Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación, Apuntes de Sociología

Este documento proporciona una definición y descripción detallada de las técnicas de investigación cualitativa, incluyendo observación participante, entrevistas y grupos focales. También se presentan las características clave de la investigación cualitativa, como ser inductiva, holística, interactiva y reflexiva, naturalista, abierta y humanista. Además, se explican las fases del proceso de investigación cualitativa, como la inmersión inicial en el campo, el uso de técnicas como entrevistas y observación participante, y la importancia de la validez y fiabilidad de los resultados a través del rigor del investigador. Este documento sería útil para estudiantes universitarios y de posgrado interesados en comprender los fundamentos de la investigación cualitativa y cómo aplicarla en sus estudios o proyectos de investigación.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/09/2023

danara-vanessa
danara-vanessa 🇨🇴

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODOS CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS DE INVESTIGACION
DANARA VANESSA RIVERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

METODOS CUANTITATIVOS Y

CUALITATIVOS DE INVESTIGACION

DANARA VANESSA RIVERA

56% Prepare Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

DEFINICIÓN DE

TÉCNICAS

CUALITATIVAS DE

INVESTIGACIÓN

SEGÚN AUTORES

Para definir la investigación cualitativa se presenta a continuación los aportes de distintos autores: La investigación cualitativa “abarca el estudio, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos – estudio de caso, experiencia personal, historia de vida, entrevista, textos– que describen los momentos habituales y problemáticos y los significados en la vida de los individuos” (Vasilachis, 2006, p. 25). Este tipo de estudio “tiene una base epistemológica en la hermenéutica y la fenomenología. Bajo estas perspectivas los actores sociales no son meros objetos de estudio como si fuesen cosas, sino que también significan, hablan, son reflexivos” (Monje, 2011, p. 12). Hernández, Fernández, & Baptista (2014) indica que “se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto” (p. 358).

Grupos focales Se refiere a discusiones minuciosamente diseñadas para obtener información sobre una situación en concreto. Su objetivo es promover la participación de los integrantes del grupo. Las personas que lo componen tienen aspectos comunes, lo que permite que se hable espontáneamente para conocer un abanico de opiniones. Según Del Cid, Méndez, & Sandoval (2011) es recomendable para una mayor profundidad en las intervenciones de 56% Prepare Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

DEFINICIÓN DE

TÉCNICAS

CUALITATIVAS DE

INVESTIGACIÓN

SEGÚN AUTORES

56% Prepare Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

CARACTERÍSTICAS DE

LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA

Características de la investigación cualitativa Según Taylor & Bogdan (1987, p. 20) y Ballén, Pulido, & Zuñiga (2007, p. 28) las características de la investigación cualitativa son:

  • Es inductiva. Su ruta metodológica se relaciona más con el descubrimiento y el hallazgo, que con la comprobación o la verificación.
  • Es holística. El investigador ve el escenario y a las personas en una perspectiva de totalidad; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo integral, que obedece a una lógica propia de organización, funcionamiento y significación.
  • Es interactivo y reflexiva. Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objetos de estudio.

56% Prepare Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

  • Es naturalista y se centra es la lógica interna de la realidad que analiza. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.
  • No impone visiones previas. El investigador cualitativo suspende o aparta temporalmente sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.
  • Es abierta. No excluye de la recolección y el análisis de datos puntos de vista distintos. Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. En consecuencia, todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
  • Es humanista. El investigador cualitativo busca acceder por distintos medios a lo personal y a la experiencia particular del modo en que la misma se percibe, se siente, se piensa y se actúa por parte de quien la genera o la vive.
  • Es rigurosa de un modo distinto al de la investigación cuantitativa. Los investigadores cualitativos buscan resolver los problemas de validez y de confiabilidad por las vías de la exhaustividad (análisis detallado y profundo) y del consenso intersubjetivo.

CARACTERÍSTICAS DE

LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA

56% Prepare Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

FASES EN EL PROCESO

DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA.

BIBLIOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA FASES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DEFINICIÓN DE TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN AUTORES

https://campusvirtual.uan.edu.co/estudiantes/pluginfile.php/ 479578 /mod_folder/content/ 0 /Cap. 4 -

Investigaci%C 3 %B 3 n% 20 cuantitativa% 20 y% 20 cualitativa.pdf?forcedownload= 1

DEFINICIÓN DE

TÉCNICAS

CUALITATIVAS DE

INVESTIGACIÓN

SEGÚN AUTORES