









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación de la técnica de terapia neurológica Brunnstrom, descripción de las fases e indicaciones terapeuticas en cada una de ellas
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sarai Silva RuizSarai Silva Ruiz
Objetivos de la técnica
Escala Brunnstrom
Fase 2
Fase 3: Control voluntario de las sinergias básicas
MMII Realiza el reflejo característico conocido con el nombre de TRIPLEFLEXIÓN (sedente o bípedo) Consiste en estimular la región plantar , provocando que la flexión de cadera conlleve una flexión de rodilla dorsiflexión del pie, sin ser capaz de disociar ninguno de esos movimientos. También se puede pedir al paciente que nos imite y flexione la cadera desde la posición sedente Fase 3 Pruebas
Fase 4
Pruebas: MMSS En la mano:
Fase 5 MMII: Las pruebas son para los pacientes cada vez más complicadas, por eso debemos extremar la atención para evitar caídas. En este caso vamos a evaluar al paciente de PIE, posición en la que será capaz de: