Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje, Resúmenes de Neurología

Este artículo académico explora las estrategias de retroalimentación y repetición espaciada como herramientas para mejorar la memoria y el aprendizaje. Se analizan estudios que demuestran la eficacia de estas técnicas en diferentes contextos académicos, desde la educación médica hasta la enseñanza de idiomas. El documento destaca la importancia de la autopercepción en la aplicación de estas estrategias y su potencial para mejorar el rendimiento académico.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/01/2025

pablo-olayo
pablo-olayo 🇨🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje: Retroalimentación y repetición
espaciada
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE:
RETROALIMENTACIÓN Y REPETICIÓN ESPACIADA, UNA REVISIÓN DE
ALCANCE
Pablo Andrés Olayo Gordillo, Jhoan Felipe Murillo, Juan Camilo Ibarra, Catalina Marín
1. Estudiante Programa de Medicina Universidad Santiago de Cali.
2. Coordinadora Centro de escritura, lectura y oralidad académica Universidad Santiago de
Cali
RESUMEN
Es fundamental poseer estrategias efectivas de aprendizaje en un mundo complejo y de fácil
acceso a grandes cantidades de información. Dos estrategias esenciales, la repetición
espaciada y la retroalimentación los cuales han demostrado tener grandes beneficios en la
adquisición de conocimiento y fortalecimiento de la memoria a largo plazo. Por lo tanto, se
propone como objetivo determinar el estado actual de la investigación en las estrategias de
retroalimentación y repetición espaciada para mejorar el aprendizaje. Metodología: Se llevó
a cabo una revisión de alcance de la literatura, empleando cinco fuentes de búsqueda de
artículos científicos, y se incorporaron en el análisis un total de veinte estudios. Resultados:
Los resultados revelan un creciente interés en el ámbito educativo por las estrategias de
retroalimentación y repetición espaciada a lo largo del tiempo. Además, establece una sólida
correlación entre la aplicación de estas técnicas y una mejora en el rendimiento académico y
fortalecimiento de la memoria. Conclusiones: Las evidencias actuales destacan un creciente
interés en las estrategias de retroalimentación y repetición espaciada en la investigación
educativa. Estas técnicas benefician la adquisición y retención del conocimiento a largo
plazo. Es crucial realizar más estudios para difundir y adaptar eficazmente estas estrategias al
proceso de aprendizaje.
Palabras clave: Repetición espaciada, retroalimentación, aprendizaje, memoria
ABSTRACT
It is essential to have effective learning strategies in a complex world with easy access to vast
amounts of information. Two essential strategies, spaced repetition and feedback, have shown
significant benefits in knowledge acquisition and long-term memory enhancement.
Therefore, the objective is to determine the current state of research in feedback and spaced
repetition strategies to enhance learning. Methodology: A scoping review of the literature
was conducted, using five sources for scientific article searches, and a total of twenty studies
were included in the analysis. Results: The results reveal a growing interest in the
educational field in feedback and spaced repetition strategies over time. Additionally, they
establish a strong correlation between the application of these techniques and improved
academic performance and memory enhancement. Conclusions: Current evidence highlights
an increasing interest in feedback and spaced repetition strategies in educational research.
These techniques benefit the acquisition and retention of knowledge over the long term. It is
crucial to conduct more studies to effectively disseminate and adapt these strategies to the
learning process.
KEYWORDS
Spaced repetition, feedback, learning, memory
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje y más Resúmenes en PDF de Neurología solo en Docsity!

espaciada ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE: RETROALIMENTACIÓN Y REPETICIÓN ESPACIADA, UNA REVISIÓN DE ALCANCE Pablo Andrés Olayo Gordillo, Jhoan Felipe Murillo, Juan Camilo Ibarra, Catalina Marín

  1. Estudiante Programa de Medicina Universidad Santiago de Cali.
  2. Coordinadora Centro de escritura, lectura y oralidad académica Universidad Santiago de Cali RESUMEN Es fundamental poseer estrategias efectivas de aprendizaje en un mundo complejo y de fácil acceso a grandes cantidades de información. Dos estrategias esenciales, la repetición espaciada y la retroalimentación los cuales han demostrado tener grandes beneficios en la adquisición de conocimiento y fortalecimiento de la memoria a largo plazo. Por lo tanto, se propone como objetivo determinar el estado actual de la investigación en las estrategias de retroalimentación y repetición espaciada para mejorar el aprendizaje. Metodología: Se llevó a cabo una revisión de alcance de la literatura, empleando cinco fuentes de búsqueda de artículos científicos, y se incorporaron en el análisis un total de veinte estudios. Resultados: Los resultados revelan un creciente interés en el ámbito educativo por las estrategias de retroalimentación y repetición espaciada a lo largo del tiempo. Además, establece una sólida correlación entre la aplicación de estas técnicas y una mejora en el rendimiento académico y fortalecimiento de la memoria. Conclusiones: Las evidencias actuales destacan un creciente interés en las estrategias de retroalimentación y repetición espaciada en la investigación educativa. Estas técnicas benefician la adquisición y retención del conocimiento a largo plazo. Es crucial realizar más estudios para difundir y adaptar eficazmente estas estrategias al proceso de aprendizaje. Palabras clave: Repetición espaciada, retroalimentación, aprendizaje, memoria ABSTRACT It is essential to have effective learning strategies in a complex world with easy access to vast amounts of information. Two essential strategies, spaced repetition and feedback, have shown significant benefits in knowledge acquisition and long-term memory enhancement. Therefore, the objective is to determine the current state of research in feedback and spaced repetition strategies to enhance learning. Methodology: A scoping review of the literature was conducted, using five sources for scientific article searches, and a total of twenty studies were included in the analysis. Results: The results reveal a growing interest in the educational field in feedback and spaced repetition strategies over time. Additionally, they establish a strong correlation between the application of these techniques and improved academic performance and memory enhancement. Conclusions: Current evidence highlights an increasing interest in feedback and spaced repetition strategies in educational research. These techniques benefit the acquisition and retention of knowledge over the long term. It is crucial to conduct more studies to effectively disseminate and adapt these strategies to the learning process. KEYWORDS Spaced repetition, feedback, learning, memory

espaciada INTRODUCCIÓN Poseer habilidades efectivas de aprendizaje es de suma importancia en un mundo cada vez más complejo, especialmente en un entorno donde el acceso a grandes cantidades de información es cada vez más fácil. Durante los últimos cien años, la psicología del aprendizaje ha estado investigando las mejores formas de adquirir conocimientos, destacando dos técnicas claves: la repetición espaciada y la retroalimentación (1). La repetición espaciada se basa en la idea de distribuir la información aprendida en intervalos progresivamente más amplios, lo que refuerza la retención en la memoria a largo plazo (2-3). Por otro lado, la retroalimentación implica proporcionar a los estudiantes información específica sobre su rendimiento académico a través de evaluaciones, con el objetivo de ayudarles a mejorar su comprensión de lo que han aprendido (4). En el contexto internacional, en Estados Unidos se ha investigado ampliamente esta temática, encontrándose en investigaciones recientes el beneficio de aplicar las estrategias de repetición espaciada y recuperación de la información por retroalimentación, llegando a presentarse una mejora de hasta el 93% en de respuestas correctas por evaluaciones en estudiantes de educación superior y posgrados (22). A nivel nacional y local parece ser una temática aún en proceso de investigación , ya que no se han realizado estudios donde se apliquen estas metodología juntas y separadas. Durante las últimas dos décadas, se ha llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones enfocadas en las estrategias de repetición espaciada y retroalimentación en el contexto del proceso de aprendizaje. Estos estudios han proporcionado evidencia sólida que respalda la idea de que el uso de la repetición espaciada es muy beneficioso para retener información a largo plazo, lo que ayuda a consolidar lo que aprendemos y a ganar confianza en su aplicación práctica (7-8). Además, cuando se aplica la retroalimentación de manera adecuada, se puede mejorar la comprensión de los estudiantes, fomentar su pensamiento crítico, impulsar su desempeño académico y adaptarse a sus diversas necesidades a lo largo de su educación (9-10). Es importante destacar que la combinación de ambas estrategias, repetición espaciada y retroalimentación demuestra ser más efectiva que su uso por separado. Esto se traduce en beneficios continuos para el proceso de aprendizaje, lo que significa un rendimiento

espaciada Preguntas de revisión La pregunta de revisión para esta investigación fue: ¿Cuál es el estado actual de la investigación en las estrategias de retroalimentación y repetición espaciada para mejorar el aprendizaje? Este interrogante principal, conlleva a interrogantes secundarios como complemento de la investigación: ¿Cómo las estrategias de aprendizaje repetición espaciada y retroalimentación ayudan al proceso de aprendizaje y memoria? ¿Cuáles son los resultados de aplicar estas estrategias sobre el rendimiento académico? ¿Cuál es la autopercepción al aplicar estas estrategias? Diseño metodológico La metodología empleada en esta búsqueda bibliográfica involucró una revisión de alcance con el objetivo de describir y resumir los beneficios derivados del uso de estrategias de aprendizaje basadas en la repetición espaciada y la retroalimentación en el proceso de aprendizaje y memoria. Este enfoque nos permitió identificar estudios relevantes, llevar a cabo la selección de documentos, documentar los incluidos y excluidos, y, para garantizar precisión y minimizar posibles errores y sesgos, seguimos la lista de verificación PRISMA ScR. Esto nos permitió obtener resultados más profundos y precisos. Criterio de elegibilidad Siguiendo el enfoque de revisiones de alcance, las fuentes empleadas abarcaron artículos e investigaciones en español e inglés de los últimos seis años que se centran en los beneficios de utilizar la repetición espaciada y la retroalimentación en el proceso de aprendizaje y memoria. Para llevar a cabo este análisis, optamos por un marco de trabajo que sigue la nemotecnia PCC (Participante, Concepto y Contexto), abordando tanto aspectos cualitativos como cuantitativos. Esto permitió identificar la población de estudio, sus características y las intervenciones relevantes. Participantes Dentro de los criterios de inclusión se engloba estudiantes de educación superior y de colegio, de todas las edades, tanto hombres como mujeres. Estos estudiantes han utilizado las estrategias de repetición espaciada y retroalimentación en su proceso de aprendizaje y se encuentran resultados luego de la aplicación de las mismas.

espaciada Concepto Por lo general, las personas desean preservar sus recuerdos y la capacidad de adquirir nuevos conocimientos. En los últimos años, los investigadores han centrado sus esfuerzos en comprender el funcionamiento de la memoria y el aprendizaje, buscando mejorar estas funciones para abordar problemas y deficiencias relacionados con ellas. El aprendizaje y la memoria están estrechamente vinculados, ya que el aprendizaje implica la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades que se almacenan en la memoria. Estas funciones tienen un impacto significativo en el comportamiento de los seres vivos, como en la formación de recuerdos relacionados con la supervivencia, como el miedo. La memoria se divide en cuatro tipos principales: el conocimiento, la memoria sensorial o a corto plazo, la memoria de trabajo, la memoria reciente y la memoria a largo plazo. El almacenamiento de la memoria a largo plazo ocurre en áreas específicas del cerebro, como la unión parieto-temporal-occipital de la corteza de asociación y la corteza prefrontal. Estas áreas desempeñan un papel fundamental en la retención de la información aprendida y en la organización y recuperación efectiva de dicha información. Como aprendemos y codificamos la información influye en su almacenamiento en la memoria. Contexto Se tuvieron en cuenta artículos que hablaran de la temática del aprendizaje, mitigación de curva del olvido, repetición espaciada y la retroalimentación como estrategias de aprendizaje, así como estudios en los cuales se evidenciara algún beneficio sobre el uso de estas estrategias. Se tuvo en cuenta el rendimiento escolar de los participantes en los estudios, así como las autopercepciones sobre la utilidad de las estrategias de aprendizaje enunciadas. Fuentes de información Se utilizó literatura como artículos, revisiones sistemáticas, metaanálisis, entre otras utilizando bases de datos reconocidas teniendo en cuenta los criterios de inclusión y de exclusión, se realizó la estrategia bola de nieve para la búsqueda de bibliografía relacionada con el contexto del trabajo.

espaciada El proceso mediante el cual se llevó a cabo la extracción de los datos estuvo a cargo de dos miembros del equipo del trabajo final, esto con el fin de tratar de disminuir el riesgo de cometer errores o de tener sesgos en la redacción y análisis de los datos establecidos. Se llevó a cabo un registro cuidadoso de la información en el documento de Excel que mencionábamos con anterioridad. Posteriormente, se tuvieron en cuenta diferentes variables como: técnicas de retroalimentación, técnica de repetición espaciada, beneficios de su aplicación, estrategias de aprendizaje, entre otros, que se tuvieron en cuenta en la caracterización de la información, no se tuvo en cuenta el país del estudio. Evaluación de la evidencia Durante la evaluación, se consideró la evidencia metodológica relacionada con el título, resumen, introducción, método y resultados en los estudios observacionales, lo que posibilitó analizar la relevancia de los artículos elegidos de forma eficiente y descartar aquellos que no cumplieron criterios para ser incluidos. Análisis y presentación de datos El análisis y presentación de datos recopilados se expone mediante el uso de diagramas y tablas en las que se los datos obtenidos. En esta explicación se responde a las interrogantes planteadas en la revisión; como apoyo de los diagramas y tablas, se describe de forma teórica la información a manera de ampliar, justificar y documentar los estudios encontrados para evidenciar el cumplimiento de los objetivos planteados. RESULTADOS Para la evidencia de los resultados obtenidos, se tuvieron en cuenta los cinco aspectos descritos en los criterios de inclusión para la selección final de artículos en relación a las estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje como lo son la repetición espaciada y estrategia de retroalimentación. Elección de la literatura y caracterización de los artículos Una vez seleccionados los artículos con base a los criterios de inclusión dispuestos anteriormente, se utilizó el método PRISMA ScR donde se compilan los resultados obtenidos en relación a estrategias de aprendizaje, técnicas de repetición espaciada, mejoramiento de la

espaciada memoria y retroalimentación. Se incluyeron un total de veinte artículos para el desarrollo de la revisión de alcance luego del proceso de tamizaje. Figura 1. FIGURA 1: Diagrama de flujo para la elección de pruebas siguiendo la metodología Prisma ScR. Fuente: Elaboración propia. Elegimos veinte artículos para nuestra revisión de alcance. Los organizamos en una matriz de seguimiento que ayudó a gestionarlos y resumirlos. Categorizamos la información según el título, autor, año, tipo de estudio, país de origen, objetivos y síntesis de cada artículo. Esto se hizo en consonancia con los objetivos previamente establecidos y en relación con los beneficios de utilizar la repetición espaciada y la retroalimentación en los procesos de aprendizaje.

Estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje: Retroalimentación y repetición espaciada Exam Performance medicina. Spaced Effect learning and blunting the forgetfulness curve. Wollstein, Y. (2022) ( 3) Estados unidos/Ingles Revisión sistemática/ El objetivo es explicar cómo la repetición espaciada beneficia la educación médica, al mejorar la retención a largo plazo de gran cantidad de información en diversos contextos educativos. Concluye que la repetición espaciada es esencial para un aprendizaje efectivo en medicina, ayudando a retener información, mejorar el rendimiento en exámenes y potenciar habilidades técnicas y la comunicación con los pacientes. A spaced- repetition approach to enhance medical student learning and engagement in medical pharmacology Dylan Jape, Jessie Zhou (2022) (8) Australia/inglés Estudio Mixto explicativo secuencial / El objetivo es ampliar la comprensión de las perspectivas de los estudiantes sobre el proceso de aprendizaje y explorar intervenciones efectivas para mejorar los resultados académicos. El estudio concluye que el enfoque de utilizar tarjetas de repetición espaciada Anki™ fue exitoso y bien recibido por los estudiantes de medicina, y sugiere que esta estrategia podría mejorar la educación en general en el plan de estudios. The science of effective learning with a focus on spacing and retrieval practice Shana K. Carpenter,Steven C. Pan (2022) (1) Estados Unidos/Ingles Revisión sistemática /El objetivo es revisar estrategias de aprendizaje como la repetición espaciada y la práctica de recuperación y cómo mejoran el aprendizaje en diferentes contextos. Destaca la eficacia de estrategias de aprendizaje como el espaciamiento y la práctica de recuperación, pero señala que los estudiantes a menudo no las utilizan debido a creencias erróneas o falta de conocimiento. Retrieval practice and spaced learning: preventing loss of knowledge in Dutch medical sciences students in an ecologically valid Stijn CM Donker (2022) (11) Países Bajos / Ingles Estudio de cohorte retrospectivo / el objetivo es comprobar que los exámenes que contienen preguntas de práctica de recuperación pueden promover el aprendizaje espaciado y mitigar la curva del olvido. Concluyen que los exámenes con preguntas de práctica de recuperación se relacionan de forma superior o no inferior con la preservación del conocimiento a comparación de exámenes de preguntas regulares.

Estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje: Retroalimentación y repetición espaciada setting The Influence of Feedback Content and Feedback Time on Multimedia Learning Achievement of College Students and Its Mechanism Taxipulati Sayipujiamali (2021) (16) China / Iinglés Estudio experimental de diseño factorial / Este estudio se propuso examinar el impacto de distintas formas de retroalimentación (adaptativa, elaborada y basada en el conocimiento de la respuesta correcta) y de distintos momentos de retroalimentación (inmediata y diferida) en el proceso de aprendizaje de estudiantes universitarios en contextos multimedia. La retroalimentación inmediata condujo a un rendimiento académico significativamente superior en comparación con la retroalimentación diferida. Esto se debe posiblemente a que la retroalimentación Inmediata aumenta la carga cognitiva pertinente y disminuye la carga cognitiva externa en comparación con la retroalimentación retardada. Enhancing Student Learning in Research and Educational Practice: The Power of Retrieval Practice and Feedback Robert Gaschler/ (2021) (4) Estados unidos/Ingles Artículo de revisión / El objetivo del texto es presentar diferentes artículos que se centran en investigar y comprender las estrategias de práctica de recuperación y retroalimentación en el aprendizaje. Resalta la importancia de avanzar en la enseñanza del aprendizaje, promoviendo la eficiencia y la coherencia disciplinaria. Además, muestra que la práctica de recuperación y retroalimentación está evolucionando y expandiéndose a dominios interdisciplinarios, impulsando la práctica basada en evidencia en la enseñanza. Promoting Self- Regulated Learning: Training, Feedback, and Addressing Teachers’ Misconceptions Veit Kubik, Inga- Glogger Frey (2021) (17) Alemania/Ingles Revisión sistemática / El objetivo de este texto es destacar la importancia del aprendizaje autorregulado en la educación y presentar diferentes enfoques para promoverlo, incluyendo la capacitación, la retroalimentación y la corrección de conceptos erróneos de los docentes. Ofrece evidencia sobre cómo promover el aprendizaje autorregulado en estudiantes mediante enfoques centrados tanto en el estudiante como en el maestro. Estos enfoques incluyen capacitación centrada en el estudiante, retroalimentación sobre el uso de estrategias de aprendizaje y la corrección de conceptos erróneos de los maestros. Retrieval Practice Consistently Pooja K. Agarwal (2021) (10) Estados unidos / Ingles Revisión sistemática / El objetivo del estudio es obtener una visión general de los beneficios de la práctica de recuperación en el aprendizaje de los Concluyen que la práctica de la retroalimentación mejoró el aprendizaje en una variedad de niveles educativos, áreas de contenido, diseños experimentales.

Estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje: Retroalimentación y repetición espaciada How Elaborate Feedback can Promote Learning The Effects of Providing and Receiving Peer Feedback on Writing Performance and Learning of Secondary School Students Yong Wu (2020) (20) Estados unidos / Ingles Estudio observacional de casos y controles / El objetivo del estudio es investigar el impacto de la técnica de retroalimentación para la mejoría de la revisión de literatura científica y escritura de científica. Se concluye que la implementación de estrategia de retroalimentación guiada por pares proporciona mejores habilidades para la redacción y revisión de literatura científica. An Evidence- Based Guide for medical Students: How to Optimize th Use of Expanded- Retrieval Plataforms Cyrus A Pumilia (2020) (21) Estados unidos / Ingles Revisión sistemática / El objetivo de la revisión es identificar las mejores prácticas aplicables a estrategias de repetición espaciadas en plataformas de recuperación espaciada. Se concluye que las plataformas de recuperación espaciada pueden combinarse con técnicas de estudio utilizadas por los estudiantes para adquirir y aplicar conocimientos nuevos y previamente adquiridos. Effects of self- assessment feedback on self- assessment and task-selection accuracy Steven F. Raaijmakers (2019) (14) países bajos / Ingles Ensayo clínico aleatorizado / Investigar si ver videos y recibir retroalimentación mejoran nuestra autoevaluación y resultas en las tareas. Se concluye que la retroalimentación sobre la precisión de la autoevaluación mejore la precisión posterior, por lo tanto consideran que deben aplicarse formas similares a la que los estudiantes basan sus autoevaluaciones. The usefulness of feedback michael henderson (2019) (9) Reino unido/Ingles Revisión sistemática / El propósito de este texto es examinar cómo los estudiantes universitarios perciben la eficacia de la retroalimentación, tanto Se observaron diferencias entre estudiantes en línea e internacionales en comparación con estudiantes en el campus y nacionales. Esto destaca la importancia de adaptar la retroalimentación a las necesidades de

Estrategias para mejorar la memoria y el aprendizaje: Retroalimentación y repetición espaciada antes como después de realizar sus evaluaciones. diferentes grupos de estudiantes. Los educadores deben esforzarse por proporcionar retroalimentación comprensible y útil a lo largo del tiempo. Do spacing and self-testing predict learning outcomes? Fernando Rodríguez (2018) (13) Reino unido/ingles Estudio observacional de corte transversal / Este estudio tuvo como objetivo investigar si el uso de estrategias de espaciamiento y autoevaluación se correlacionó con la calificación final del curso. No se encontró relación entre el uso de estrategias de espaciamiento y las notas finales del curso. Sin embargo, las autoevaluaciones se relacionaron positivamente con calificaciones más altas, incluso después de considerar diferencias demográficas y el desempeño previo. Las autoevaluaciones pueden mejorar el aprendizaje en cursos estructurados. Augmenting Fellow Education Through Spaced Multiple-Choice Questions Alice E Barsoumian( ) (22) Estados unidos / Ingles Observacional longitudinal / El objetivo es evaluar el impacto de la implementación de un plan de estudios de educación espaciada en la satisfacción y rendimiento de becarios del programa de Enfermedades infecciosas del consorcio de educación para la salud de los servicios uniformados de San Antonio. La implementación de la educación espaciada dio como resultado una experiencia de aprendizaje positiva durante 5 años y mostró dominio perseverante del conocimiento durante dicho periodo de tiempo. Fuente: elaboración propia (2023).

espaciada Encontramos como resultado que la autopercepción al aplicar las técnicas es muy positiva, principalmente en estudiantes de posgrado, los estudios describen esta experiencia de aprendizaje como cómoda y fácilmente adaptable. Debido a la constante recuperación del conocimiento, la información persevera de forma duradera y se asimila de manera menos forzada en comparación con otras técnicas. Además, observamos que la autopercepción negativa disminuyó cuando los estudiantes combinaron las estrategias de repetición espaciada y retroalimentación con las técnicas de estudio que ya utilizaban, lo que demuestra que estas estrategias son una opción complementaria y eficaz para integrar con otros métodos de estudio. Análisis y Discusión Después de realizado un análisis de la literatura escogida, se evidencia que las técnicas de aprendizaje basadas en la repetición espaciada y la retroalimentación actualmente son una temática de investigación importante y relevante. Existe actualmente un foco de investigación interesante que se evidencia con los resultados de las búsquedas en las bases de datos. Se evidencia que a lo largo del tiempo ha existido un interés cada vez mayor en cómo estas técnicas de estudio mejoran o no el rendimiento académico estudiantil. Muchos de los artículos revisados dejan abierta la posibilidad de ampliar aún más los estudios respecto a la aplicabilidad de estas técnicas de aprendizaje. Lo evidenciado en la presente revisión demostró que la repetición espaciada y la retroalimentación como estrategias de estudio pueden ser beneficiosas para la población estudiantil que la utilice, como se refiere previamente en la tabla de artículos. En diversos estudios, se ha validado la hipótesis de que el rendimiento académico mejora, esto visto en el desempeño de los estudiantes de diversos niveles académicos en pruebas evaluatorias. Algunas investigaciones llevadas a cabo por otros autores, contrario a lo que refiere la mayoría de lo evidenciado, afirman que en sus estudios llevando a cabo estrategias de repetición espaciada y retroalimentación no se evidenció mejoría en el rendimiento académico de los estudiantes, esto es un punto que se debe tener en cuenta a la hora de realizar el análisis de los datos y es que no todos los estudios evidencian beneficios por parte de estas técnicas de estudio, algunos refieren la presencia de limitaciones como las creencias erróneas y la falta de conocimiento para su correcta aplicación (14).

espaciada Se ha visto en los estudios revisados que aplicativos como la herramienta ANKI pueden ayudar a los estudiantes de diferentes áreas académicas en el proceso formativo a desarrollar el proceso de repetición espaciada y mejorar el desempeño en pruebas y exámenes de diferente dificultad que varía desde los exámenes en ciencias básicas del primer año hasta algunos de mayor complejidad como el USMLE para ingreso a residencias médicas.(12) Inclusive, algunos de los estudios revisados plantean el uso de estas herramientas y técnicas dentro de los currículos para mejorar la situación académica. Sin embargo, se han evidenciado algunas limitaciones en las técnicas de repetición espaciada, como la complejidad inicial que puede haber para adaptarse a las técnicas de estudio (9). CONCLUSIONES Basándonos en el análisis de los resultados de esta investigación, la evidencia sobre los beneficios de implementar estrategias de retroalimentación y repetición espaciada en el proceso de aprendizaje y consolidación de la memoria puede servir como punto de partida para futuras investigaciones en profesiones interesadas en el tema. Este tema está ganando un interés creciente con el tiempo. Actualmente, se han llevado a cabo diversos estudios que experimentan con estudiantes de diferentes niveles educativos, desde escolares hasta universitarios de pregrado y posgrado, utilizando estas estrategias para evaluar la calidad del conocimiento adquirido y su retención a lo largo del tiempo. Como resultado, hemos observado un aumento en la investigación de las estrategias de retroalimentación y repetición espaciada a lo largo de los años. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para determinar las mejores formas de aplicarlas y cómo adaptarlas eficazmente a las diferentes habilidades de las personas al adquirir nuevos conocimientos. En cuanto al impacto de estas estrategias en el proceso de aprendizaje y la consolidación de la memoria, se ha encontrado, como se detalla en la tabla de contenidos, un gran beneficio en su uso. Estas estrategias fomentan una comprensión sólida y una retención duradera del contenido estudiado, que puede aplicarse en situaciones futuras. Además, ayudan al estudiante a realizar una autoevaluación de los conocimientos adquiridos para mejorar las áreas de debilidad. Este efecto, se ha demostrado en una variedad de experimentos que utilizan estas estrategias en diferentes contextos académicos y con diversas

espaciada

  1. Mehta A, Brooke N, Puskar A, Clare M, Masi B, Wallon RC, et al. Implementation of Spaced Repetition by First-Year Medical Students: a Retrospective Comparison Based on Summative Exam Performance. Medical science educator. 2023 Jul 28;
  2. Jape D, Zhou J, Bullock S. A spaced-repetition approach to enhance medical student learning and engagement in medical pharmacology. BMC Medical Education. 2022 May 2;22(1).
  3. Henderson M, Ryan T, Boud D, Dawson P, Phillips M, Molloy E, et al. The usefulness of feedback. Active Learning in Higher Education. 2019 Sep 16;22(3):146978741987239.
  4. Agarwal PK, Nunes LD, Blunt JR. Retrieval Practice Consistently Benefits Student Learning: a Systematic Review of Applied Research in Schools and Classrooms. Educational Psychology Review. 2021 Mar 14;33(4).
  5. Donker SCM, Vorstenbosch MATM, Gerhardus MJT, Thijssen DHJ. Retrieval practice and spaced learning: preventing loss of knowledge in Dutch medical sciences students in an ecologically valid setting. BMC Medical Education. 2022 Jan 26;22(1).
  6. Gilbert MM, Frommeyer TC, Brittain GV, Stewart NA, Turner TM, Stolfi A, et al. A Cohort Study Assessing the Impact of Anki as a Spaced Repetition Tool on Academic Performance in Medical School. Medical Science Educator. 2023 Jul 1;33(4):955–62.
  7. Rodriguez F, Kataoka S, Janet Rivas M, Kadandale P, Nili A, Warschauer M. Do spacing and self-testing predict learning outcomes? Active Learning in Higher Education. 2018 May 14;146978741877418.
  8. Raaijmakers SF, Baars M, Paas F, van Merriënboer JJG, van Gog T. Effects of self- assessment feedback on self-assessment and task-selection accuracy. Metacognition and Learning. 2019 Mar 8;14(1):21–42.
  9. Laynor G. Are Spaced Repetition Study Tools Changing Health Professions Education? Journal of Electronic Resources in Medical Libraries. 2023 Jul 3;20(2- 3):94–7.
    1. Taxipulati S, Lu H-D. The influence of feedback content and feedback time on multimedia learning achievement of college students and its mechanism. Frontiers in Psychology. 2021;12. doi:10.3389/fpsyg.2021.
  10. Kubik V, Frey IG, Gaschler R. PLAT 20(3) 2021: Promoting Self-Regulated Learning: Training, Feedback, and Addressing Teachers’ Misconceptions. Psychology Learning & Teaching. 2021 Oct 19;20(3):306–23.

espaciada

  1. Lambers A, Talia AJ. Spaced Repetition Learning as a Tool for Orthopedic Surgical Education: A Prospective Cohort Study on a Training Examination. Journal of Surgical Education. 2020 Jul;
  2. Enders N, Gaschler R, Kubik V. Online Quizzes with Closed Questions in Formal Assessment: How Elaborate Feedback can Promote Learning. Psychology Learning & Teaching. 2020 Nov 11;20(1):91–106.
  3. Wu Y, Schunn CD. The Effects of Providing and Receiving Peer Feedback on Writing Performance and Learning of Secondary School Students. American Educational Research Journal. 2020 Jul 25;58(3):492–526.
  4. Pumilia CA, Lessans S, Harris D. An Evidence-Based Guide for Medical Students: How to Optimize the Use of Expanded-Retrieval Platforms. Cureus. 2020 Sep 11;
  5. Barsoumian AE, Yun HC. Augmenting Fellow Education Through Spaced Multiple- Choice Questions. Military Medicine. 2017 Nov 27;183(1-2):e122–6.