Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos Anticonceptivos: Una Guía para la Libertad Femenina, Apuntes de Enfermedades Infecciosas

tipos de metodos anticonceptivos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/02/2023

dariana-10
dariana-10 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anticoncepción, la libertad que toda mujer debe
tener
A lo largo de la historia se han utilizado tantos métodos anticonceptivos que es difícil tener un registro real, pero
se sabe que se han llegado a utilizar desde la inserción de hierbas en la vagina. Afortunadamente, la ciencia está
tan adelantada que, actualmente, existen métodos para las necesidades específicas de cada mujer, desde los que
son de tipo barrera como los condones, hasta los hormonales como las pastillas, los implantes, los métodos
anticonceptivos reversibles, así como los de larga y corta duración.
Los condones existen desde el Renacimiento, se usaban principalmente para prevenir las Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS), no el embarazo. Antes de que se inventaran los anticonceptivos químicos y
hormonales, se usaba una combinación de la abstinencia, del ritmo y de óvulos vaginales.
Algunos ejemplos de anticonceptivos son:
.
PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS
existen píldoras que contienen progestágeno desogestrel, por lo que pueden ser utilizadas durante la lactancia y
son ideales para las mujeres que no deben o no desean usar estrógenos. El efecto anticonceptivo se logra
principalmente por la inhibición de la ovulación.
¿Cómo funcionan?
Estas píldoras engrosan el moco cervical y adelgazan el revestimiento del útero (endometrio), lo que impide
que el esperma llegue al óvulo. También inhiben la ovulación, pero no de forma constante. Para lograr su máxima
eficacia deben tomarse diariamente a la misma hora.
¿Cuándo no deberías utilizarlas?
Si tienes hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes (componentes), si sabes o
sospechas estar embarazada, si padeces antecedentes de enfermedad hepática o si presentas hemorragia vaginal.
IMPLANTES SUBDÉRMICOS
Son implantes que contienen progestágeno en un aplicador estéril desechable. Los implantes están formados por
una o dos varillas flexibles, blandas y se describen como anticonceptivos hormonales de larga duración.
¿Cómo funcionan?
Contienen progestágenos que se utilizan como anticonceptivo hormonal y se va liberando de a poco, a lo largo de
los tres años de vida del implante. El efecto anticonceptivo del implante es inhibir la ovulación, pero también
produce cambios en el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides.
Este método es eficaz y seguro para mujeres entre 18 y 40 años de edad. Se insertan por vía subcutánea y puede
dejarse en el lugar de la inserción entre tres y cinco años, dependiendo de la marca que tu ginecólogo te haya
recomendado. Lo debe colocar y extraer el médico
¿Cuándo no deberías utilizarlos?
Si tienes sobrepeso, si tu presión arterial es alta, si tienes antecedentes de coágulos en la sangre en piernas o
pulmones, si sufres depresión, reacciones alérgicas a antisépticos o anestésicos, convulsiones o epilepsia.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos Anticonceptivos: Una Guía para la Libertad Femenina y más Apuntes en PDF de Enfermedades Infecciosas solo en Docsity!

Anticoncepción, la libertad que toda mujer debe

tener

A lo largo de la historia se han utilizado tantos métodos anticonceptivos que es difícil tener un registro real, pero se sabe que se han llegado a utilizar desde la inserción de hierbas en la vagina. Afortunadamente, la ciencia está tan adelantada que, actualmente, existen métodos para las necesidades específicas de cada mujer, desde los que son de tipo barrera como los condones, hasta los hormonales como las pastillas, los implantes, los métodos anticonceptivos reversibles, así como los de larga y corta duración. Los condones existen desde el Renacimiento, se usaban principalmente para prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), no el embarazo. Antes de que se inventaran los anticonceptivos químicos y hormonales, se usaba una combinación de la abstinencia, del ritmo y de óvulos vaginales. Algunos ejemplos de anticonceptivos son: . PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS existen píldoras que contienen progestágeno desogestrel, por lo que pueden ser utilizadas durante la lactancia y son ideales para las mujeres que no deben o no desean usar estrógenos. El efecto anticonceptivo se logra principalmente por la inhibición de la ovulación. ¿Cómo funcionan? Estas píldoras engrosan el moco cervical y adelgazan el revestimiento del útero (endometrio), lo que impide que el esperma llegue al óvulo. También inhiben la ovulación, pero no de forma constante. Para lograr su máxima eficacia deben tomarse diariamente a la misma hora. ¿Cuándo no deberías utilizarlas? Si tienes hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes (componentes), si sabes o sospechas estar embarazada, si padeces antecedentes de enfermedad hepática o si presentas hemorragia vaginal. IMPLANTES SUBDÉRMICOS Son implantes que contienen progestágeno en un aplicador estéril desechable. Los implantes están formados por una o dos varillas flexibles, blandas y se describen como anticonceptivos hormonales de larga duración. ¿Cómo funcionan? Contienen progestágenos que se utilizan como anticonceptivo hormonal y se va liberando de a poco, a lo largo de los tres años de vida del implante. El efecto anticonceptivo del implante es inhibir la ovulación, pero también produce cambios en el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides. Este método es eficaz y seguro para mujeres entre 18 y 40 años de edad. Se insertan por vía subcutánea y puede dejarse en el lugar de la inserción entre tres y cinco años, dependiendo de la marca que tu ginecólogo te haya recomendado. Lo debe colocar y extraer el médico ¿Cuándo no deberías utilizarlos? Si tienes sobrepeso, si tu presión arterial es alta, si tienes antecedentes de coágulos en la sangre en piernas o pulmones, si sufres depresión, reacciones alérgicas a antisépticos o anestésicos, convulsiones o epilepsia.

ANILLOS VAGINALES

Podría decirse que dada su eficacia, su precio y la simpleza de su colocación, los anillos vaginales son una excelente opción entre los Anticonceptivos Reversibles de Larga Duración , pero, no olvides que debes consultar con un ginecólogo si es que son adecuados para tu cuerpo. En entrevista exclusiva, el Dr. José Tirán- Saucedo explicó que: “ESTE MÉTODO ANTICONCEPTIVO ES DE LOS QUE MÁS LIBERTAD PROPORCIONAN A LAS MUJERES. ADEMÁS, TIENE BENEFICIOS AGREGADOS PARA QUIEN LO USA PUES, AL SER DE TIPO HORMONAL COMBINADO ES DE LARGA DURACIÓN, DE EFECTO REVERSIBLE, LE PROPORCIONA ESTABILIDAD A LA FLORA VAGINAL , REGULA EL CICLO MENSTRUAL, DISMINUYE LA CANTIDAD DE SANGRADO Y CONTROLA LOS SÍNTOMAS PREMENSTRUALES Y LA APARICIÓN DE ACNÉ”. DR. JOSÉ TIRÁN-SAUCEDO, ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA REALIDAD FRENTE A LA AMPLIA GAMA DE ANTICONCEPTIVOS la encuesta What’s next for her , realizada por la empresa de investigación de mercados Ipsos a mil mujeres, revela que:

“CASI UNA DE CADA DOS MUJERES ENTRE 18 A 24 AÑOS (47%) NO ESTÁ

SATISFECHA CON SU MÉTODO ANTICONCEPTIVO ACTUAL”

RECOMENDACIÓN GENERAL:

No olvides consultar con tu médico cuál es la mejor opción de control natal para ti, el ginecólogo será el indicado para explicarte y aconsejarte. Sea cual sea el método anticonceptivo que se dapte a tu ritmo de vida y necesidades, es una decisión que debes basar en las recomendaciones de un experto. Para las mujeres que deciden utilizar métodos anticonceptivos de planificación familiar la oferta es basta. Entre los productos de anticoncepción hormonal se encuentran las píldoras, los implantes subdérmicos y los anillos vaginales que funcionan liberando pequeñas dosis de una o varias hormonas que imposibilitan la ovulación. Los Anticonceptivos llegaron para quedarse, ser aliados de las mujeres y brindarles sentido de libertad: libertad de decidir.

Referencias bibliográficas:

Ligia Oliver, La-Lista Labs, 20 de Septiembre 2022