Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metaforas terapeuticas, Ejercicios de Psicología Moral

uso de estrategias en terapia.

Tipo: Ejercicios

Antes del 2010

Subido el 10/05/2025

sandy-salinas-pineda
sandy-salinas-pineda 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
https://www.youtube.com/watch?v=uRyPa68V-
RY&pp=ygUdY3VlbnRvIHNvYnJlIGVsIGhlcm1hbm8gbWF5b3I%3D
https://www.youtube.com/watch?
v=Yv1sv1zKIws&t=8s&pp=ygUdY3VlbnRvIHNvYnJlIGVsIGhlcm1hbm8gbWF5b3LSBwkJ
vQCDtaTen9Q%3D
respiración abeja—taller
https://www.youtube.com/watch?v=UHKEmTdVOQM
https://www.youtube.com/watch?v=UHKEmTdVOQM
https://www.youtube.com/watch?v=UHKEmTdVOQM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metaforas terapeuticas y más Ejercicios en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

https://www.youtube.com/watch?v=uRyPa68V- RY&pp=ygUdY3VlbnRvIHNvYnJlIGVsIGhlcm1hbm8gbWF5b3I%3D https://www.youtube.com/watch? v=Yv1sv1zKIws&t=8s&pp=ygUdY3VlbnRvIHNvYnJlIGVsIGhlcm1hbm8gbWF5b3LSBwkJ vQCDtaTen9Q%3D respiración abeja—taller https://www.youtube.com/watch?v=UHKEmTdVOQM https://www.youtube.com/watch?v=UHKEmTdVOQM https://www.youtube.com/watch?v=UHKEmTdVOQM

jemplos de metáforas en problemas comunes

No podíamos finalizar este post sin dar una lista de ejemplos de

metáforas que podemos emplear a la hora de explicar algunas de

las problemáticas psicológicas más comunes.

Queremos recalcar que estos son solo algunos ejemplos básicos,

que dependiendo del caso, podríamos personalizar con detalles

más próximos a la persona.

Ejemplo de metáfora para casos de duelo

“En el proceso de duelo es como si fuéramos un trapecista. El

trapecista debe cruzar un puente hecho con una cuerda, llevando una

larga vara en horizontal en la cabeza. En cada extremo lleva un cubo.

En uno de ellos, estarían los pensamientos dedicados hacia la persona

fallecida, así como todos los sentimientos hacia ella (tristeza, rabia,

nostalgia…) y los recuerdos asociados. En el otro extremo, en nuestro

cubo tenemos todas aquellas cosas que tienen que ver con nuestra

conductor (nosotros) del tipo: “si no haces lo que te decimos,

apareceremos y haremos que nos mires, y te sentirás mal”. Parece que

pueden hacer mucho daño, y por eso usted acepta el trato y hace lo

que le dicen para que le dejen tranquilo y se vayan al final del autobús

donde no les pueda ver. ¡Intentando mantener el control de los

pasajeros, en realidad ha perdido la dirección del autobús¡ Ellos

no giran el volante, ni manejan el acelerador ni el freno, ni deciden

dónde parar. El conductor es usted. Que no decidan tus pasajeros por

ti”.

Ejemplo de metáfora sobre la ansiedad

Terapeuta:

“Imagínate que vas por un campo con los ojos vendados y provisto de

una pala. Caes en un hoyo y lógicamente te vales de la pala para salir.

Pero, en realidad, se trata de un campo con innumerables hoyos de

modo que no dejas de meterte en alguno. Por más que hagas lo

propio con la pala (por algo la llevas) te entierras de nuevo. Sin

embargo, el problema no es la pala. Si tuvieras una escalera pasaría

lo mismo. La solución no está en un instrumento o en una técnica. El

problema es el mismo campo. Así ocurre con la ansiedad. Nada

puedes hacer por sensato que te parezca. Tal es tu situación. Quiero

que lo veas de esta manera”.

Cliente:

«Entonces…no tengo solución…(abrumado.)

Terapeuta:

«No, no es usted quien no tiene solución, es la estrategia lo que no

funciona , la que no tiene solución.

Cliente:

«Pero, no sé hacer otra cosa. No puedo soportar estar en el hoyo…

Terapeuta:

«Y, dígame, cavar, hacer cualquier cosa para no estar en ese hoyo,

para no ver la angustia, sus recuerdos, su profundo malestar… ¿dónde

le ha llevado?, ¿le ha sacado del hoyo o ha hecho el hoyo más

grande?”.

Ejemplo de metáfora para explicar las emociones

“El acto sexual en pareja es como tener una escalera delante de

nosotros. Cada uno de los escalones, es una conducta sexual,

empezando desde lo más básico (mirarse con deseo, ligar,

piropearse…) y el último escalón sería el grado máximo de placer que

se puede obtener. Es importante saber que toda la escalera y todos

los escalones entran dentro del “tener sexo” y no solo los últimos,

como normalmente se acepta en la sociedad. Además, cada miembro

de la pareja recorrerá esos escalones a su ritmo, de manera más o

menos rápida, a la vez que pueden escoger quedarse en un escalón el

tiempo que quieran, o incluso retroceder y bajar a alguno”.

Ejemplos de metáforas de la vida

Aquí te dejamos 10 ejemplos de metáforas de la vida explicados:

1. La vida es una montaña rusa Esta metáfora compara la vida con una montaña rusa, destacando los altibajos emocionales y los cambios constantes que experimentamos cada día. 2. Cada día es una página en blanco Cada nuevo día es como una página en blanco,. Es decir, una la oportunidad de comenzar de nuevo y escribir nuestra propia historia. 3. La rutina es un tren en marcha Describe la rutina diaria como un tren en movimiento constante, reflejando la monotonía y la repetición de nuestras actividades diarias. 4. El tiempo es un río que no se detiene Se compara el tiempo con un río en constante flujo, resaltando la sensación de que el tiempo pasa rápidamente y que debemos aprovecharlo al máximo. 5. La vida es una carrera de obstáculos Esta metáfora representa la vida como una carrera llena de obstáculos y desafíos, simbolizando los retos que enfrentamos y nuestra capacidad para superarlos.

6. La vida es una maratón interminable La vida es comparada con una maratón que no tiene fin, resaltando la persistencia y la resistencia necesarias para enfrentar los desafíos diarios. 7. Los problemas son nubes negras que nos rodean Representa los problemas como nubes negras que nos rodean, simbolizando los obstáculos y dificultades que encontramos en la vida. 8. La felicidad es un rayo de sol en días grises Se describe la felicidad como un rayo de sol que ilumina los días grises y trae alegría a nuestras vidas. 9. La vida es una danza que debemos bailar Esta metáfora compara la vida con una danza, destacando la importancia de fluir y adaptarse a los cambios constantes que nos encontramos. Estos ejemplos de metáforas de la vida nos permiten expresar y comprender el significado de nuestra rutina diaria. Nos ayudan a visualizar y entender mejor los altibajos, los desafíos y las oportunidades que surgen en nuestra vida cotidiana. Cada metáfora nos invita a reflexionar sobre nuestra propia experiencia y a encontrar sentido y conexión con los momentos que vivimos.

Ejemplos de metáforas para niños

A continuación verás ejemplos de metáforas para niños:

1. El corazón es una caja de tesoros Esta metáfora describe el corazón como una caja de tesoros, representando los sentimientos y emociones que guardamos en nuestro interior. 2. La soledad es una nube oscura que nos sigue Compara la soledad con una nube oscura que nos sigue, simbolizando la sensación de tristeza y aislamiento que puede experimentar una persona cuando se siente sola. 3. La tristeza es una lluvia que moja el corazón Se representa la tristeza como una lluvia que moja el corazón, transmitiendo la sensación de pesar y melancolía que puede sentir alguien cuando está triste. 4. La imaginación es una ala de mariposa Esta metáfora compara la imaginación con el ala de una mariposa, simbolizando la capacidad de volar a lugares imaginarios y crear mundos llenos de fantasía.

Metáforas en refranes

En el lenguaje coloquial, los refranes son expresiones populares que a menudo utilizan metáforas para transmitir sabiduría y enseñanzas. Estas metáforas nos permiten entender conceptos abstractos a través de imágenes y comparaciones con situaciones de la vida cotidiana. Aquí hay diez ejemplos de refranes que contienen metáfora s y cómo se utilizan en el lenguaje coloquial:

1. Ojos que no ven, corazón que no siente Esta metáfora se utiliza para expresar que es más fácil ignorar algo si no lo vemos físicamente. 2. Más vale tarde que nunca Se recuerda la importancia de realizar una acción, aunque sea tarde, en lugar de no hacer nada. 3. No hay mal que por bien no venga Esta metáfora nos enseña que incluso de los eventos negativos pueden surgir cosas positivas.

4. El tiempo es oro Su significado hace referencia a que el tiempo es un recurso valioso y no debe ser desperdiciado. 5. A caballo regalado, no se le mira el diente Significa que no debemos criticar o examinar detenidamente algo que recibimos como regalo. 6. Más vale prevenir que lamentar Esta metáfora nos insta a tomar medidas preventivas en lugar de arrepentirnos más tarde. 7. En boca cerrada no entran moscas Nos aconseja que es mejor guardar silencio para evitar problemas o conflictos. 8. A quien madruga, Dios le ayuda Hace referencia a la creencia de que los que se levantan temprano tienen más posibilidades de tener éxito. 9. No hay mal que cien años dure Esta metáfora nos recuerda que las dificultades no duran para siempre. 10. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente Significa que debemos estar alerta y activos para evitar perder oportunidades o ser perjudicados.

Ejemplos de metáforas cortas

Aquí encontramos ejemplos de metáforas cortas explicadas:

1. Mi corazón es un volcán en erupción Esta metáfora compara el corazón de alguien con un volcán en erupción, resaltando la intensidad y la pasión de sus emociones. 2. Sus ojos son dos luceros que iluminan mi mundo Los ojos de alguien se describen como luceros brillantes, destacando su belleza y la capacidad de iluminar la vida de otra persona. 3. La vida es un camino lleno de obstáculos La vida se representa como un camino con dificultades, simbolizando los desafíos y las pruebas que se encuentran en el transcurso de nuestras vidas.