

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SINTESÌS ACERCA DE LA METEORIZACIÒN
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Robinson Alberto Bernal Salcedo- La meteorización es un proceso fundamental dentro del ciclo de las rocas, pues, es esta la responsable de transformar las rocas en sedimentos. Se considera como un proceso externo porque se da sobre la superficie terrestre y se alimenta de energía solar. Esta se produce cuando la roca es fragmentada mecánicamente o alterada químicamente, esto puede llamarse desintegración y descomposición, respectivamente. Cada tipo de meteorización tiene su división, dentro de la desintegración se encuentra: La gelifracción, descompresión, expansión térmica y actividad biológica. Dentro de la descomposición esta: Disolución, Oxidación e Hidrolisis. A continuación veremos unos ejemplos de cada tipo de descomposición. Gelifracción : El agua líquida al congelarse se expande debido a la distancia entre las partículas en el estado sólido. Al encontrase agua concentrada en la superficie terrestre y esta presenta un cambio de temperatura (se congela), busca la forma de expandirse y rompe las rocas para ello. De esta manera, las fragmenta y da lugar a la Gelifracción. Descompresión: Cuando grandes rocas ígneas empiezan a erosionarse, estas sueltan lajas, esto se denomina lajamiento y pasa principalmente en el granito. Esto se da por la disminución de la presión sobre las rocas. Expansión térmica: Esta se da por las variaciones de temperatura, como sabemos, el calentamiento en una roca causa expansión y el enfriamiento causa contracción. Esto se da principalmente en los desiertos donde los choques entre temperaturas son diarios. En rocas con minerales de diferentes índices de expansión, se genera una tensión que fragmenta la roca.
Actividad biológica : La actividad ejercida por los seres vivos en la roca, también generan meteorización, desde las raíces de los árboles que rompen las rocas, hasta las transformaciones que los humanos ejercemos sobre las mismas para diferentes fines. Disolución: Se puede considerar como el tipo de descomposición más fácil, este proceso se compara con la disolución del azúcar en el agua. La halita (sal común) es de los minerales más hidrosolubles y esto hace que su modificación con el agua sea fácil. El hidrogeno del agua posee una pequeña carga positiva, cuando existe contacto con la halita sus extremos negativos se unen al sodio y los positivos al cloro, de esta manera se genera una alteración en la composición de la halita y se liberan iones. De este tipo de meteorización salen las estalactitas y estalagmitas. Oxidación: cuando los minerales ricos en hierro tienen contacto constante con el oxígeno se produce una oxidación similar a la que sufre una varilla de hierro, esto se da por la pérdida de electrones de un elemento durante la reacción química. Este proceso se ve acelerado con el contacto con el agua puesto que en un ambiente seco tarda demasiado. Las rocas con grandes cantidades de minerales ferrosos se oxidan y cambian su composición y forma. Hidrolisis: Es la reacción de cualquier sustancia con el agua, en este caso los silicatos de los que están compuestas las rocas. Este proceso se da por la erosión del agua depositada sobre la superficie de roca. El hidrogeno entra a destruir y remplazar iones positivos en la formación, esta intromisión del hidrogeno desarticula la formación inicial de los átomos y se descomponen los minerales. De este tipo de meteorización salen las Haloclasias.