





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mejorar rendimiento laboral Metodo 5 s, metodo de uso japones, ayuda a mejorar orden y
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es una hemorragia?
Si la hemorragia se produce en las
extremidades , se debe elevar la parte
lesionada por encima del corazón,
disminuyendo la presión de la sangre en el
lugar de la herida y haciendo, en cambio,
presión directa sobre la arteria
correspondiente, según sean brazos o
piernas, comprimiendo con la yema de los
dedos el vaso sanguíneo contra el hueso
situado debajo de la arteria.
Si sangran los miembros superiores,
haremos presión con la palma de la mano
sobre la arteria braquial o humeral (situada en
el brazo; hay que presionar a la altura de la
flexura o parte delantera del codo).
Si el sangrado se produce en los miembros
inferiores, presionaremos con el talón de la
mano en la ingle, sobre la arteria femoral, que
recorre la pierna desde el muslo hasta la parte
posterior de la rodilla.
bronquios o pulmones): colocar al afectado
semisentado (sentado con la espalda reclinada
hacia atrás en un ángulo de unos 45 grados),
aplicarle hielo en el tórax, conservar la materia
expulsada tras los golpes de tos y acudir a un
centro sanitario.
boca proveniente de vías
digestivas): colocar a la persona afectada en
posición decúbito supino (acostada boca arriba
en el sueño) y aplicar hielo en el abdomen.
sangre es de color rojo intenso, y habría que
aplicar un apósito absorbente. Si son las
llamadas melenas, las heces son de color negro
y malolientes, lo que requiere un traslado
urgente al hospital.
abundante, consultar con un profesional
sanitario.
acudir a un centro sanitario.
Si no se detienen a tiempo o si evolucionan
mal, las hemorragias pueden derivar en ciertas
situaciones más graves:
Shock hipovolémico: se produce por la
pérdida de gran cantidad de sangre y puede
hasta llegar a dañar los órganos. En una
hemorragia interna, la sangre puede
acumularse y crear hematomas o generar
presión en los órganos, causando su mal
funcionamiento e incluso provocando un paro
cardíaco.
Síncope: sus síntomas son mareo, sudoración,
debilidad, náuseas, respiración rápida
(taquipnea) e hipotensión. Puede producirse en
caso de hemorragia abundante.
Anemia: se manifiesta con fatiga, palidez y
puede darse tras una pérdida de sangre
prolongada.