









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANALISIS ESTRUCTURAL ,REFERIDO AL ESTUDIO DEL METODO DE FLEXIBILIDAD
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. EJERCICIO: Para la siguiente armadura, la barra AB Y AC Son sólidos rígidos, se
tiene las siguientes propiedades:
efectos de temperatura considerar ΔT1= 500 °C, ΔT2= 800 °C y α =
/°C, además
la barra BD se fabrico 3 cm mas grande y la barra CD 2cm más corto, finalmente
Δ1= 0.01 m, Δ2= 0.02m, Δ3= 0.03 m los efectos mencionados se muestran en la
figura adjunta.
Determinar:
a. Las fuerzas internas en las barras
b. Las reacciones
1. Determinación del GHT
6
m
2
cm
2
los resortes
k 1 = 1000
m
, k2= 2000
m
los resortes y resorte helicoidal K3= 3000
T. m
rad
, para
3. Superposición de fuerzas
=
=
+
Problema Primario
Problema
Complementario
+ +
=
**4. Superposición de fuerzas:
5.1. Problema primario (Carga real Estado cero: Redundantes:
x
1
k 3
2
Barra
BD
3
∑
Y
Y
Y
= 10 − 5 Sen ( 60 ) – 4=
√
Y
∑
X
X
= 5 cos( 60 )
X
∑
B
Y
+( 2 ) ( 4 ) ( 4 ) + 5 Sen ( 60 ) ( 5 ) + 9 ( 4 )= 0
δ
1
= δ
10
11
1
12
2
13
3
δ
2
= δ
20
21
1
22
2
23
3
δ
3
= δ
30
31
1
32
2
33
3
Nudo E:
5.2. Problema complementario (Carga virtual)
(Estado 1)
a. Redundante
1
2
3
∑
Y
Y
Y
Y
∑
X
∑
X
− CE cos 45 − ED + 8 = 0
cos 45 + 8
∑
Y
CE Sen 45 + 4 − EY = 0
CESen
X
X
∑
B
Y
Y
Nudo B:
Nudo A:
Nudo D:
Nudo
∑
X
∑
Y
∑
X
AD = 1 − AC cos ( 38.66)=¿
∑
Y
BA + ACSen
∑
X
∑
Y
∑
X
CE cos 45 − BC − AC cos ( 38.66)− CD = 0
∑
Y
AC Sen ( 38.66) + CESen ( 45 )= 0
Barra AC :
Nudo A :
Nudo C :
Nudo D :
√
∑
0
= 0 :
A C
√
∑
X
AD =− AC cos ( 38.66)− VACSen ( 38.66)− 1 / 4 =¿ 0
∑
Y
AB + ACSen ( 38.66)− VACCos ( 38.66)= 0
∑
X
CE cos 45 − BC − AC cos ( 38.66)− VAC Sen ( 38.66 )= 0
∑
Y
− CD − ACSen
− CESen
∑
X
∑
Y
Nudo E:
σ 𝐹
𝑋
𝐸𝐷 = 0
σ 𝐹
𝑌
𝐸𝐶 = 0
(Estado 3)
c. Redundante
1
2
3
∑
Y
Y
Y
Y
∑
X
X
∑
B
Y
Y
Análisis de nudos :
Nudo B:
∑
X
BC =cos ( 38.66)=−0.
∑
Y
= 0 : BA = Sen ( 38.66)=−0.
5.3. Evaluación tabular (Tabla)
6. Remplazando los valores en la ecuación de compatibilidad y cálculo de
las redundantes:
7. Cálculo de las reacciones:
Resultados:
8.1. Fuerzas internas en las barras
8.2. Calculo de reacciones