Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos anticonceptivos, Apuntes de Desarrollo Infantil

Todos los métodos anticonceptivos orales y definitivos.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/06/2025

marivel-logrono
marivel-logrono 🇪🇨

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODOS HORMONALES
Integrantes:
Alison Recalde.
Marivel Logroño
Lizbeth Altamirano
Yessenia Pilco
Jhomaira Aguiar
METODOS DEFINITORIOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos anticonceptivos y más Apuntes en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

METODOS HORMONALES

Integrantes:

Alison Recalde.

Marivel Logroño

Lizbeth Altamirano

Yessenia Pilco

Jhomaira Aguiar

METODOS DEFINITORIOS

¿Que son las métodos hormonales?

Los métodos hormonales de corta duración

son anticonceptivos que actúan

temporalmente y necesitan una administración

frecuente (diaria, semanal o mensual) para

mantener su efectividad.

Métodos Hormonales.

Minipíldora(progestina):

Ejemplo: Noretisterona.

Mecanismo: Espesa el moco cervical y puede

inhibir la ovulación.

Uso: Una pastilla diaria, siempre a la misma hora,

sin descanso.Indicada en: Mujeres lactantes o con

contraindicación a estrógenos

Inyecciones Anticonceptivas

Inyección mensual (combinada: estrógeno +

progestina):

Ejemplo: Ciclofemina (estradiol valerato + enantato de

noretisterona).

Mecanismo: Inhibe la ovulación y modifica el moco

cervical.

Uso: Una inyección intramuscular cada 30 días.

Indicada en: Mujeres que desean un método hormonal

regular sin uso diario.

Inyección trimestral (solo progestina):

Ejemplo: Depo-Provera (acetato de medroxiprogesterona).

Mecanismo: Inhibe fuertemente la ovulación y espesa el

moco cervical.

Uso: Una inyección intramuscular cada 3 meses (

semanas).

Indicada en: Mujeres lactantes o con contraindicación a

estrógenos.

Implantes subdérmicos (solo progestina):

Ejemplo: Etonogestrel (Nexplanon).

Mecanismo: Liberación continua y

sostenida de progestina que inhibe la

ovulación, espesa el moco cervical y

adelgaza el endometrio.

Duración: Efectivo hasta por 3 a 5 años,

según el tipo de implante.

Uso: Se inserta mediante un

procedimiento médico simple, bajo la piel

del brazo no dominante (cara interna).

Métodos Hormonales Definitivos

Ligadura de trompas (Salpingoclasia) –

mujeres Procedimiento: Corte o bloqueo de las trompas de

Falopio para evitar que el óvulo y el esperma se

encuentren.

Son métodos quirúrgicos que interrumpen de manera permanente la capacidad de

reproducción. Se consideran irreversibles, aunque en algunos casos puede intentarse una

reversión.

Oclusión tubárica (Essure):

Dispositivo insertado por vía vaginal hasta las trompas.

Provoca una fibrosis que bloquea el paso del óvulo.

Ligadura por laparoscopía:

Técnica mínimamente invasiva con pequeñas incisiones.

Se colocan clips, anillos o se cauterizan las trompas.

Menor dolor y recuperación rápida.