
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Importancia de los métodos de datación en el estudio de la Prehistoria. -varvas glaciares -series de Uranio -hidratación de obsidiana
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este método se basa en el proceso anual de sedimentación en los fondos de lagos y océanos. Dependen de las variaciones climáticas , en temporadas frías , al fondo sólo llega materia orgánica , por lo que la capa es de granos finos y oscuros, mientras que en temporadas cálidas llegan al fondo fragmentos de cuarzo y otros tipos de materiales que hacen que el estrato se vuelva de granos más grandes y claros. Pérex, M. (2012). El tiempo en la Prehistoria y Arqueología, métodos y técnicas de datación. Modelo explicativo de la formación de varvas glaciares de tipo detrítico en un medio lacustre a lo largo de un año, con sedimentación de materiales gruesos en verano y de materiales finos en invierno. (Modificado de Elias, 2007, p. 3109).
El método se basa en que cuando la obsidiana se fractura , empieza a absorber agua a través de sus superficies de contacto con el exterior, de esta manera se va formando una capa, corteza o anillo de alteración, el cual va creciendo de manera lineal con el paso del tiempo, por lo que, una vez medido el espesor de la banda o anillo, se puede calcular la antigüedad de la pieza, considerando también los factores que inciden en la velocidad de alteración de la superficie, y de la formación de dicha capa. Renfrew, C., & Bahn, P. G. (2007). Archaeology: Theories, Methods and Practice. Colin Renfrew and Paul Bahn. Fotografía página
Los métodos de datación son de suma importancia para la prehistoria, ya que esta es una etapa de la historia humana en la que no existen registros escritos. La prehistoria abarca un vasto período de tiempo que se extiende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, lo que representa la mayor parte de la historia de la humanidad. Al no tener registros escritos los métodos y técnicas de datación se convierten en una herramienta clave fundamental para el estudio y desarrollo de este periodo, debido a que ayuda a construir y reconstruir la historia de la humanidad, contextualizando hallazgos arqueológicos y situándolos en un marco histórico más amplio. Se debe de tomar en cuenta que para la prehistoria datar los materiales es una ardua labor debido a la poca permanencia de estos en el tiempo, por lo que los artefactos a datar se reducen considerablemente.
Identificar períodos y culturas: Determinar la edad de restos arqueológicos ayuda a identificar períodos prehistóricos y sus culturas, siendo clave para clasificar y comprender la diversidad cultural de esa época. Interpretar el comportamiento humano: La datación de artefactos y restos óseos permite a los investigadores estudiar la vida de antiguos pobladores, su dieta, herramientas, rituales y relación con el entorno. Estas interpretaciones son fundamentales para reconstruir el modo de vida y desarrollo de poblaciones prehistóricas a lo largo del tiempo. Establecer conexiones entre culturas y regiones: Los métodos de datación establecen relaciones entre culturas prehistóricas, rastreando migraciones y contactos entre regiones. Esto ayuda a entender cómo se dispersaron los seres humanos y cómo evolucionaron las interacciones culturales y comerciales a lo largo del tiempo. Contrastar con evidencia histórica: Los métodos de datación ofrecen una base de tiempo para eventos prehistóricos que se relaciona con evidencia histórica reciente. Esto ayuda a conectar la prehistoria con la historia documentada, comprendiendo cómo ciertos aspectos del pasado continuaron o cambiaron con el tiempo. Para los arqueólogos y antropólogos los métodos de datación son importantes para establecer una cronología precisa de los eventos históricos permitiendo ordenar los hallazgos arqueológicos en secuencias lógicas. Algunas razones importantes por los cuales estos métodos son de suma importancia para la prehistoria son:
Método utilizado para determinar la edad de rocas y minerales que contienen uranio. _El uranio-238 (U-
Los métodos de datación son fundamentales para el arqueólogo y el antropólogo de la prehistoria. Como mencionó el arqueólogo británico Colin Renfrew, " La datación es el eje central de la investigación arqueológica. Sin ella, la historia de la humanidad sería solo una nebulosa y confusa adivinanza ". Estos métodos permiten a los investigadores establecer una línea temporal coherente, identificar culturas y sus interacciones, y comprender cómo las sociedades antiguas se desarrollaron y evolucionaron a lo largo del tiempo. La datación en la prehistoria es una conexión entre nuestro pasado antiguo con la historia registrada, brindándonos una comprensión más profunda de nuestros orígenes y enriqueciendo nuestro conocimiento de la humanidad. III ENCUENTRO DE ESTUDIOS SOBRE PREHISTORIA EN AMÉRICA MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA (MNA), CIUDAD DE MÉXICO "MÉTODOS DE DATACIÓN APLICADOS AL ESTUDIO DE LA PREHISTORIA" 14 A 18 DE AGOSTO 2023
Video Bibliografía