Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de Organizaciones: Enfoques Técnico y Científico, Resúmenes de Administración de Empresas

Este documento explora la administración de organizaciones desde perspectivas técnica y científica, destacando la importancia de la observación, hipótesis y teorías para comprender el funcionamiento de los sociosistemas. se describen tres formas de expresar el conocimiento administrativo: descripciones, interpretaciones y prescripciones, ejemplificando cómo cada una contribuye a la gestión y optimización del desempeño organizacional. el texto proporciona una base sólida para comprender los fundamentos de la administración, aunque se beneficiaría de una mayor profundización en cada uno de los conceptos presentados.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 29/04/2025

tomas-de-sande
tomas-de-sande 🇦🇷

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Se basa en un enfoque técnico y científico. Técnico porque no solo busca entender cómo
funcionan las organizaciones sino que también aplica un conocimiento para mejorar su
gestión y control, estableciendo normas y estrategias para optimizar su desempeño.
Por otro lado, científico porque usa un método basado en observación, hipótesis y teorías
para comprender el funcionamiento de los sociosistemas.
El conocimiento generado por la administración puede expresarse de 3 formas diferentes
para describir, interpretar y orientar la gestión de las organizaciones:
Descripciones: Representan hechos observados en la realidad, basados en la
experiencia. Ejemplo: La motivación en el trabajo aumenta cuando los empleados
participan en la toma de decisiones.
Interpretaciones: Explican y relacionan distintos factores para comprender mejor la
realidad organizacional. Ejemplo: La motivación se ve influida por condiciones
laborales y participación en las decisiones.
Prescripciones: Proponen normas, reglas o recomendaciones para mejorar la
gestión y optimizar el desempeño organizacional. Ejemplo: Para aumentar la
efectividad de la empresa, se debe fomentar la participación de los empleados.
Estas tres formas permiten que la administración no solo observe y analice la realidad de la
organización sino que tambien se propongan mejoras para su funcionamientos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de Organizaciones: Enfoques Técnico y Científico y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Se basa en un enfoque técnico y científico. Técnico porque no solo busca entender cómo funcionan las organizaciones sino que también aplica un conocimiento para mejorar su gestión y control, estableciendo normas y estrategias para optimizar su desempeño. Por otro lado, científico porque usa un método basado en observación, hipótesis y teorías para comprender el funcionamiento de los sociosistemas. El conocimiento generado por la administración puede expresarse de 3 formas diferentes para describir, interpretar y orientar la gestión de las organizaciones:

● Descripciones: Representan hechos observados en la realidad, basados en la experiencia. Ejemplo: La motivación en el trabajo aumenta cuando los empleados participan en la toma de decisiones. ● Interpretaciones: Explican y relacionan distintos factores para comprender mejor la realidad organizacional. Ejemplo: La motivación se ve influida por condiciones laborales y participación en las decisiones. ● Prescripciones: Proponen normas, reglas o recomendaciones para mejorar la gestión y optimizar el desempeño organizacional. Ejemplo: Para aumentar la efectividad de la empresa, se debe fomentar la participación de los empleados.

Estas tres formas permiten que la administración no solo observe y analice la realidad de la organización sino que tambien se propongan mejoras para su funcionamientos