Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología de la investigación casos, Tesis de Metodología de Investigación

La Metodología de la Investigación (M.I.) o Metodología de la Investigación Científica es aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el proceso de la investigación científica.

Tipo: Tesis

2019/2020

Subido el 16/04/2022

eli-demon
eli-demon 🇧🇴

4 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS
DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
ORURO
ADMINISTRATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERA Y
TEMA N° 4
PRINCIPALES
MOMENTOS
QUE HACEN
AL
PROCESO DE
INVESTIGACIÓ
N
OBJETIVO:
El estudiante será
capaz
de comprender
las
exigencias sociales
de los trabajos de
investigación;
identificar problemas
de
investigación;
caracterizar
el diseño y
etapas de la
investigación; conocer el
informe, exposición y
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología de la investigación casos y más Tesis en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS

DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERA Y ORURO ADMINISTRATIVAS

TEMA N° 4

PRINCIPALES

MOMENTOS

QUE HACEN

AL

PROCESO DE

INVESTIGACIÓ

N

OBJETIVO:

El estudiante será capaz de comprender las exigencias sociales de los trabajos de investigación; identificar problemas de investigación; caracterizar el diseño y etapas de la investigación; conocer el informe, exposición y

Investigación Gutierrez

TEMA N° 4

PRINCIPALES MOMENTOS QUE HACEN AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

4.1. LAS EXIGENCIAS SOCIALES

4.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

4.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

4.4. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

4.5. INFORME Y EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS

4.6. LA EVALUACIÓN

4.7. LA TESIS DE GRADO

4.1. EXIGENCIAS SOCIALES

Es necesario justificar la investigación exponiendo sus razones. Esas razones deben ser lo suficientemente fuertes para que se justifique su realización. Se tiene que explicar con claridad POR QUÉ ES CONVENIENTE llevar a cabo la investigación, cuáles son LOS BENEFICIOS que se derivarán de ella, y QUIENES SE BENEFICIARÁN. Muchas veces, la obtención de fondos para llevar a cabo una investigación depende de su justificación, por lo cual es importante esmerarse en recalcar su utilidad, y convencer a quien lo lea de su importancia. La justificación de una investigación se la puede realizar considerando los siguientes aspectos y contestando las siguientes preguntas:  Conveniencia: ¿Por qué es conveniente la investigación?, ¿para qué servirá?  Impacto social: ¿Quiénes se beneficiarán con sus resultados?, ¿de qué modo?  Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema concreto?, ¿tiene aplicaciones a una amplia gama de problemas prácticos?  Valor teórico: Con la investigación, ¿se salvará algún problema de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?  Unidad metodológica: ¿La investigación ayuda a la definición de un concepto, ambiente, contexto, variable o relación entre variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Investigación Gutierrez investigación”.

Investigación Gutierrez Hernández Sampieri, et. al., indican que “las ideas de investigación, representan el primer acercamiento a la “realidad” que se investigará, o a los fenómenos, eventos y ambientes por estudiar”. Asimismo, afirman que: “Existen múltiples fuentes que generan ideas de investigación; por ejemplo, las noticias”. ¿LEES EL PERIÓDICO HABITUALMENTE?, si no lo haces, deberías hacerlo, debido a que en él tienes una fuente inmensamente generosa para proveerte de ideas de investigación. No debes olvidar que, para elaborar este medio impreso de información, los reporteros, recurren por lo general a las fuentes primarias, donde se generan los hechos. Según Hernández Sampieri, et. al., existe una gran variedad de fuentes que pueden generan ideas de investigación, entre las que se puede citar:  Experiencias individuales.  Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis).  Materiales audiovisuales (Internet en su amplia gama de posibilidades como páginas web, foros de discusión, entre otros).  Teorías.  Descubrimientos y productos de investigación.  Conversaciones personales.  Observaciones de hechos.  Creencias. Lo cierto es que una idea que se genera en cualquier fuente, puede ser precisada posteriormente o modificada, buscándose luego información a través de bibliografía especializada que permita plantear una idea mucha más precisa y estructurada, lo que implica que las ideas iniciales pueden ser vagas en su planteamiento y sujetas a modificaciones posteriores. Las investigaciones se originan en ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente el estudio, ni el enfoque que se debe seguir. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. En la elección del tema se debe considerar algunas pautas como las siguientes: Delimitación. La primera condición es elegir un tema que sea delimitable, por ejemplo, evitar

Investigación Gutierrez elegido, mejor circunscripta estará la bibliografía y más concretas serán las cuestiones que se presenten a resolver; por lo mismo, mayores serán las posibilidades de realizarlo. Al escoger un tema el investigador debe ser lo más especifico posible. Los temas muy generales o amplios no son adecuados para profundizar. Delimitar un tema tiene la ventaja de que facilita la búsqueda de información. Existen varias formas para limitar un tema de investigación:  Período de tiempo  Área geográfica  Género, población o tipo  Causas  Personajes, organizaciones Realista. El tema debe ser realista en función de la bibliografía y los medios disponibles al alcance del investigador. Antes de decidir abordar la investigación, se debe buscar si hay información disponible para hacer el trabajo. Interesante. Aunque parezca obvio para algunos o novedoso para otros, el tema debe interesar y agradar al investigador, no se trata de cumplir un castigo sino de hacer un trabajo, y no son opuestos los términos de trabajo e interesante. Focalización. El trabajo de investigación debe analizar un tema específico, con sus aspectos particulares y su concatenación, que pueden sacarse de artículos publicados en revistas especializadas o, inclusive, de los artículos periodísticos que reflejan la realidad. También se pueden consultar páginas web especializadas. Dominio metodológico. El autor debe estar en condiciones de dominar la metodología propia del tema a tratar. Antes de tomar una decisión final sobre el tema de investigación, el autor debe cuestionarse las siguientes preguntas. ¿Tengo interés en el tema? ¿Es el tema apropiado? ¿Es el tema demasiado amplio? ¿Es el tema manejable tomando en cuenta el tiempo para desarrollar el trabajo de investigación? ¿Hay recursos, como libros, periódicos, etc., que tratan el tema? ¿Cuánto conocimiento tengo sobre éste?

1 2 3 Tipo dePoblación yTécnicas e instrumentos de InvestigaciónMuestrarecolección d 6 5 4 Análisis ePresentaciónRecolección interpretaciónde datosde datos Investigación Gutierrez ¿Qué espero demostrar o resolver con este tema? Algunas estrategias de ayuda para seleccionar un tema de investigación es consultar la tabla de contenido e índice de un libro de texto, hojear revistas o periódicos y pedir sugerencias a profesionales en el área.

4.3. DIESEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación tiene que ver con el diseño metodológico que implica el procedimiento a seguir para llevar a cabo la investigación. Esquemáticamente, el diseño metodológico se lleva a cabo a través de la siguiente secuencia:

4.4. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El proceso de investigación científica, se lleva a cabo a través de dos etapas:  La etapa de planificación o perfil, que en la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas se lo desarrolla en el Seminario Terminal I conforme lo estipulado en el Reglamento de Titulación por la modalidad de Tesis Dirigida.  La etapa de ejecución, se desarrolla en el Seminario Terminal II.

Investigación Gutierrez  Marco Propositivo y Simulación  Consistencia de Objetivos e Hipótesis  Conclusiones  Recomendaciones  Anexos El acto de defensa se realiza considerando los siguientes aspectos: El día, hora y lugar señalados en las comunicaciones respectivas, el Presidente del Tribunal instalará el correspondiente acto de defensa. La no presencia del postulante al acto de defensa (después de los diez minutos de espera) automáticamente significará ABANDONO y por tanto REPROBACIÓN. El acto de defensa tiene dos fases: la exposición del contenido fundamental y la defensa del mismo. En la fase de la exposición el postulante presentará en forma oral ante el TRIBUNAL y público asistente el contenido fundamental de la tesis, por espacio de 30 minutos como mínimo y 40 como máximo utilizando medios de exposición universalmente aceptados para cada momento de la exposición. En la fase de defensa, el Tribunal por intermedio de la Presidencia realizará las observaciones, comentarios, preguntas, etc., sobre la Tesis Dirigida en cuestión, que el postulante deberá absolver; el tiempo de esta fase no será en ningún caso superior a los 30 minutos.

4.6. LA EVALUACIÓN

De acuerdo con el Reglamento de Titulación por la modalidad de Tesis Dirigida de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas la evaluación correspondiente a seminario terminal I y II tiene las siguientes características: Seminario terminal I La evaluación correspondiente a Seminario Terminal I comprenderá el cumplimiento de las siguientes actividades:  Ajuste del Diseño Teórico del Perfil de Tesis 10  Desarrollo del Marco Teórico 10  Desarrollo de la Metodología a aplicar 10

Investigación Gutierrez  Tabulación de la información 10  Gráficos y cuadros (primera parte del marco práctico) 10  Exposición Oral y Defensa del Trabajo escrito realizado 50 Los alumnos aprobados en Seminario Terminal I pasaran a Seminario Terminal II. Seminario terminal II La evaluación de la Tesis Dirigida se realizará en un acto preparado, en el que contendrá dos fases: La primera, pre – defensa y la segunda, la defensa formal de la misma. La evaluación de la defensa formal estará a cargo de un tribunal que en sesión reservada evaluará en una escala numérica de 1 a 100 tomando en cuenta los siguientes aspectos:  Desenvolvimiento en la exposición y empleo de terminología técnica 0 a 30 puntos  Conocimientos demostrados en la exposición 0 a 30 puntos  Conocimientos demostrados en las respuestas 0 a 40 puntos T O T A L 100 puntos La calificación obtenida se significa cualitativamente de la siguiente manera:  Una calificación menos a 50 puntos se interpreta como REPROBADO.  Una calificación igual o mayor a 51 puntos se interpreta como APROBADO con las siguientes menciones: Una calificación de 51 a 59 puntos, APROBADO CON MENCIÓN SUFICIENTE. Una calificación de 60 a 79 puntos, APROBADO CON MENCIÓN BUENO. Una calificación de 80 a 100 puntos, APROBADO CON MENCIÓN EXCELENTE. Los miembros de los Tribunales serán preferentemente docentes Titulares de las asignaturas correspondientes; en caso de no contar con los mismos, serán docentes que regentan dichas asignaturas. En casos especiales se podrá invitar a Docentes de otras Universidades y profesionales del área, previa autorización de las Autoridades Facultativas.

4.7. LA TESIS DE GRADO

La Tesis de Grado, es la parte escrita del examen que permite obtener el grado profesional universitario, a través:

Investigación Gutierrez MODALIDADES DE GRADUACIÓN Economía  Tesis Libre  Tesis Dirigida  Trabajo Dirigido  Examen de grado  Excelencia Académica Ingeniería Comercial  Tesis Libre  Tesis Dirigida  Trabajo Dirigido  Examen de grado  Excelencia Académica Administración de Empresas  Tesis Libre  Tesis Dirigida – Plan de Negocios  Trabajo Dirigido  Examen de grado  Excelencia Académica Contaduría Pública  Tesis Dirigida  Trabajo Dirigido  Examen de grado  Excelencia Académica Tesis Libre Tesis Libre es un documento que presenta los resultados de una investigación científica respecto a un tema original, que constituye un aporte en un área temática o es un trabajo de aplicación práctica, orientado a la solución de un problema mediante el cual se evalúan el conocimiento y las competencias desarrolladas, adquiridas y aplicadas. Esta modalidad requiere la defensa pública de los resultados del trabajo realizado ante un tribunal especializado. Tesis Dirigida La Tesis Dirigid es un trabajo de investigación, que cumple con exigencias de metodología científica, a objeto de conocer y dar respuesta a un problema, planteando alternativas aplicables o proponiendo soluciones prácticas y/o técnicas. Trabajo Dirigido El Trabajo Dirigido consiste en trabajos prácticos evaluados y supervisados en

Investigación Gutierrez instituciones, empresas públicas o privadas, encargadas de proyectar o implementar obras para lo cual y en