




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La historia de Meliá Hotels International y sus logros comerciales desde su fundación en 1956 hasta la actualidad. Además, incluye el balance general y estado de resultados financieros de la empresa para el año 2019.
Tipo: Ejercicios
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La historia de Meliá Hotels International nos habla de una visión, una familia, y una pasión: la visión de su empresa responsable, y la pasión por el servicio, y por ofrecer al cliente las mejores experiencias en hote Baleares a las Canarias, y a la península, y a partir de ese momento comenzó una historia de crecimient Tras la compra de Hotasa en 1984, vinieron las adquisiciones de CHM (1986) y Meliá, en 1987, que repr 22 hoteles que poseía. Posteriormente, en el año 2000 se produjo la compra de TRYP Hoteles, y de la co años 90 y 2000’ con la creación de marcas propias como Paradisus Resorts, Meliá Hotels International V En 1996 fue la primera hotelera española en salir a bolsa, un paso trascendental que representó, para la responsabilidad social. Desde entonces, su enfoque en el mantenimiento de una sólida situación financie
Baleares a las Canarias, y a la península, y a partir de ese momento comenzó una historia de crecimient Tras la compra de Hotasa en 1984, vinieron las adquisiciones de CHM (1986) y Meliá, en 1987, que repr 22 hoteles que poseía. Posteriormente, en el año 2000 se produjo la compra de TRYP Hoteles, y de la co años 90 y 2000’ con la creación de marcas propias como Paradisus Resorts, Meliá Hotels International V En 1996 fue la primera hotelera española en salir a bolsa, un paso trascendental que representó, para la responsabilidad social. Desde entonces, su enfoque en el mantenimiento de una sólida situación financie en la positiva evolución de su cotización, que a comienzos de 2011 se situaba en niveles previos al inicio Esta evolución y el foco estratégico de la compañía en la expansión internacional ha permitido a Meliá Ho como la primera hotelera española con presencia en mercados clave como China, el Medio Oriente o los tradicionales como Europa, Latinoamérica o el Caribe. Además, posée un portfolio de Marcas renovado y segmentos y tipologías de clientes: Entre las marcas llamadas “Premium” o Lujo, encontramos los hoteles de Gran Meliá, Paradisus y ME by Innside.En el segmento midscale, los resorts de SOL Hoteles, y los urbanos TRYP by Wyndham. Gracias a estas marcas poderosas y diferenciadas, y al alto nivel de diversificación geográfica y de produ sacudió a los mercados entre los años 2008 y 2010, y trabaja en un ambicioso proceso de cambio y reno y Valores corporativos. Nuestros 35.000 empleados provienen de casi 100 nacionalidades, y hablamos más de 25 idiomas con n Compañía hotelera de la Biosfera, y la única incluída en el exclusivo índice “responsable” de la bolsa FTS mantenemos una alianza estratégica con UNICEF para la protección de la infancia y la prevención de la Bienvenido a Meliá Hotels international, don
a historia de crecimiento sin parangón en el turismo español. Meliá, en 1987, que representó el salto definitivo por la calidad y alto reconocimiento de esta marca y los TRYP Hoteles, y de la compañía alemana Innside, operaciones que se complementaron durante los iá Hotels International Vacation Club, y ME by Meliá. que representó, para la compañía familiar, un refuerzo en la exigencia de transparencia, control, y sólida situación financiera tiene su reflejo en la elevada fidelidad entre sus inversores institucionales, o niveles previos al inicio de la crisis. ha permitido a Meliá Hotels International, con sus más de 350 hoteles en 35 países, posicionarse hoy a, el Medio Oriente o los Estados Unidos, además de mantener su liderazgo en los mercados o de Marcas renovado y diferenciado, en el que pueden encontrarse productos para todos los Meliá, Paradisus y ME by Meliá.En el segmento superior o “upscale” se ubican nuestras marcas Meliá e P by Wyndham. ón geográfica y de producto, Meliá Hotels International gestionó con solvencia la crisis internacional que oceso de cambio y renovación organizacional que incluye elementos de estructura, estrategia y Cultura más de 25 idiomas con nuestros clientes; somos la primera compañía hotelera certificada como onsable” de la bolsa FTSE4Good Íbex. Nos hemos adherido al Global Compact de Naciones Unidas y a y la prevención de la explotación sexual infantil. tels international, donde “Todo es Posible”.
Otros pasivos financieros no corrientes Subvenciones de capital y otros ingresos diferidos Provisiones Pasivos por impuestos diferidos TOTAL PASIVO NO CORRIENTE PASIVOS CORRIENTES Obligaciones y otros valores negociables Deudas con entidades de crédito Pasivos por arrendamientos Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Pasivos por impuestos sobre las ganancias corrientes Otros pasivos financieros corrientes TOTAL PASIVO CORRIENTE TOTAL PASIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO a) Método vertical Activos corrientes 640,904 13.48% TOTAL DE ACTIVOS 4,755, Activos no corrientes 4,114,756^ 86.52% TOTAL DE ACTIVOS 4,755, ANALISIS ANALISIS
Se interpreta de la siguiente manera: Por cada peso que se tiene en Total de activos, el 8.10% lo han aportado los activos corrientes. Los activos corrientes tienen una aportación del 13.48% por cada peso del Total del activo. Los activos no corrientes tienen una aportación del 86.52% por cada peso del Total del activo.
X 100 =
(miles de €) 72,267 67,999 Resultado neto consultado 73,408 76,372 Otro resultado global: 1,923,267 1,851,194 Partidas que no se traspasaran/ reclasificaran a resultado 1,251,255 1,064,130 Otros resultados imputados a parimonio 116,267 149.437 Entidades valoradas por el metodo de la participacion 212,711 197,817 Perdidas y ganancias actuales en planes de pensiones 168,281 140,551^ Total partidas que no se traspasaran / reclasificaran a resu 297,298 302,555^ partidas que pueden traspasarse posteriormente a resulta 4,114,756 3,850,054^ diferencias de conversion coberturas de flujos efectivo entidades valoradas por el metodo de la participacion 56,081 efecto imposivo 29,260 26,492^ Total partidas que pueden traspasarse posteriormente a r 194,077 249,492^ Total otro resultado global 39,577 28,870^ RESULTADO GLOBAL TOTAL 49,046 41,097^ a) Atributo a la entidad dominante 328,904 312,902^ b) Participaciones no dominantes 640,904 714, 4,755,660 4,564,
1,286,030 1,204,412 Liquidez Corriente = 33,951 (^) 33,835 INDICES DE ACTIVIDAD: 786,923 719, 1,264,282 1,126,
. . . . .
neto consultado 121, e no se traspasaran/ reclasificaran a resultados ados imputados a parimonio 632 aloradas por el metodo de la participacion 4 anancias actuales en planes de pensiones -1, as que no se traspasaran / reclasificaran a resultados (^) - e pueden traspasarse posteriormente a resultados de conversion (^) 18, e flujos efectivo (^) -1, aloradas por el metodo de la participacion (^) - 257 as que pueden traspasarse posteriormente a resultados (^) 17, sultado global (^) 16, O GLOBAL TOTAL (^) 138, la entidad dominante (^) 133, iones no dominantes (^) 4,
0.83 indice de endeudamiento= PERIODO PROMEDIO DE COBRO
2018 (Reexpresado) 151, -15,266 1% -4,584 0% -1,962 -1% -21,812 0% 0% 14,910 15% 75 -1% 55 0% -19 0% 15,021 14% -6,790 14% 144,875 114% 139,222 110% 5,652 4%
INDICES DE RENTABILIDAD
Desde el punto de vista del origen de las cifras Razones estándar externas Forma estadística a) La media aritmetica b) La mediana Año Empresa 2019 Meliá Hotels International0.83 ´=5+1 6 (^2019) 0.88 2 2 2019 Barceló 0. 2019
2019 SANTA FÉ 1.
5 0.94 Razón estandar de liquidez corriente Año Empresa RSA 2019 Barceló (^) 0. 2019
2019
2019
2019 SANTA FÉ 0.
Razón de liquidez corriente FIBRA HOTELMX HOTEL A PROPERTY INVESTMEN TS La razón media de la razón de liquidez corriente es 0.94, la cual se compara con la razón simple obtenida en el Hotel A Property Investments. Por lo tanto la mediana será la razón que se encuentra en tercer termino, es decir la empresa "Barceló" = .93 de razón de liquidez corriente. Meliá Hotels International FIBRA HOTELMX HOTEL A PROPERTY INVESTMENT S
o la mediana será la e se encuentra en rmino, es decir la "Barceló" = .93 de liquidez corriente.
será la razón que se en tercer termino, es empresa "FIBRA " = .15 de razón de RSA será la razón que se en tercer termino, es mpresa "HOTEL A Y INVESTMENTS" = de razón de eudamiento.