Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodologías tradicionales y ágiles en el desarrollo de software, Tesis de Literatura

Una comparación entre metodologías tradicionales y ágiles en el desarrollo de software. Las tradicionales se caracterizan por fases secuenciales y planificación detallada, mientras que las ágiles se basan en ciclos cortos, participación del cliente y adaptación a cambios. Se presentan los principales tipos de cada enfoque y se resalta cómo las metodologías ágiles se adaptan mejor a proyectos con objetivos definidos y resultados únicos.

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 18/07/2023

zeroktw
zeroktw 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
tradicionales y agiles
M E T O D O L O G I A S
M E T O D O L O G I A S
T R A D I C I O N A L E S
T R A D I C I O N A L E S
Estas metodologías de desarrollo de software tienen como objetivo organizar los
equipos de trabajo para que estos desarrollen y amplíen las funciones de un
programa de manera optima. Estas metodologías han venido sufriendo cambios
a lo largo del tiempo, pasando de ser un mero trámite de organización, a ser la
base primordial para desarrollar software de una manera productiva y eficaz.
M E T O D O L O G Í A S
M E T O D O L O G Í A S
A G I L E S
A G I L E S
-Tenemos un ciclo en cascada.
- Arrancamos con el Inicio del proyecto
aprobado adecuadamente.
- Establecemos una planificación para
todo el proyecto.
- Establecemos y pactamos unos
parámetros de control de la calidad del
proyecto.
- Ejecutamos ese provecto, teniendo en
cuenta el Feedback del controlling.
- Cuando ya hemos acabado el proyecto,
entregamos y hacemos el proceso de
cierre.
x
Elaborado por: Sergio Rodolfo Suarez Valderrama
M E T O D O L O G Í A S
Fases perfectamente
delimitadas y solo
comienzan después
que previa culmine,
requiriendo de una
aprobación formal
Ciclos cortos de
desarrollo, con la
presencia del cliente en
todo momento
Feedback). Se
superponen las fases.
ciclo en cascada
P R E D I C T I V O
P la ni fi ca l o qu e va a o cu rr ir .
f ue rz a a qu e oc ur ra l o qu e
p l a n i f i c o .
e vi ta l os c am bi os I ne sp er ad o.
1 .
2 .
3 .
Tipos de metodologías tradicionales
waterfall (cascadas): Se desarrollan las
diferentes funciones en etapas
diferenciadas y obedeciendo un riguroso
orden. Antes de cada etapa se debe revisar
el producto para ver si está listo para pasar
a la siguiente
fase.
2. Espiral: es una combinación de los dos
modelos anteriores, que añade el concepto
de análisis de riesgo.
3 Incremental: en esta metodología de
desarrollo de software se va construyendo
el producto final de manera
progresiva.
4. Prototipado: se basa en la construcción
de un prototipo de software que se
construye rápidamente para que los
usuarios puedan probarlo y aportar
feedback.
5. Diseño rápido de aplicaciones (RAD): esta
metodología permite desarrollar software
de alta calidad en un corto periodo de
tiempo.
Tipos de metodologías AGILES
1.Extreme Frogramming XP
Esta herramienta es muy útil sobre todo
para startups o
empresas que están en proceso de
consolidación, puesto que su principal
objetiva es ayudar en las relaciones entre
los empleados uy clientes.
2. SCRUM: Se caracteriza por ser la
"metodología del caos"
que se basa en una estructura de desarrollo
incremental
3 .Kanban - La estrategia Kanban conocida
como Tarjeta Visual muy útil para los
responsables de proyectos.
4.Agie Inception: Esta orientada a la
definición de los objetivos generales
de las empresas. Su meta es clarificar
cuestiones como el tipo de cliente
objetivo.
S. Desian Sprint. la metodología de Google:
Esta metodología viene de la
mano de Google Ventures. un servicio del
gigante tecnológico para la
innovación y promoción de startups
tecnológicas
Proyectos
. Objetivo definida
. Es temporal
- Genera un
resultado único
Gestion de operaciones
. Actividad continua y
respectiva
- Sin recha de finalización
. Repite los mismo
procesos
= Parten del mismo punto, con la
direrencia de que hay
bidireccionalidad en varías de las
fases en la gestión
del provecto.
<« Tenemos una gestión de
historias que constituyen la visión.
= Tenemos un programa.
= Tenemos una parte de
exploración y testeo del mercado.
Á G I L
1 .P la ni fi ca l o qu e va a o cu rr ir
2 .C on tr ol a a tr av és d e la i ns pe cc ió n
y l a ad ap ta ci ón
3 . co nt ro la l os c am bi os c on e l
f ee db ac k co nt in uo y e l de sa rr ol lo
i t e r a t i v o

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodologías tradicionales y ágiles en el desarrollo de software y más Tesis en PDF de Literatura solo en Docsity!

tradicionales y agiles

M E T O D O L O G I A SM E T O D O L O G I A S

T R A D I C I O N A L E S T R A D I C I O N A L E S

Estas metodologías de desarrollo de software tienen como objetivo organizar los equipos de trabajo para que estos desarrollen y amplíen las funciones de un programa de manera optima. Estas metodologías han venido sufriendo cambios a lo largo del tiempo, pasando de ser un mero trámite de organización, a ser la base primordial para desarrollar software de una manera productiva y eficaz.

M E T O D O L O G Í A SM E T O D O L O G Í A S

A G I L E S A G I L E S

-Tenemos un ciclo en cascada.

  • Arrancamos con el Inicio del proyecto

aprobado adecuadamente.

  • Establecemos una planificación para

todo el proyecto.

  • Establecemos y pactamos unos

parámetros de control de la calidad del

proyecto.

  • Ejecutamos ese provecto, teniendo en

cuenta el Feedback del controlling.

  • Cuando ya hemos acabado el proyecto,

entregamos y hacemos el proceso de

cierre.

x

Elaborado por: Sergio Rodolfo Suarez Valderrama

M E T O D O L O G Í A S

Fases perfectamente delimitadas y solo comienzan después que previa culmine, requiriendo de una aprobación formal

Ciclos cortos de desarrollo, con la presencia del cliente en todo momento Feedback). Se superponen las fases.

ciclo en cascada

P R E D I C T I V O

P l a n i f i c a l o q u e v a a o c u r r i r. f u e r z a a q u e o c u r r a l o q u e p l a n i f i c o. e v i t a l o s c a m b i o s I n e s p e r a d o.

Tipos de metodologías tradicionales

waterfall (cascadas): Se desarrollan las diferentes funciones en etapas diferenciadas y obedeciendo un riguroso orden. Antes de cada etapa se debe revisar el producto para ver si está listo para pasar a la siguiente fase.

  1. Espiral: es una combinación de los dos modelos anteriores, que añade el concepto de análisis de riesgo. 3 Incremental: en esta metodología de desarrollo de software se va construyendo el producto final de manera progresiva.
  2. Prototipado: se basa en la construcción de un prototipo de software que se construye rápidamente para que los usuarios puedan probarlo y aportar feedback.
  3. Diseño rápido de aplicaciones (RAD): esta metodología permite desarrollar software de alta calidad en un corto periodo de tiempo.

Tipos de metodologías AGILES

1.Extreme Frogramming XP Esta herramienta es muy útil sobre todo para startups o empresas que están en proceso de consolidación, puesto que su principal objetiva es ayudar en las relaciones entre los empleados uy clientes.

  1. SCRUM: Se caracteriza por ser la "metodología del caos" que se basa en una estructura de desarrollo incremental 3 .Kanban - La estrategia Kanban conocida como Tarjeta Visual muy útil para los responsables de proyectos. 4.Agie Inception: Esta orientada a la definición de los objetivos generales de las empresas. Su meta es clarificar cuestiones como el tipo de cliente objetivo. S. Desian Sprint. la metodología de Google: Esta metodología viene de la mano de Google Ventures. un servicio del gigante tecnológico para la innovación y promoción de startups tecnológicas

Proyectos

. Objetivo definida

. Es temporal

  • Genera un

resultado único

Gestion de operaciones

. Actividad continua y respectiva

  • Sin recha de finalización . Repite los mismo procesos

= Parten del mismo punto, con la

direrencia de que hay

bidireccionalidad en varías de las

fases en la gestión

del provecto.

<« Tenemos una gestión de

historias que constituyen la visión.

= Tenemos un programa.

= Tenemos una parte de

exploración y testeo del mercado.

Á G I L

  1. P l a n i f i c a l o q u e v a a o c u r r i r
  2. C o n t r o l a a t r a v é s d e l a i n s p e c c i ó n y l a a d a p t a c i ó n
  3. c o n t r o l a l o s c a m b i o s c o n e l f e e d b a c k c o n t i n u o y e l d e s a r r o l l o i t e r a t i v o