


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios para aprender a tildar correctamente una palabra
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PASO 1: SEPARAMOS LA PALABRA EN SÍLABAS. Aquí es preciso recordar las reglas de silabeo para separar palabras con encuentro de vocales. *** Reglas que forman hiato fonético (1 y 4) e hiato ortográfico (2 y 3). Reglas que forman diptongo. 1.*
1. VA+VA= SE SEPARAN. Ej. Le-er, a-é-re-o, te-a-tro, a-hor-car… 6. VA+Vc o Vc+VA= SE UNEN. Ej. Pai-sa-je, dia-rio, cau-sa, duar-te, pei-ne, diez-mo… 2. VA+Vc´ o Vc´+ VA= SE SEPARAN. Ej. Pa-ís, Dí-a, ba-úl, dú-o, ra-íz, rí-es… 7. Vc+Vc= SE UNEN. Ej. Piu-ra, cui-da-do, ciu-dad… 3. VA+Vc´+VA=SE SEPARAN. Ej.: Re-í-as, le-í-as, I-sa-í-as, cre-í-as ***Regla que forma triptongo.
6. 5. Vc+VA+Vc= SE UNEN. Ej. Miau, guau, Huau-ra, Pa-ra-guay… PASO 2: IDENTIFICAMOS LA SÍLABA TÓNICA DE LA PALABRA. ✓ Hay que señalar que existen palabras ditónicas o con dos acentos o sílabas tónicas. Por ejemplo, las palabras terminadas en el adverbio mente: cortésmente, inútilmente… ✓ Es preciso recordar también que en una misma estructura significante puede variar la posición del acento alterando el significado de la palabra: Ánimo- animo- animó; depósito - deposito- depositó; árbitro- arbitro - arbitró; ejército - ejercito- ejercitó; cálculo - calculo-calculó; hábito - habito- habitó; crítico - critico- criticó; práctico - practico-practicó; círculo - circulo- circuló; Etc… PASO 3: RECONOCEMOS LA PALABRA SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA. Según la posición de la sílaba tónica, las palabras pueden ser: ✓ Oxítonas. Cuando llevan el acento en la última sílaba. Ej. Pared, Solís, canción, morir… ✓ Paroxítonas. Cuando la sílaba tónica recae en la penúltima sílaba. Ej. César, dedos, Fernández, casa…
✓ Súper, supra o sobreproparoxítonas. Se trata de verbos con pronombres enclíticos cuya tonicidad recae antes de la antepenúltima sílaba. Ej. Léeselo, dígaselo, entrégaselo… PASO 4: APLICAMOS LAS REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN. Denominación de la palabra Ubicación de la sílaba tónica Regla general Ejemplos: OXÍTONA Última N, S o VOCAL Con tilde: Solís Sin tilde: Pared Por hiato: Raíz
Con tilde: Cóndor Sin tilde: Casa Por hiato: María PROPAROXÍTONA Antepenúltima En todos los casos Díselo, máquina… SUPERPROPAROXÍTONA Antes de la antepenúltima En todos los casos Refútaselo, ágilmente… PASO 5: DECIDIMOS SI TILDAMOS LA PALABRA O NO. ACTIVIDAD: Palabra Silabeo Identifico la sílaba tónica Reconozco la palabra por la ubicación de la sílaba tónica Aplico la regla Se tilda Sí - No Toalla aullan justicia creido aerolinea leiais anomalia prohibir disminuido ahinco raiz reiamos acentuas ataud voltear creian transeunte caotico audacia automovil estiercol
oleo amnistia recitaselo
evaluacion fugaz heroe genial asiatico exodo homogeneo triangulo altruista sonreir conceptua distraido