























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe a detalle las actividades principales para la construcción de carreteras.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los presentes métodos constructivos han sido redactados tomando en cuenta las características concretas de las actividades a ser ejecutadas en la Construcción de la Avenida Ecológica de Tarija, tramo de aproximadamente 19.40 Km.
Nuestra empresa desde el año 1991, año en que incursionó en el campo vial ha logrado construir y pavimentar casi 400 Km de carreteras, la mayoría en zona montañosa, además de la pavimentación de más de 300 mil metros cuadrados de vías urbanas.
La experiencia alcanzada por las empresas asociadas en este tipo de trabajos sumada a la adopción de una política de prevención de accidentes, salud ocupacional y protección del medio ambiente por parte de nuestra organización se ve reflejada en nuestra propuesta.
Nuestra política es la de garantizar la seguridad y salud en el trabajo para contribuir con el desarrollo del personal contratado, para asegurar el éxito de nuestros planes de seguridad se realizarán actividades de difusión, señalización dentro de las áreas donde se debe utilizar equipo de protección personal; por otro lado se realizarán capacitaciones continuas al personal en aspectos importantes de primeros auxilios y otros.
En general, los métodos constructivos a utilizar serán los descritos en las especificaciones técnicas, normas establecidas e indicaciones del Supervisor; todas las actividades serán desarrolladas de acuerdo al cronograma de ejecución presentado.
A continuación se describe brevemente cómo serán desarrolladas las actividades en la obra, los métodos constructivos descritos serán una base de referencia para los trabajos a ejecutarse pudiendo modificarse de acuerdo a las exigencias emergentes de la obra.
Las fotografías que ilustran los métodos constructivos descritos han sido tomadas durante la construcción de varios tramos carreteros ejecutados por las empresas asociadas.
2. MOVILIZACIÓN DE PERSONAL Y EQUIPO
Una vez recibida la orden de proceder se iniciará con la movilización del personal y equipo, inicialmente arribará al lugar designado para el campamento el personal y equipo que se encargará de la instalación de faenas, construcción de campamentos, etc.
El resto de personal y equipo será movilizado cuando se inicien los trabajos de construcción y de acuerdo a requerimiento según el cronograma de ejecución de la obra y el cronograma de movilización de equipo presentados.
La movilización de los equipos será efectuada tomado en cuenta todas las precauciones de seguridad establecidas, además será en forma que no ocasione problemas a terceros, a las instalaciones existentes o a la obra misma. Se proveerán los medios adecuados para la movilización hasta el terreno, además se proporcionarán grúas o medios de descarga de los equipos mencionados.
La desmovilización se realizará tomado las mismas precauciones e incluirá además al final de la obra la remoción de las instalaciones, así como el retiro de los equipos y herramientas a su lugar de origen.
Gran parte de los vehículos serán movilizados de nuestra maestranza que se encuentra en Puntiti – Cochabamba, el equipo para movilizar de forma inmediata es el siguiente:
6 Tractores Oruga 3 Compresoras 2 Excavadora de Orugas 6 Martillo de Perforación 3 Cargador Frontal 3 Vibro compactador liso 2 Compactador Neumático 2 Compactador Pata de cabra 4 Motoniveladora 1 Retroexcavadora 15 Volquetas 12 m 4 Camión Cisterna 2 Camión de Servicio 1 Laboratorio de suelos y hormigones 1 Equipo Completo de Topografía 1 Camión mixer 8 m 2 Mezcladoras 320 ltrs 8 Vibrador de Inmersión 2 Tractor agrícola
De acuerdo a lo presentado en el cronograma de ejecución de la obra y según requerimiento se movilizarán los siguientes equipos:
1 Planta de Asfalto 1 Terminadora de Asfalto 1 Distribuidor de Asfalto 1 Escoba Mecánica 1 Planta de Producción de Agregados 1 Tractor oruga 2 Excavadora de Orugas 1 Cargador Frontal 1 Compactador Vibratorio 1 Compactador Neumático 1 Motoniveladora 10 Volquetas 12 m 1 Camión Cisterna 2 Camión de Servicio 1 Laboratorio de Asfalto 1 Equipo de pintado de calzada
Para la desmovilización, una vez concluida la obra y realizada la limpieza de la zona, el personal que haya concluido con su trabajo se movilizará del lugar de trabajo y de las instalaciones donde se encontraban alojados, quedando solamente el personal que se encargará de las actividades pendientes enlistadas en el Acta de recepción provisional.
Realizada la recepción provisional y concluida la lista de correcciones, en caso de existir, se procederá a realizar el desarmado de los talleres, almacenes, oficinas y todos los ambientes que hayan sido instalados.
Posteriormente se desmovilizará a todo el resto de equipo y personal que haya permanecido para la conclusión de las tareas indicadas.
la ubicación de puntos especiales, llevando la misma desde los puntos de referencia de cota conocida y señalada en el plano respectivo. Esta nivelación será realizada de ida y vuelta.
Como el trabajo de replanteo es de primordial importancia en el desarrollo posterior de los trabajos, el replanteo de cada tramo deberá contar con la aprobación escrita del Supervisor.
Una vez aprobado el replanteo los trabajos como excavaciones deberán ejecutarse con un control permanente de niveles anchos de zanja, secciones, etc. a fin de evitar sobre excavaciones innecesarias hasta llegar a las cotas establecidas en los planos.
Posteriormente se procederá con el trazado de toda el área especificada en los planos de referencia sobre la cual se realizará el desbroce, destronque, limpieza y las excavaciones tanto en material común como en roca en coordinación con el Supervisor.
De la misma manera cuando se comience con la conformación de los terraplenes, base, sub-base y carpeta asfáltica se realizará el trazado y el levantamiento topográfico de los ejes especificados en los planos de referencia. Para los señalamientos de ejes y pendientes se seguirá estrictamente lo descrito en las especificaciones técnicas y/o las indicaciones del Supervisor.
La cuadrilla topográfica se encargará de realizar levantamientos continuos para realizar un control de avance exacto tanto en volumen como en área para poder determinar de una mejor manera los volúmenes avanzados en cada periodo, además de esa manera para poder mantener constantemente actualizados los planos.
b. Equipo y personal.-
Este trabajo se realizará con equipos topográficos modernos y con una brigada constituida por personal especializado que contará con una camioneta de apoyo compartida.
La brigada o grupo de trabajo estará encargada de determinar los lineamientos horizontales y verticales así como también definirá las secciones de los trabajos de movimiento de tierras.
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Estación total 1 Nivel digital 1 Juego de miras 1 Juego de prismas
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
2 Topógrafos 2 Ayudantes de topografía 2 Alarifes 2 Dibujantes CAD
5. DESBROCE, DESTRONQUE Y LIMPIEZA a. Ejecución.-
Sobre la base del trazado y replanteo topográfico del área sobre la cual se realizará el trabajo, se procederá con la limpieza, desbroce y destronque en todo el ancho indicado para dejar preparadas las zonas de excavación y/o zonas donde se debe conformar la fundación del terraplén.
Control topográfico
El ancho en el cual se efectuará la totalidad de los trabajos de desbroce, destronque y limpieza, será el comprendido entre los límites del derecho de vía indicados en los planos.
Para el caso del desbroce, el material será acumulado en montículos para su posterior carguío, transporte y depósito en los lugares indicados por el Supervisor.
En el análisis de precios unitarios se ha considerado una profundidad promedio de desbroce de 0.20 m, el material será depositado en el lugar indicado por el Supervisor, la distancia promedio de transporte tomada en cuenta es 2 Km, todo el material será cargado y transportado en volquetas de 12 m3.
Tal como indican las especificaciones técnicas, las operaciones de limpieza, se adelantaran por lo menos 1 Km respecto a los frentes de trabajo del movimiento de tierras.
Los árboles aislados, de composición paisajista, que señale y marque el Supervisor, se dejarán en pie y se evitará dañarlos. Cuando fuese necesario evitar daños a edificios, otros árboles o propiedad privada, así como para reducir a un mínimo los peligros para el tránsito, los árboles se cortarán en trozos desde arriba hacia abajo.
Se exceptuará la eliminación de aquella vegetación que el Supervisor ordene mantener en las fajas laterales, comprendidas entre la delimitación de la calzada y el derecho de vía con objeto de evitar el efecto de erosión o por razones paisajísticas.
Todo el procedimiento de ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas y las indicaciones del Supervisor.
Debido a que ésta actividad involucra el uso de equipo pesado, se seguirán todas la precauciones necesarias para evitar accidentes incluyendo la capacitación de los operadores en uso de equipos de protección personal, medidas preventivas y otros.
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea por frente de trabajo es el siguiente:
2 Tractores sobre orugas tipo D 4 Cargador frontal 12 Volquetas de 12 m
El personal asignado a esta tarea por frente de trabajo es el siguiente:
1 Capataz de movimiento de tierras 6 Operadores de equipo pesado 12 Choferes de volqueta
Desbroce
Limpieza dentro el Derecho de Vía
La excavación que se realice en los taludes del camino actual con la finalidad de ampliar la plataforma existente, será ejecutada de manera de lograr una adecuada trabazón con el terraplén existente hasta obtener la sección transversal del diseño aprobado.
Las precauciones tomadas por el uso de equipo pesado en esta actividad serán las mismas tomadas en cuenta en todas las operaciones de este tipo, los operadores contarán con la experiencia necesaria para la envergadura de la obra y serán capacitados constantemente en todos los aspectos de seguridad y salud ocupacional.
La subrasante como producto de las excavaciones de corte y donde así se justifique, será escarificada, humedecida, mezclada y compactada en los 15 cm por debajo de la misma. b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea por frente de trabajo es el siguiente:
2 Tractor sobre orugas tipo D 2 Excavadora 2 Cargador frontal 8 Volquetas de 12 m 1 Motoniveladora 1 Camión cisterna 10.000 ltrs. 1 Vibrocompactador de rodillo liso 12 Ton
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz de movimiento de tierras 8 Operadores de equipo pesado 8 Choferes de volqueta 1 Chofer de cisterna
7. EXCAVACIÓN ROCA FIJA CON VOLADURAS TRANSPORTE D<300 M a. Ejecución.-
Para la excavación en roca se procederá de la misma manera que en la excavación común, con la diferencia en el método de excavación donde se utilizarán perforadoras y explosivos.
Antes de realizar cualquier trabajo con empleo de explosivos, el "plan de fuego" será programado de modo de no provocar inestabilidad en el terreno adyacente, como consecuencia de exceso de explosivos o falla en la posición de las perforaciones.
La seguridad requerida para este tipo de trabajo será presentada en el Plan de Seguridad previamente al inicio de los trabajos con explosivos. Este plan contará, entre otras medidas, con la instalación de letreros de advertencia con la comunicación y alerta a los habitantes de la zona y a los usuarios de la carretera.
De acuerdo a lo indicado por el Supervisor, se procederá con la excavación a sección completa o el establecimiento de un resguardo para refino final. En función del tipo y estructura de la roca se considerará
Explosión con voladuras
Carga para posterior transporte
especialmente la secuencia de encendido de los barrenos de las hileras próximas a taludes definitivos, así como la de los barrenos de contorno. La longitud y situación de los barrenos de contorno se definirá con precisión, teniendo en cuenta el diámetro de la perforación así como la maquinaria utilizada.
La carga de los barrenos de contorno estará muy ajustada para que, cumpliendo con su función de arranque, el agrietamiento remanente en el macizo de roca sea el mínimo. Por ello, las necesarias cargas de fondo se ajustarán para limitar en lo posible daños al pie de los taludes.
Esta tarea se ejecutará siguiendo las instrucciones de las especificaciones técnicas y las provistas por el Supervisor; el material será cargado y transportado en volquetas de 12 m3 a los lugares indicados por el Supervisor.
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
3 Perforadora Track drill 2 Cargador frontal 2 Volquetas de 12 m 1 Tractor tipo D8N
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz de movimiento de tierras 6 Operadores de equipo pesado 2 Choferes de volqueta
8. SOBRE ACARREO DISTANCIA MAYOR A 300M a. Ejecución.-
El Sobre acarreo se aplicará a materiales excavados y transportados a distancias superiores a la distancia libre de acarreo (300 metros). El ítem de sobre acarreo se aplicará a los ítems del rubro de movimiento de tierras y no incluye el proceso de carguío.
Para la realización de todas las actividades de transporte se utilizarán volquetas de 12 m3, cargadoras u otros equipos en buen estado de funcionamiento y con capacidad aprobada por el Supervisor.
Para el transporte de material masivo, se presentará un esquema del ciclo de transporte al Supervisor para su aprobación, si el ciclo planteado presentara algunas dificultades o pondría en peligro a seres vivos o propiedades, se podrá modificar de las operaciones correspondientes. En este caso, se planteará un nuevo esquema de transporte que será analizado y aprobado por el Supervisor.
Durante la ejecución de los trabajos de transporte se efectuarán los siguientes controles principales:
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
15 Volquetas de 12 m
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz de movimiento de tierras 15 Choferes de volqueta
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
2 Motoniveladora 2 Vibro compactador pata de cabra 1 Motobomba 4” 2 Cisterna de 10 m 5 Volquetas de 12 m
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz de movimiento de tierras 4 Operadores de equipo pesado 5 Choferes de volqueta 2 Chofer de cisterna
a. Ejecución.-
La remoción de derrumbes será ejecutada solamente por orden escrita del Supervisor, durante las operaciones de remoción se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar daños a la plataforma o cualquier estructura que pueda estar en la zona del derrumbe. Si el derrumbe se produce en un tramo terminado, se utilizará el equipo adecuado para evitar daños en el pavimento.
Durante la ejecución de esta actividad, se instalará la señalización del tipo preventivo y regulatoria necesaria para brindar seguridad a los usuarios. La cantidad de señales estará en función de los frentes de trabajo desplegados y las características de las mismas corresponderán a las indicadas en las especificaciones de señalamiento correspondientes.
Las señales instaladas indicarán, durante el día y la noche, la presencia del obstáculo de acuerdo con las disposiciones vigentes. Si el material de derrumbe cubre más de la mitad de la plataforma de una carretera habilitada al tráfico, se asignará personal necesario (banderilleros) para alertar y controlar el tráfico.
Se cargará el material producto del derrumbe utilizando el equipo mecánico adecuado. El material será transportado hasta los sitios de vaciado que el Supervisor autorice y en conformidad con los requisitos de las Especificaciones Ambientales.
En algunos casos y con previa autorización del Supervisor se retirará del talud o se provocará la caída de los materiales que constituyan peligro potencial de derrumbe.
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Cargador frontal 2 Volquetas de 12 m
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz de movimiento de tierras 2 Operadores de equipo pesado 2 Choferes de volqueta
a. Ejecución.-
En aquellos lugares indicados en los planos o aquellos indicados por el Supervisor donde la superficie del camino actual este en la cota de la subrasante se realizarán los trabajos de escarificación, perfilado y compactación con la finalidad de lograr una superficie uniforme en todo el ancho de la vía de manera que las capas superiores puedan ser colocadas en una superficie firme.
La plataforma del camino será escarificada hasta una profundidad de 15 cm. en todo el ancho de la vía tal como se indica en las especificaciones técnicas, procediéndose luego a emparejar y nivelar el material removido mediante motoniveladora, hasta tener las dimensiones especificadas que habrán sido previamente medidas o replanteadas en el terreno a través de planillas de eje y bordes.
Según corresponda se procederá con el humedecido o desecado para compactar el material según las especificaciones técnicas e indicaciones del Supervisor.
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Motoniveladora 1 Vibrocompactador liso 12 Ton 1 Cisterna de 10 m
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz de movimiento de tierras 2 Operadores de equipo pesado 1 Chofer de cisterna
12. SUB BASE Y BASE a. Ejecución.-
Luego de haber preparado la subrasante y a medida que se vayan terminando los trabajos de alcantarillas y excavaciones donde corresponda, siendo aprobados por el Supervisor éstos trabajos, se procederá al colocado de las capas de sub base y base cumpliendo con las especificaciones técnicas que debe tener el material para estas capas del pavimento.
Una vez realizadas las pruebas de laboratorio y aprobada la granulometría y características del material a ser utilizado en la sub base y base se procederá al traslado y acopio en los lugares donde se requiera el material.
Aprobados los resultados de los ensayos de densidad y humedad óptima se procederá al transporte de material granular desde el banco hasta el lugar mediante volquetas, este se dejará directamente en la plataforma para luego ser esparcido, mezclado, humedecido y compactado
Compactado de terraplén
Material granular
a. Ejecución.-
Realizada la compactación de la capa base y luego de haber sido aprobada por el Supervisor, se aplicará una capa de material bituminoso para cumplir los objetivos señalados en las especificaciones técnicas.
Esta actividad se realizará siguiendo estrictamente las especificaciones técnicas y las indicaciones del Supervisor en cuanto a materiales y métodos a seguir durante su ejecución. El equipo y personal serán los apropiados para una correcta imprimación.
Después de la adecuada conformación geométrica de la superficie a imprimar, se procederá al barrido de la misma con objeto de eliminar el polvo y el material suelto existentes se utilizarán para este propósito barredoras mecánicas y en algún caso cepillos de cerdas de dureza media.
Luego se aplicará el material bituminoso aprobado, a la temperatura compatible con el tipo a utilizarse, en las cantidades ordenadas y de la manera más uniforme.
El material bituminoso no se aplicará cuando la temperatura ambiental este por debajo de la indicada en las especificaciones técnicas, salvo una autorización por escrito del Supervisor. La temperatura de aplicación del material bituminoso será fijada para cada tipo de ligante, en función de la relación temperatura-viscosidad. Se elegirá la temperatura que proporcione la mejor viscosidad para el riego.
Para obtener resultados satisfactorios, la capa de imprimación se aplicará a todo el ancho o en fajas de la mitad del ancho especificado en el diseño o de acuerdo a las instrucciones del Supervisor. Cuando se aplique en dos o más fajas, se procederá una ligera superposición del material bituminoso a lo largo de los bordes adyacentes de las fajas.
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Tractor a orugas 1 Barredora o escoba mecánica 1 Camión imprimador 1 Compresora 1 Cargador frontal 1 Distribuidor de agregados
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz 3 Operadores de equipo pesado 2 Choferes de vehículo pesado
14. TRATAMIENTO SUPERFICIAL SIMPLE a. Ejecución.-
Concluido el tiempo especificado para la penetración del material bituminoso esparcido en la imprimación y previa autorización del Supervisor, se procederá a la ejecución del Tratamiento Superficial Simple en las bermas. La ejecución de esta actividad se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas e indicaciones del Supervisor, el método y materiales a ser utilizados serán aprobados por el Supervisor antes de ejecutar cualquier trabajo.
Riego del material bituminoso
Para la ejecución del tratamiento superficial, la superficie de la base imprimada deberá estar en buen estado y ser aprobada por el Supervisor, debiendo repararse todas las fallas eventualmente existentes, con la anticipación suficiente para el curado del ligante empleado. En caso necesario, a juicio del Supervisor, antes de iniciar el tratamiento, se procederá al barrido mecánico de la superficie, para eliminar todas las partículas sueltas y polvo.
El material bituminoso será aplicado uniformemente mediante un distribuidor de presión. La razón de aplicación, la temperatura y el área por tratar deberán ser aprobadas antes de proceder a la aplicación. El equipo distribuidor de agregados y el agregado estará en el sitio donde se realizará la aplicación, con anterioridad al riego de asfalto. Las estructuras y árboles adyacentes a las áreas de trabajo se protegerán de manera adecuada, para evitar salpicarlas o ensuciarlas.
El distribuidor de asfalto avanzará a la velocidad de aplicación mientras la barra rociadora esté abierta. Se colocará papel de construcción o cartón de un ancho mínimo de 1 m sobre la superficie, al inicio y al final de cada aplicación, de manera que el flujo de asfalto que sale por las boquillas pueda iniciarse y detenerse sobre el papel o cartón.
Una vez efectuado el riego de asfalto, el papel será retirado en forma satisfactoria de acuerdo con las instrucciones del Supervisor. Se corregirán las áreas no cubiertas o con imperfecciones, por medio de riegos manuales.
Durante el riego de agregado sobre la capa de asfalto, se dejará sin cubrir con el agregado una banda de 0.15 m, para permitir el traslape del siguiente riego de asfalto contiguo.
El agregado se humedecerá o lavará previamente si así lo ordena el Supervisor, para eliminar o reducir la capa de polvo del agregado, con el objeto de mejorar la adherencia del ligante con el agregado, aunque en el momento de su colocación, el agregado debe estar seco.
El agregado se colocará mediante el equipo de extendido, en la proporción aprobada por el Supervisor. El distribuidor de asfalto se ajustará de manera que el material se distribuya uniformemente sobre un ancho determinado a la tasa de aplicación ordenada.
Durante el extendido, se corregirán eventuales excesos y deficiencias, eliminando o adicionando agregado hasta lograr una textura uniforme.
El equipo de aplanado y la rastra se emplazarán con antelación en el sitio donde se realizará el extendido de los agregados. Los distribuidores de agregados serán operados de manera que el agregado cubra el asfalto antes de que las ruedas pasen sobre este. El exceso de agregado será retirado antes de la
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Tractor 1 Barredora o escoba mecánica 1 Camión imprimador 1 Distribuidor de agregados 1 Compactadora de neumáticos 1 Cargador frontal
Distribución de agregado en berma imprimada
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Tractor 1 Planta de asfalto 1 Barredora o escoba mecánica 1 Distribuidor de asfalto 1 Distribuidor de agregados 1 Camión asfltador 1 Compactadora de neumáticos
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz 2 Operadores de equipo pesado 2 Choferes de vehículo pesado
16. EXCAVACIÓN PARA OBRAS DE DRENAJE Y ALCANTARILLAS a. Ejecución.-
Las obras de drenaje se realizarán de acuerdo al avance de la plataforma y se construirán en los lugares indicados en los planos.
Todas las excavaciones de zanjas o fosas para la cimentación de las estructuras o estribos de obras de arte, se realizarán de acuerdo a los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o establecidos por el Supervisor. Las excavaciones tendrán dimensiones suficientes para dar cabida a las estructuras o estribos de las obras de arte, en toda la longitud y ancho establecidos. La profundidad de las cimentaciones será la especificada en los planos, el Supervisor podrá ordenar, por escrito, los cambios en dimensiones o profundidad de las fundaciones que considere necesario para obtener una cimentación satisfactoria.
El ancho de la excavación para alcantarillas tubulares será el definido para permitir el acoplamiento satisfactorio de las secciones y la adecuada conformación del material que sirve de lecho debajo y alrededor de los tubos para que el proceso de compactado manual se lleve a cabo sin contratiempos y las compactadoras manuales tengan el espacio necesario.
Planta de asfalto
Todas las excavaciones requeridas para zanjas y canales de entrada y salida, aguas arriba y aguas abajo de las alcantarillas, se ejecutarán de acuerdo con los alineamientos, cotas y secciones transversales del diseño, o con las instrucciones del SUPERVISOR.
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Excavadora
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz 1 Operador de equipo pesado 3 Peones
17. OBRAS DE DRENAJE Y ALCANTARILLAS a. Ejecución.-
Concluidas las excavaciones, realizada y aprobada la preparación de la fundación, se procederá con el colocado de la tubería o armado de la alcantarilla cajón para luego realizar el relleno y compactado. Concluida y aprobada la alcantarilla por el Supervisor se procederá a la construcción de los cabezales en conformidad con los planos, especificaciones técnicas e indicaciones del Supervisor.
La ejecución de zanjas de coronamiento y cunetas, se realizará según sea el requerimiento indicado en los planos y especificaciones técnicas. Los trabajos como hormigón simple, mortero para mampostería de piedra, doblado de fierro serán ejecutados de acuerdo a las especificaciones técnicas de éstos sub ítems. Es decir, que los materiales, equipo y mano de obra empleados para el revestimiento o construcción de los dispositivos de drenaje superficial satisfarán integralmente las especificaciones técnicas de encofrados, apuntalamientos y cimbras, Hormigones y Morteros, Acero Estructural, mampostería y zampeado con piedra y obras de gaviones.
De la misma manera, los sub drenes serán construidos de acuerdo a lo indicado en los planos, se realizará la excavación con maquinaria, el geotextil y el tubo perforado serán colocados manualmente, en cuanto estos trabajos sean aprobados por el Supervisor se procederá al relleno y compactado con el material que cumpla las especificaciones técnicas.
La excavación de la zanja para la construcción del subdrén será realizada de acuerdo con el ancho, alineamiento y cotas indicadas en el proyecto u ordenadas por el Supervisor.
Después que el Supervisor verifique que el ancho, alineamiento y cotas de la zanja están de acuerdo con las indicadas en los planos, se extenderá el manto geotextil sobre la zanja, de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos de detalle, los bordes de la manta serán fijados en las paredes de la zanja a través de pequeñas estacas de varillas metálicas.
En el fondo de la zanja, en todo el ancho y longitud, se colocará el material drenante definido en las especificaciones técnicas hasta una altura de 0.05 m como mínimo o el espesor que se indique en los planos de detalle. Sobre la superficie de material filtrante se asentarán los tubos de drenaje perforados con los orificios hacia abajo, salvo esté especificado de otra manera.
Los tubos del tipo de caja y espiga se colocarán de modo que los extremos de la caja queden siempre orientados pendiente arriba. Las juntas de los tubos serán ejecutadas con mortero de cemento Pórtland, con la dosificación indicada en las especificaciones técnicas.
a. Ejecución.-
Las cajas de entrada y cabezales de alcantarillas serán de Hormigón Ciclópeo, conforme lo indican los planos.
Las excavaciones se harán de acuerdo con los alineamientos, sección transversal, las cotas indicadas en el diseño u ordenadas por el Supervisor. Donde hubiera necesidad de ejecución de relleno para llegar a la cota de fundación, este se compactará de acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas o instrucciones del Supervisor.
Las cajas colectoras y cabezales deberán ser construirán obedeciendo rigurosamente las dimensiones y localización indicada en los planos u ordenadas por el SUPERVISOR. El hormigón ciclópeo será ejecutado obedeciendo estrictamente las especificaciones para Hormigón Ciclópeo.
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Compactadora manual 1 Mezcladora de hormigón
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz 1 Operador de equipo liviano 2 Maestros 1 Especialista 3 Ayudantes 3 Peones
20. ALCANTARILLAS CAJÓN DE HORMIGÓN ARMADO a. Ejecución.-
La preparación del sitio para la instalación de las alcantarillas cajón se efectuará mediante la excavación y nivelación necesarias para la fundación, de conformidad con las dimensiones indicadas en los planos del diseño y de acuerdo a lo prescrito en las especificaciones técnicas o indicaciones del Supervisor.
Los suelos inadecuados, tales como arcillas orgánicas, arcillas muy plásticas y suelos micáceos, serán removidos en el ancho y profundidad indicados en planos u ordenados por el Supervisor, y transportados fuera del área de construcción.
Se procederá al colocado de la armadura de acuerdo a las especificaciones y métodos constructivos para aceros, las dimensiones y espesores de los fierros serán los indicados en los planos constructivos.
De las misma manera y siguiendo las especificaciones para hormigones, se procederá con el vaciado de las alcantarillas, las dimensiones, dosificaciones y procedimientos serán los descritos en las especificaciones técnicas y las indicaciones del Supervisor.
Alcantarilla tipo cajón
Una vez construida la alcantarilla, se procederá al rellenado de la excavación en capas horizontales de espesor no mayor a 15 cm o lo indicado por el Supervisor, a ambos costados del cajón, compactadas hasta una densidad no inferior a la especificada para los terraplenes.
En el relleno de las zanjas o en la ejecución de los terraplenes adyacentes hasta el nivel superior de la losa superior del cajón, se tendrá cuidado de modo que en cualquier etapa del trabajo la capa de relleno a ambos lados de la obra tengan alturas iguales de modo de evitar que las caras del cajón trabajen a tensiones muy diferentes.
El material para rellenado de la excavación será
preferiblemente granular seleccionado aprobado por el Supervisor, sea proveniente de la misma excavación o de préstamo.
b. Equipo y personal.-
El equipo asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Compactadora manual 1 Mezcladora de hormigón 1 Vibradora de inmersión
El personal asignado a esta tarea es el siguiente:
1 Capataz 1 Operador de equipo liviano 2 Maestros 2 Enferradores 2 Encofradores 1 Especialista 3 Ayudantes 3 Peones
a. Ejecución.-
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, se presentará al Supervisor, para revisión y aprobación la fórmula de trabajo de la dosificación tomando en consideración la calidad de los materiales disponibles en la Obra.
La operación para la medición de los componentes de la mezcla se realizará siempre "en peso", mediante instalaciones gravimétricas, automáticas o de comando manual.
La cantidad de agua, tamaño máximo de los agregados serán los indicados en las especificaciones técnicas.
Los materiales serán colocados en la mezcladora; en el siguiente orden de entrada: una: parte del agua, agregado grueso, cemento, arena, y el resto del agua de amasado. Si fueran necesarios los aditivos serán añadidos al agua en cantidades exactas, antes de la introducción al tambor, salvo recomendación del Supervisor para usar otro procedimiento. El tiempo de mezclado será el indicado en las especificaciones técnicas de acuerdo al tipo de hormigonera.
Alcantarilla tipo cajón