




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explica que es método desde una manera muy clara y precisa,también los diferentes métodos de intervención en el trabajo social,como Método de caso y familia,método de grupo y método de comunidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 393
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad de La SalleUniversidad de La Salle
Trabajo Social Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
9-20-
Patricia Bonilla Sanabria Universidad de La Salle, Bogotá
Yaroslay Curvelo Jiménez Universidad de La Salle, Bogotá
Xiomara Jiménez Sánchez Universidad de La Salle, Bogotá
Verónica Torres Cariola Universidad de La Salle, Bogotá
Flor Maria Umba Puentes Universidad de La Salle, Bogotá
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social
Part of the Social Work Commons
Citación recomendadaCitación recomendada Bonilla Sanabria, P., Curvelo Jiménez, Y., Jiménez Sánchez, X., Torres Cariola, V., & Umba Puentes, F. M. (2005). El método de trabajo social en grupo en los proyectos de intervención de práctica de entrenamiento profesional. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Trabajo Social by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
Universidad De La Salle 2000 – 2004
Autoras
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
Asesora ARACELY CAMELO Trabajadora Social
Bogotá D.C 2005
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
Decana Facultad de Trabajo Social
Jurado
Jurado
Bogotá D.C. 20 de Septiembre del año 2005
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
A Dios por ser mi luz en el camino. A mi Familia por su constante fuerza vital. A mis amigos, amigas y compañeras por conseguir las metas colectivas. A cada una de las personas que se han cruzado en mi camino, por su amistad y amor, y por apoyarmen en el alcance de este sueño. Los Quiero Mucho.
PATRICIA
Al culminar esta etapa de mi vida siento que el destino es incierto, pero la razón de vivir y servir puede brindar al mundo esperanzas y alegrías... A Dios por ser mi guía en el camino, A mi familia por su apoyo incondicional, A mi Vichada, poseedor de mi sensibilidad, A quienes me animaron a luchar para alcanzar mis sueños, Y finalmente, a cada una de las personas que me apoyaron y me brindaron la oportunidad de llegar a obtener este título profesional. Solo me resta decirles: “Que Dios los Bendiga”.
YAROSLAY
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
“Cuando nuestras actitudes superan nuestras habilidades, Aún lo imposible se hace posible”.
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
Agradecemos a la Universidad de la Salle y a la Facultad de Trabajo Social por acompañarnos en este camino arduo de construcción de conocimiento.
A los/as Docentes quienes con sus orientaciones dejaron en nosotras no solamente un cúmulo de saberes valiosos sino una huella imborrable por haber sembrado en nuestros pensamientos semillas de inquietudes, a las cuales continuaremos en la búsqueda de las respuestas.
A nuestra colega, compañera y amiga Aracely Camelo, quien guió con gran sabiduría esta investigación, hacia el horizonte de una meta compartida.
Y finalmente a todo el personal administrativo y de servicios que labora en la Unisalle, sede Chapinero, por la colaboración y apoyo que incondicionalmente nos brindaron.
El equipo de investigación.
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
6.1 La Profesión de Trabajo Social 52
6.1.1 Historia de Trabajo Social 52
6.1.2 Definición de Trabajo Social 58
6.1.3 Intervención en Trabajo Social 58
6.2 Componentes de la Intervención Profesional en Trabajo
Social
6.2.1 Objetos de intervención 62
6.2.2 Sujetos de Intervención 62
6.2.3 Intencionalidades de intervención 63
6.2.4 Fundamentación para la intervención 64
6.2.5 Metodologías y Métodos de intervención 65
6.3 Dimensiones en la comprensión metodológica de la
Intervención Profesional
6.3.1 Dimensión Epistemológica 66
6.3.2 Dimensión Teórica 67
6.3.3 Dimensión Ética 69
6.3.4 Dimensión Ideológica 71
6.3.5 Dimensión Contextual 72
6.3.6 Dimensión Operativa 73
6.4.1 Origen del Método de Trabajo Social en Grupo 75
6.4.2 Definición del Método de Trabajo Social en Grupo 81
6.4.3 Objetivos del Método de Trabajo Social en Grupo 83
6.4.4 Principios básicos del Método de Trabajo Social en
Grupo
6.4.5 Enfoques de Intervención del Método de Trabajo Social
en Grupo
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
6.4.6 Proceso Metodológico del Método de Trabajo Social en
Grupo
6.4.7 Campos de actuación y funciones del Trabajador Social 98
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
14 Principios del Trabajo Social en Grupo 84 15 Enfoques en Trabajo Social y Componentes de Intervención
16 Etapas o Fases del proceso del Trabajo Social en Grupo
17 Procesos a desarrollar en el Método de Trabajo Social en Grupo
18 Procedimientos a desarrollar en el Método de Trabajo Social en Grupo
19 Técnicas del Método de Trabajo Social en Grupo 95 20 Fuentes de información para la formulación del Diagnóstico
21 Instrumentos a utilizar en el Método de Trabajo Social en Grupo
22 Campos de actuación y funciones del Trabajador Social
23 Documentos encontrados por Eje Temático 106 24 Documentos seleccionados por Eje Temático 108 25 Matriz Nº 1: FUNDAMENTACIÓN 110 26 Matriz Nº 2: INTENCIONALIDADES 111
27 Matriz Nº 3: SUJETOS Y OBJETOS 111 28 Matriz Nº 4: MÉTODO 112 29 Síntesis del Diseño Metodológico 114 31 Fundamentación: Enfoques Epistemológicos para la Intervención
32 Fundamentación: Enfoques para la Intervención 121 33 Fundamentación: Estructuras Conceptuales para la 123
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
Página
1 Investigaciones realizadas en la universidad de la salle, facultad de Trabajo Social inscritas en la línea construcción disciplinar. Periodo 2000-
2 Propuestas Metodológicas para la Intervención en Trabajo Social
3 Instrumento para la recolección de la información. Instrumento 1
4 Instrumento para la recolección de la información. Instrumento 2
5 Instrumento para la recolección de la información. Instrumento 3
6 Instructivo Nº 1: FICHA TEMÁTICA 1 185 7 Instructivo Nº 2: FICHA TEMÁTICA 2 187 8 Instructivo Nº 3: Reseña Analítica de Trabajo Social – RATS
9 Fichas Temáticas 1 194 10 Fichas Temáticas 2 201 11 Reseñas Analíticas de Trabajo Social – RATS 233
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
El presente trabajo de grado, inscrito en la línea “Construcción Disciplinar” 1 , se elaboró mediante un estudio documental acerca del Método de Trabajo Social en Grupo referenciado en los proyectos de Práctica de Entrenamiento Profesional realizados por los/las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad De La Salle durante el periodo comprendido entre el año 2. al 2.004, con el propósito de explorar, describir y caracterizar los componentes de intervención desde el método en referencia.
En esta investigación se consideró que el estudio de los proyectos de Práctica de Entrenamiento Profesional permitía identificar los componentes de intervención del Método de Trabajo Social en Grupo, como ejes conceptuales que permiten comprender la fundamentación de la intervención profesional. A su vez, analizar la formación del Trabajador/a Social de la Universidad De La Salle y vivenciar la investigación como posibilidad para organizar, aprehender y comprender el conocimiento profesional específico.
El informe de investigación se construyó teniendo en cuenta los siguientes capítulos:
(^1) UNIVERSIDAD DE LA SALLE, FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, Líneas De Investigación 2002-2005, Bogotá,
I I
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
De ésta manera este informe pretende aportar a la construcción de conocimientos que desde la Práctica de Entrenamiento Profesional han sido registrados como procesos de atención y resolución de problemáticas sociales en respuesta a las exigencias que demandan hoy los contextos de las instituciones campos de práctica.
DE PRÁCTICA DE ENTRENAMIENTO PROFESIONAL Universidad De La Salle 2000 – 2004
Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador/a Social
Ante los nuevos retos del Trabajo Social por contribuir en la superación de problemáticas sociales emergentes de la sociedad, y teniendo en cuenta el compromiso de la profesión con los seres humanos, en su dinámica social y en la búsqueda del bienestar social para el mejoramiento de la calidad de vida, la intervención profesional, es un tema que ha merecido importancia en el desarrollo de la investigación en la academia para fortalecer la construcción de identidad a la profesión a partir de la reflexión sobre diversos procesos, saberes y elaboraciones sobre el quehacer profesional. Esta afirmación se construye a partir del rastreo documental previamente realizado para efectos de esta investigación, cuyo resultado fue el haber encontrado diversas investigaciones sobre Intervención en Trabajo Social.
Al respecto, y ante la exigencia actual, que como disciplina de las Ciencias Sociales, desde el Trabajo Social se piense en la identidad profesional, Cifuentes Rosa María afirma:
“Un pilar esencial de Trabajo social es la intervención, entendida como el actuar profesional dirigido a un individuo o colectivo para la transformación o modificación de situaciones problemáticas específicas a partir de una realidad contextual… Es pertinente que se fundamente en la interpretación y comprensión de los fenómenos sociales desde una visión teórica, metodológica y operativa que permita el posicionamiento y el reconocimiento de su acción profesional.” 2
La comprensión de la intervención profesional, desde los avances, perspectivas y retos, se ha consolidado desde la academia mediante proyectos de investigación; en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad De La Salle, en el año de 1998, se inició un macroproyecto de investigación con la finalidad de caracterizar la intervención profesional en diferentes campos de actuación, en los que se han realizado un número representativo aproximado de 40 investigaciones que evidencian la
(^2) CIFUENTES Gil Rosa María. Ponencia Conceptos para leer la Intervención en Trabajo Social. Aportes a la construcción de identidad. En Memorias XI Congreso Colombiano de Trabajo Social: Realidad Social, Práctica Profesional e Identidad Social. Manizales. 2003. Pág 21.
(^11)