Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método de las Flexibilidades: Análisis de Estructuras Indeterminadas - Prof. Lopez, Resúmenes de Diseño Estructural y Arquitectura

El método de las flexibilidades, también conocido como método de las deformaciones consistentes o método de la superposición, es un procedimiento para analizar estructuras indeterminadas elásticas lineales. Los conceptos clave de este método, incluyendo los requisitos de equilibrio y compatibilidad, la estructura base o liberada, y la identificación de reacciones redundantes. Se discute cómo este método permite determinar las magnitudes de las reacciones en estructuras indeterminadas al primer grado, al combinar las ecuaciones de equilibrio estático con las ecuaciones de compatibilidad. Este documento sería útil para estudiantes universitarios que estudian análisis estructural, mecánica de sólidos, o ingeniería civil, ya que proporciona una introducción detallada a este método de análisis de estructuras.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 03/12/2023

diaz-lopez-martha-isabel
diaz-lopez-martha-isabel 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL MÉTODO DE LAS FLEXIBILIDADES
El método de las flexibilidades, también conocido como método de las deformaciones
consistentes, o el método de la superposición, es un procedimiento para analizar
estructuras indeterminadas elásticas lineales.
Todos los métodos para análisis indeterminados deben satisfacer los requisitos de
equilibrio y compatibilidad. Por compatibilidad nos referimos a que la estructura debe
encajar junta no debe haber brechas entre ella y la forma deformada debe ser
consistente con las restricciones impuestas por los apoyos.
En el método de las flexibilidades, cumplimos los requisitos de equilibrio al emplear las
ecuaciones de equilibrio estático en cada paso del análisis.
El requisito de compatibilidad se satisfará escribiendo una o más ecuaciones (es decir, las
ecuaciones de compatibilidad), que indican las deflexiones son consistentes con los
apoyos impuestos.
Como paso clave en el método de las flexibilidades, una estructura indeterminada se
reemplazará por una estructura determinada estable; esta estructura llamada la
estructura base o liberada se establece a partir de la original imaginando que se
remueven temporalmente ciertas restricciones, tales como apoyos.
REDUNDANTE
Para conformar a una estructura estable, se precisan de al menos tres restricciones, que
no sean equivalentes a un sistema de fuerzas paralelas o concurrentes. Así, se evita el
desplazamiento como cuerpo rígido bajo cualquier condición de carga. Vea en la imagen,
que las reacciones horizontales y verticales de la articulación en 𝐴, así como la reacción
vertical en el rodillo en 𝐶, evitan tanto la traslación como la rotación de la viga, sin
importar el tipo de sistemas de fuerzas aplicado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método de las Flexibilidades: Análisis de Estructuras Indeterminadas - Prof. Lopez y más Resúmenes en PDF de Diseño Estructural y Arquitectura solo en Docsity!

EL MÉTODO DE LAS FLEXIBILIDADES

El método de las flexibilidades, también conocido como método de las deformaciones consistentes, o el método de la superposición, es un procedimiento para analizar estructuras indeterminadas elásticas lineales. Todos los métodos para análisis indeterminados deben satisfacer los requisitos de equilibrio y compatibilidad. Por compatibilidad nos referimos a que la estructura debe encajar junta – no debe haber brechas entre ella – y la forma deformada debe ser consistente con las restricciones impuestas por los apoyos. En el método de las flexibilidades, cumplimos los requisitos de equilibrio al emplear las ecuaciones de equilibrio estático en cada paso del análisis. El requisito de compatibilidad se satisfará escribiendo una o más ecuaciones (es decir, las ecuaciones de compatibilidad), que indican las deflexiones son consistentes con los apoyos impuestos. Como paso clave en el método de las flexibilidades, una estructura indeterminada se reemplazará por una estructura determinada estable; esta estructura – llamada la estructura base o liberada – se establece a partir de la original imaginando que se remueven temporalmente ciertas restricciones, tales como apoyos. REDUNDANTE Para conformar a una estructura estable, se precisan de al menos tres restricciones, que no sean equivalentes a un sistema de fuerzas paralelas o concurrentes. Así, se evita el desplazamiento como cuerpo rígido bajo cualquier condición de carga. Vea en la imagen, que las reacciones horizontales y verticales de la articulación en 𝐴, así como la reacción vertical en el rodillo en 𝐶, evitan tanto la traslación como la rotación de la viga, sin importar el tipo de sistemas de fuerzas aplicado.

Ya que existen tres ecuaciones de equilibrio disponibles para determinar las tres reacciones, la estructura es estáticamente determinada. Si un tercer apoyo se construyera en 𝐵, una reacción adicional 𝑅𝐵 estaría disponible para apoyar a la viga. Desde el momento en que la reacción en 𝐵 no es estrictamente necesaria para la estabilidad de la estructura, se denomina redundante En muchas estructuras la designación de una reacción particular como redundante, es arbitraria. Por ejemplo, la reacción en 𝐶 en la figura anterior podría también lógicamente ser considerada como una redundante, debido a que la articulación en 𝐴 y el rodillo en 𝐵 ya son suficientes restricciones para producir a una estructura determinada estable. Aunque la incorporación del rodillo en 𝐵 produce una estructura que es indeterminada al primer grado (existen cuatro reacciones, pero sólo están disponibles tres ecuaciones de la estática), el rodillo también impone el requisito geométrico de que el desplazamiento vertical en 𝐵 sea cero. Esta condición nos permite escribir una ecuación adicional, que se puede usar en conjunto de las ecuaciones de la estática para determinar la magnitud de todas las reacciones.