechos y la deducción en la derivación de conclusiones lógicas. El reflexivo se centra en el diálogo crítico y la reflexión, el trascendental en la fundación del saber, el fenomenológico en la exploración de situaciones y el analítico en la descomposición de un todo en sus elementos básicos. El interpretativo surge como reacción al paradigma positivista y busca interrelaciones entre el sujeto de investigación y su contexto.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Método inductivo: ● El razonamiento inductivo o inducción es una forma de razonamiento en que la verdad de las premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan. ● Ejemplo: Todos los cuervos observados hasta el momento han sido negros Por lo tanto, todos los cuervos son negros Método deductivo: ● El método deductivo es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios. ● En este sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes o principios) a lo particular (fenómenos o hechos concretos). Según el método deductivo, la conclusión se halla dentro de las propias premisas referidas o, dicho de otro modo, la conclusión es consecuencia de estas. ● Ejemplo: Premisa 1: Todos los hombres son mortales; Premisa 2: Aristóteles es un hombre. Conclusión: En consecuencia, Aristóteles es mortal. Método reflexivo: ● Método de diálogo reflexivo o método de enseñanza aprendizaje que se centra en el diálogo reflexivo y crítico que se apoya en la experiencia informal de los implicados: maestro-escolar; escolar-escolar; maestro-escolar-grupo, para constituirse en un diálogo íntegro, sustentado en la argumentación y la reflexión. ● Ejemplo: Estimular la reflexión. Facilitar la libre expresión de los alumnos.
Dialogar con cada uno de los sujetos. Método trascendental: ● El método trascendental, creado por Kant en el siglo XVIII, no trata de indagar cuál es el origen de nuestro saber, como ocurría con el empirismo y el racionalismo clásicos, sino de fundamentarlo, de dar razón de él. ● Ejemplo: puedo haber aprendido en mi familia que no es bueno dañar a otros ni a mí mismo. Método fenomenológico ● El método fenomenológico es aquel que nos permite explorar diferentes situaciones de la vida y del mundo, entendiendo que lo hacemos desde un punto de vista subjetivo, es decir, a partir de nuestros sentidos y de lo que hacemos con lo que percibimos en nuestra conciencia. ● Ejemplo: Proyecto para mejorar la atención de pacientes en un centro de salud: Un proyecto de esta clase implica varios pasos a seguir, que vamos a realizar siguiendo las etapas del método fenomenológico Método analítico: ● El método analítico es un procedimiento que descompone un todo en sus elementos básicos y, por tanto, que va de lo general a lo específico. También es posible concebirlo también como un camino que parte de los fenómenos para llegar a las leyes, es decir, de los efectos a las causas. ● Ejemplo: los investigadores pueden utilizar el método analítico para descubrir el eslabón perdido en un estudio, ya que ofrece nuevas ideas sobre los datos y, por tanto, ayuda a probar o desaprobar hipótesis. Pensamiento Interpretativo ● El paradigma interpretativo en investigación es el modelo que se basa en la comprensión y descripción de lo investigado y surge como reacción al concepto de explicación y predicción típico del paradigma positivista. ● Parte de un punto de vista naturalista y humanista, y se inscribe en el tipo de investigación cualitativa; el investigador busca interrelaciones entre el sujeto de investigación y todo lo que le rodea, a sabiendas de que debe observar atentamente, y que la observación por parte del investigador moldea al sujeto al igual que a sí mismo. ● Ejemplo: Los estudios feministas, que buscan explicar el por qué la mujer, a través de la historia, ha sido desplazada del ámbito público y relegada por