Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método simplificado de evoluciones de riesgos de incendio (MESERI), Diapositivas de Análisis de Seguridad

El método meseri, un método de evaluación de riesgos de incendio conocido como "de esquemas de puntos". Este método se basa en la consideración individual de diversos factores generadores o agravantes del riesgo de incendio, así como de aquellos que reducen y protegen frente al riesgo. La aplicación del método, los factores evaluados y su ponderación, y muestra un ejemplo de aplicación en la planta de cemento cerro azul c.a. Se describe el proceso de cálculo del riesgo de incendio y se concluye que el riesgo en la sala central de control (ccr) de la planta es un riesgo leve. El documento resalta la importancia de la prevención y la protección contra incendios en las empresas, así como la necesidad de contar con personal capacitado para hacer frente a posibles eventualidades.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 13/06/2024

delvismar-rivero
delvismar-rivero 🇻🇪

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Método simplificado de
evoluciones de riesgos de
incendio (MESERI)
Evaluado por:
Ing. Jhoanna Sardiña Realizado por:
Br. Mariela Rodríguez
Br. Valentina García
Br. Delvismar Rivero
República Bolivariana de Venezuela$
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas
“Ludovico Silva”
Punta de Mata – Monagas
Punta de Mata 20 de mayo del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método simplificado de evoluciones de riesgos de incendio (MESERI) y más Diapositivas en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

Método simplificado de

evoluciones de riesgos de

incendio (MESERI)

Evaluado por: Ing. Jhoanna Sardiña Realizado por: Br. Mariela Rodríguez Br. Valentina García Br. Delvismar Rivero República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas “Ludovico Silva” Punta de Mata – Monagas Punta de Mata 20 de mayo del 2024

El Método MESERI pertenece al grupo de los métodos de evaluación de riesgos conocidos como “de esquemas de puntos”, que se basan en la consideración individual, por un lado, de diversos factores generadores o agravantes del riesgo de Incendio, y por otro, de aquellos que reducen y protegen frente al riesgo, Una vez valorados estos elementos mediante la asignación de una determinada puntuación se trasladan a una fórmula del tipo: Donde: P: es la magnitud del riesgo del fuego e incendio. X: es la suma de las penalizaciones de los factores propios a la institución. Y: es la suma de las penalizaciones de los factores de protección del riesgo de incendio. BCI: es la penalización respecto a brigadas contra incendios. Finalmente se valora el riesgo de fuego e incendio en un intervalo de 0 – 10 y se considera aceptable

INTRODUCCIÓN

FACTORES EVALUADOS

A continuación. se definen y comentan brevemente los factores que se evalúan en el método MESERI. Así como sus respectivas puntuaciones.

Factores generadores y agravantes

 (^) Factores de construcción  (^) Número de plantas a altura del edificio.  (^) Superficie del mayor sector de incendio.  (^) Resistencia al fuego de los elementos constructivos.  (^) Falsos techos y suelos.  (^) Factores de situación  (^) Distancia de los Bomberos

 (^) Factores de proceso operación  (^) Peligro de activación.  (^) Carga térmica.  (^) infalibilidad de los combustibles.  (^) Orden, limpieza y mantenimiento.  (^) Almacenamiento en altura.  (^) Factores de valor económico de los bienes  (^) Concentración de valores  (^) Factores de destructibilidad: Directamente relacionado con el factor anterior se encuentra la destructibilidad de elementos de producción, materias primas. productos elaborados y semielaborados. causado por las siguientes manifestaciones dañinas del incendio: - Por calor, - Por humo, - Por corrosión, - Por agua.

FACTORES EVALUADOS

Aplicando el método MESERI en la Planta de

cemento Cerro Azul C.A.

La Planta de cemento Cerro Azul C.A se encuentra ubicada en el Estado Monagas, Municipio Piar, Parroquia el pinto, específicamente en el sector brisas del pinto, su objetivo es producir cemento de optima calidad, bien sea destinada a la gran misión vivienda o para la comercialización y venta del cemento. La Empresa Cemento, Cerro Azul C.A. Filial de la Corporación Socialista del Cemento S.A del poder popular para industrias de producción Nacional. Estas industrias son tuteladas por la corporación socialista del cemento, adscritas al ministerio de industrias. Venezolana del cemento (VENCEMOS), fabricación nacional de cementos (FNC), industrias venezolanas de cemento (INVECEN), cementos andinos S.A, cementos cerro azul C.A, empresa nacional de trasporte de insumo y productos industriales.

FLUJOGRAMA DE PROCESO

FACTORES EVALUADOS

Una vez cumplido el cuestionario de evaluación de los riesgos de incendio se evaluará el cálculo numérico donde: El sub total “ X ” dio 100, es el valor global de la puntuación de los factores generadores o agravantes. El sub total “ Y ” dio 10, es el valor global de los factores reductores o protectores. El valor de “ BCI ” es 1. Es las brigadas que hay contra incendio, es decir el personal que está capacitado en la planta a la hora de una eventualidad de incendio ellos puedan contra atacar, en total “ P ” dio un valor de 6,79. Por lo tanto el riesgo explosión e incendio sería un riesgo leve. P 1 (1) P = 3,87 + 1,92 + 1 P = 6, VALOR DE P CATEGORIA De 0 a 2 Riesgo muy grave De 2,1 a 4 Riesgo grave De 4,1 a 6 Riesgo medio De 6,1 a 8 Riesgo leve De 8,1 a 10 Riesgo muy leve

Gracias por su atención…

“El mañana es tu recompensa por

trabajar con seguridad hoy”…

Robert Pelton