

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
METAS SMART PARA EL DESARROLLO PERSONAL
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Establecimiento de metas SMART 🔍 1. Perfil del atleta: ¿Cuál es su disciplina deportiva?¿En qué etapa de la temporada se encuentra (preparatoria, competitiva, transición)? ¿Cuál es su nivel actual (amateur, semiprofesional, élite)?¿Tiene alguna lesión, limitación física o carga emocional a considerar?
🎯 2. Objetivo central del entrenamiento: ¿Qué (Ej. mejorar su tiempo en 5K, aumentar la resistencia en partidos, recuperar la confianza tras una quiere lograr específicamente? lesión, etc.) 🎯 3. Diseño del objetivo SMART: Específico:Medible: ¿Cómo sabrás que se está logrando? ¿Qué indicadores usarás? ¿Qué exactamente se busca lograr? Alcanzable:Relevante: ¿Por qué es importante este objetivo para el atleta? ¿Es realista para su nivel y contexto? Temporal: ¿En qué plazo debe alcanzarlo? ¿Habrá evaluaciones intermedias? 🗓️ 4. Rutina de entrenamiento propuesta: ¿Con qué frecuencia entrenará? (días/semana) ¿Qué tipo de ejercicios o actividades se incluirán?¿Cómo se dividirán las cargas físicas, técnicas, tácticas y psicológicas?
🎯 5. Seguimiento motivacional: ¿Qué estrategias se usarán para monitorear avances y ajustar la rutina? ¿Cómo se trabajará la automotivación, la adherencia y el manejo de frustraciones?¿Qué herramientas psicológicas (visualización, autohabla, diario de entrenamiento, etc.) se integrarán? 🎯 6. Revisión y ajustes: ¿Cada cuánto se revisará el progreso del objetivo? ¿Qué señales indicarían que debe modificarse el objetivo o la rutina?
Plan SMART para Atleta – Boxeo Amateur (Ejemplo)
1. Perfil del atleta: Disciplina deportiva: Boxeo Etapa de la temporada: Preparatoria (a 8 semanas de su próxima pelea) Nivel actual:Condiciones relevantes: Amateur, con 3 peleas oficiales y buen desempeño técnico No presenta lesiones físicas, pero manifiesta ansiedad anticipatoria antes de los combates y fatiga en los últimos asaltos. 🎯 2. Objetivo central del entrenamiento: Mejorar la resistencia aeróbica y la capacidad de mantener la intensidad durante los tres asaltos completos, especialmente el tercero, donde suele disminuir su rendimiento físico y concentración.
🎯 3. Diseño del objetivo SMART: Específico: combate, sin pérdida significativa de ritmo. Aumentar la capacidad de sostener esfuerzo físico continuo durante simulación de Medible: minutos con intensidad constante (evaluado por su entrenador). Pasar de realizar 3 asaltos de sparring con pausas extendidas a 3 asaltos continuos de 3 Alcanzable: planificación es viable. El atleta ya maneja dos asaltos con buen ritmo; progresar al tercero con buena Relevante:Temporal: Alcanzar el objetivo en 6 semanas, con revisión cada dos semanas mediante sparringEsto impactará directamente en su desempeño competitivo y su autoconfianza. evaluativo. 🗓️ 4. Rutina de entrenamiento propuesta: Frecuencia:Actividades: 5 días por semana (lunes a viernes) o Lunes, miércoles, viernes: 20 min de trote progresivoTécnica (manoplas y sombra) Sparring progresivo (2 a 3 asaltos con control de ritmo)Respiración controlada + estiramientos o Martes y jueves: Circuito funcional + trabajo de fuerza/resistencia Visualización guiada post entrenamiento (3 min por asalto simulado)