Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metodo a dos puntos de fuga, Apuntes de Geometría Descriptiva

metodo a dos puntos de fuga paso a paso del dibujo en planta y alzado de volumenes

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/03/2025

brenda-nicole-rocha-ruiz
brenda-nicole-rocha-ruiz 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MONTEA
ALTURAS
1-0.5m
2-3.0m
3-0.8m
4-1.0m
1
4
2 3
1.- PLANO OBJETIVO Ó PLANO DE IMAGEN
a
b c
d
1
4
23
a
b
c
d
Trazamos una linea
horizontal llamada
plano objetivo,
copiamos y
pegamos l aplanta a
30° y 60°
LINEA VISUAL
30° mas lejano
60° mas cercano
45° intermedio
ÁNGULO VISUAL
LH
60°
2.-
1
4
23
a
b
c
d
60°
ALZADO
PLANTA
OBSERVADOR
Ubicamos la linea de horizonte, linea de
medición y punto de fuga
11 1 1
Lineas paralelas a la planta
y extendidas hasta plano
objetivo
PF2 PF1
PARALELA
PARALELA
LINEA DE MEDICIÓN
LH
3.-
1
4
23
a
b
c
d
PF2 PF1
bc
d
1,7
a
De LH bajamos 1.70 y fugamos hacia PF1 y PF2.
Se prolongan las lineas de a, b, c y d hasta plano. objetivo y se bajan a 90° hasta LH.
Se prolongann las lineas fugadas hacia estos puntos.
La linea de a debe coincidir con la union de b y d.
Se hace lo mismo con todos los puntos de la reticula.
LH
1
4
23
a
b
c
d
PF2 PF1
bc
d
a
4.- Trazamos los volúmenes en la reticula con perspectiva
60°
30°
60°
30°
MÉTODO A DOS PUNTOS DE FUGA
BRENDA NICOLE ROCHA RUIZ
PERSPECTIVAS Y SOMBRAS
301-11
68538

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metodo a dos puntos de fuga y más Apuntes en PDF de Geometría Descriptiva solo en Docsity!

MONTEA

ALTURAS

1-0.5m

2-3.0m

3-0.8m

4-1.0m

1.- PLANO OBJETIVO Ó PLANO DE IMAGEN

a

b c

d^1

a

b

c

d

Trazamos una linea

horizontal llamada

plano objetivo,

copiamos y

pegamos l aplanta a

30° y 60°

LINEA VISUAL

30° mas lejano 60° mas cercano 45° intermedio

ÁNGULO VISUAL

LH

a

b

c

d

ALZADO

PLANTA

OBSERVADOR

Ubicamos la linea de horizonte, linea de

medición y punto de fuga

Lineas paralelas a la planta y extendidas hasta plano objetivo

PF2 PF

PARALELA
PARALELA

LINEA DE MEDICIÓN

LH

a

b

c

d

PF2 PF

b

c

d

a

De LH bajamos 1.70 y fugamos hacia PF1 y PF2.

Se prolongan las lineas de a, b, c y d hasta plano. objetivo y se bajan a 90° hasta LH.

Se prolongann las lineas fugadas hacia estos puntos.

La linea de a debe coincidir con la union de b y d.

Se hace lo mismo con todos los puntos de la reticula.

LH

a

b

c

d

PF2 PF

b

c

d

a

4.- Trazamos los volúmenes en la reticula con perspectiva

MÉTODO A DOS PUNTOS DE FUGA

BRENDA NICOLE ROCHA RUIZ

PERSPECTIVAS Y SOMBRAS

301-

68538