









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la metodología de la investigación, profundizando en los conceptos de paradigma y método. Se analizan las diferentes perspectivas sobre la metodología, incluyendo las aportaciones de autores como klimovsky, kaplan y kuhn. Se destaca la importancia de la investigación-acción como herramienta para promover transformaciones sociales.
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
estrategia de investigación las nuevas modalidades y uso que se puede llegar a recopilar durante la investigación. 1.2 Paradigma. Un paradigma hace relación a todo aquello donde se utilizan métodos científicos siendo una unidad que puede sustituir en una sola función los procedimientos compartidos en las ciencias para buscar soluciones a las problemáticas que se suscitan mediante lo que se interpreta, en la averiguación indagada en el supuesto análisis, así mismo es un marco conceptual y fundamental para los valores y creencias de una sociedad. Para Kuhn (1975): “un paradigma es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza, sus métodos y la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigación realizada” (p.6) Un paradigma, es una teoría que nos puede servir como apoyo para proceder en una investigación científica, es un proceso concreto a la interpretación de la investigación siendo antecedente para utilizar herramientas tales como la intervención y las técnicas aplicables en el análisis ya que se podrá determinar una ciencia sociológica de las investigaciones que nos sean más factibles a la hora de la actuación. Por su parte Briones (2002) plantea que: Un paradigma es la concepción del objeto de estudio de una ciencia acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos articulares del objeto. Ese contenido orienta sobre los problemas que deben investigarse, que metodología emplear y la forma de explicar los resultados de la investigación. En contexto este paradigma es la intervención al objeto de estudio a través de que los individuos cuentan con sus propias creencias para hacer uso de los métodos ya que estos cuentan con sus teorías básicas, socialmente en una unidad determinada como enfoques y métodos en la actuación de la persona siendo fundamental para una investigación formal. El paradigma es la parte fundamental del estudio de una cosa en específico, para poder determinar todos los factores o estudios que se pueden establecer para proporcionar cambios a través de la investigación y por su parte la interpretación del análisis, esta se puede determinar en su área de exposición que se lleva a cabo de la confiabilidad.
Tomando en cuenta el paradigma socio-critico, es una crítica social que se encuentra auto reflexivo en las personas ya que buscan el conocimiento para sus intereses comunes, que estas parten de sus necesidades básicas o autónomas y se lleva a cabo desde la capacidad de un individuo en grupo determinado de personas, recibe la objeción de que no es conocimiento científico si no de creencias particulares. El paradigma socio critico adopta la idea de que la teoría critica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo interpretativa; sus contribuciones, se originan, “de los estudios comunitarios y de la investigación participante”. (Arnal, 1992, p. 98). Tiene como objeto promover las reformaciones sociales, dando respuesta a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros El paradigma es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen como hacer ciencia, por consiguiente, son los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento de los paradigmas, se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los investigadores de una comunidad en específico pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano El principal objetivo es conocer, comprender y poner la praxis como practica sin dejar a un lado los valores para poder generar un conocimiento ya que este debe ser justificado y poner a todos los integrantes que participaron en la investigación acción incluyendo al investigador ya que este tiene como fin último el reflexionar de las decisiones condensadas. Así mismo este tiene como finalidad promover las transformaciones sociales arrojando respuestas que origina a todos aquellos problemas científicos que se van presentando tanto en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros para analizar mas a detalle si existe la problemática que se esta manifestando en dicha investigación, con la finalidad de valorar y tomar en cuenta cada una de las perspectivas de la sociedad para una mejor interpretación a la investigación y darle una solución mas viable al objeto de estudio. 1.3 Método Un método es la búsqueda para adquirir nuevos conocimientos llevando un orden o jerarquía así mismo para proceder y poder llegar a un fin determinado que consiste en la observación, planteamiento sistemático, hipótesis, experimentación y el establecimiento de
con (Martínez y Ríos,2006 p.21). La hermenéutica fundamenta que no tiene un objetivo específico, dando a entender su transparencia el ser imparcial antes los conocimientos nuevos de la sociedad, donde se encuentran los prejuicios de cada una de las personas que maneja desde su experiencia personal. Se va presentando una problemática en la cual se va clasificando las partes más importantes, donde se localizará como lo mas importante que es la razón de ser de la hermenéutica, su principal importancia al ser una de las ciencias mas importantes donde las personas observan las diferentes problemáticas del entorno. En otro sentido de la palabra es, que la hermenéutica se considera un arte y que por lo tanto se puede considerar algo importante dentro de la sociedad, así como las actividades cotidianas de las personas en su día a día. Según Quiroz (2007):” un maestro ha forjado poco a poco el termino filosófico, en el que valla incluido el tema de la hermenéutica dentro de una investigación llevando a cabo que sea de suma importancia para los alumnos desde el primer día de clases.” (p 21) Posteriormente a esto se lleva a cabo el tema interpretativo, donde aquellas formas representativas para un movimiento sumamente ciudadano o en pocas palabras para la determinada sociedad, que se integran las diferentes lingüísticas, ideologías, lenguaje y cultura a pesar de todo lo que se conlleva en conjunto va envolviendo el aprendizaje de los alumnos involucrados hablando icónicamente que lo sean en este caso se habla de la misma sociedad. De acuerdo con Ferrater (1850):“Considera que la hermenéutica simboliza una expresión de razonamiento como de pensamiento donde cada una de las personas tendrá un pensamiento socio-critico, como un universo de ideas que señalar durante nuestra existencia” (p 4).Además de considerársele una técnica, puede incluso llegar hacer un método donde desplegaría una infinidad de interpretaciones no solo sociales sino que también en el tema histórico no sin dejar atrás que se le da el tema de interpretación en los temas naturalistas como en los románticos, como obras o novelas relacionadas con una idea histórica de temas para comprender. Considerándose que la hermenéutica es un mundo de realidades y cualidades múltiples y que dependerá de cada una de las personas en compartir esta idea y sus ideas con el único propósito de expandir las opciones del como ver el mundo con diferentes puntos de vista, no sin dejar atrás que la hermenéutica posee una grandiosa naturaleza profunda de conocer el
verdadero significado de los seres humanos razonales,con las manifestaciones que cada una de las personas empleara para difundir su diferente opinión respecto a cualquier tipo de tema. 1.3.2 Etnografía. La investigación etnográfica es un método que se considera uno de los mas conocidos por las personas en el tema de la metodología en la investigación, donde sus principales características son el analizar los diferentes cuestionamientos descriptivos e interpretativos de un entorno socio cultural en específico. Según Giddens (1994):”la investigación etnográfica hace alusión al estudio directo de las personas y grupos durante un determinado periodo, utilizando la observación participante o las entrevistas que se brindan con la finalidad de conocer el comportamiento de los demás.” (p 2). En esta parte se considera el estudio de las familias en concreto, clase, posición social, condiciones de vida, escuelas o lugares sociales sobre el modo de vida de las personas. Abordan los diferentes objetos de estudio para comprender e interpretar las realidades con las que la mayoría de las personas viven e interactúan con la sociedad, produciendo conocimiento en la resolución de problemas prácticos para un planteamiento de investigacion- accion, utilizando datos, estadísticas, muestras, personas que mismas experimenten los planteamientos de las situaciones, con la finalidad de interpretar al mundo y lo que sucede cotidianamente. Por otro lado las diferentes circunstancias en las que se puede llegar a tener complicaciones son el tiempo y el lugar, donde misma dicha investigación se llevara a cabo con el ambiente ya elegido. Tiene un carácter fenomenologico,que servirá como principal herramienta para conocer el contexto interno del lugar que el investigador mismo empleara los conocimientos ya obtenidos para distinguir las diferentes orientaciones en las que el lugar se encuentra dentro de la cultura misma del lugar con diferente visión, permaneciendo en el mismo contexto se tiene que llegar a ganar la simpatía y confianza de los miembros de la comunidad para poder conocer, aprender y emplear su razonamiento para comprender todo el estudio del lugar. En el tema de la holística y naturalista debe reconocerse las distintas perspectivas externas del entorno para poder set aceptado dentro de ella. Teniendo en cuenta que tiene un sentido intuitivo, basado en la experiencia y conocimiento para un determinado escenario distinto a los que puede llegar a tener
con la característica retroactiva. No sin mencionarse que debe ser participativa con las personas con las que se trabaje en ese momento, así mismo debe ser colaborativas, realizando con ellas mismas las distintas autocriticas en todas las faces del proceso que con anterioridad ya se había planteado, para llegar a lo sistemático del aprendizaje orientado a su praxis, registrando cada una de las teorías, ideas, practicas, juicios, y suposiciones para obtener así los resultados. Se debe tener conocimiento que también puede ser llevado acabo mediante un proceso político porque puede llegar a tener cambios distintos en cada una de las personas afectándolas en su mayoría, con esto se tiene esperado tener un análisis de las situaciones que se vallan dando conforme a lo que se va procesando. Uno de los principales resultados esperados en este caso los beneficios que se lleguen a dar con los cuales sean en su mayoría positivos es la mejora en la práctica, a través de un cambio que en este caso sea beneficioso para ambas partes tanto en la que se va ayudar como en la que obtendrá los resultados de su investigación y práctica empleada. El propósito importante de este método es cuestionar las diferentes actividades que se generan con la finalidad de explicitarlos con el poderoso cambio que en este caso será la mejora puesta. Concluyendo así que transformara en temas como lo social en este caso sería el educativo procurando la comprensión de dicha práctica y estimulación, acercándose con una realidad en donde se convierte en distintas formas de investigar los contextos educativos que conservan características muy especiales y significativas. 1.4 Enfoque. Es aquella cuestión que se tiene en cada persona,en el momento de llegar a tomar decisiones así como el análisis para llegar a una investigación con base a lo que ya está premeditado partiendo de lo particular a lo general ya que se lleva a acabo una particularidad entre el entrevistador ya que es un momento sistemático.disciplinado y controlado,donde directamente van incluidos los métodos de investigación.Las experiencias que van fundamentado cada una de las personas se consideran sociales e históricas,complejas,dinámicas,interactivas,con elementos en movimiento de los cuales siempre se deben llegar a tomar en cuenta cuáles son los fines necesarios que se ocuparán
para su aprobación donde se conciben las prácticas en relación con las similitudes en contextos para poder explicarlas con detalle. (Ghiso,1998, p.137). Se entiende ahora que el enfoque es el conjunto de referencias teóricas,analíticas y epistemológicas a los desarrolladores de su propio mundo social,utilizando los puntos de experimentación y la observación que se tendrá en ese momento sobre la indagación,haciendo una comparación misma al llevar acabo el análisis que se tendrá en cuenta. 1.4.1 Enfoque cualitativo. La investigación cualitativa se interesa por captar la información para la realidad social a los ojos de la gente que está siendo analizada,es decir a partir de la opinión de los demás con un sujeto en contexto.( Bonilla y Rodríguez,1997 p.84).No tiene el objetivo de tener una situación empírica si no que tiene un aborde en cuestión de una manera más inductiva que hace un análisis,pasando una observación para los parámetros obligatorios de todo aquel comportamiento que son aceptados para las personas en diferentes puntos de vista. Se utiliza este método cualitativo para muchas razones y la principal es obtener una hipótesis,siendo esta una herramienta donde recurren a la teoría para obtener una guía para sus inicios a la hora de la investigación,avalando a las comunidades científicas que este caso sean comprobables.Plantea que la realidad no es sumamente dando una existencia estrecha apoyándose en un análisis subjetivo en una integridad de individuos en un entorno social.el investigador en este caso va comprendiendo uno de los puntos para un plan de trabajo convencional y de recolección de información Tiene un objeto de finalidad la descripción de las características de los fenómenos que se van dando bajo el concepto de la realidad misma,tratando de comprender los acontecimientos sin medir,sin sacar medidas o estadísticas.Esto va más allá de investigar en lo teórico teniendo en cuenta que irá siempre de la mano