






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del metabolismo de los lípidos, incluyendo la nomenclatura y función general de los lípidos, la absorción y digestión de los lípidos, la degradación de los ácidos grasos (oxidación), los cuerpos cetónicos, la síntesis de ácidos grasos y triglicéridos, y la síntesis de colesterol, esteroides e isoprenoides. El documento cubre los principales procesos y mecanismos involucrados en el metabolismo de los lípidos, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de bioquímica, fisiología y áreas relacionadas. La información presentada es técnica y detallada, lo que la hace adecuada para su uso como material de estudio y referencia en cursos universitarios.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La nomenclatura química es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar los compuestos químicos. El tipo de nomenclatura que llevan los lípidos es: Nomenclatura sistemática consiste en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. Consiste en nombrar en primer lugar la palabra oxo precedida de los prefijos di-, tri-, tetra-, etc.
Los lípidos sirven como vehículo biológico en la absorción de vitaminas liposolubles. Reserva : Constituyen la principal reserva energética del organismo. Estructural : Forman las bicapas lipídicas de las membranas citoplasmáticas y de los orgánulos celulares, ayudan a recubren estructuras y les dan consistencia. Transportadora : El transporte de lípidos, desde el intestino hasta el lugar de utilización o al tejido adiposo (almacenaje).
La absorción de grasas es un proceso muy eficiente de tal manera que aproximadamente el 95% de los lípidos de la dieta son absorbidos a nivel intestinal con un máximo de unos 500 g/día^3. Las grasas son emulsionadas y descompuestas en moléculas más pequeñas por la acción de las sales biliares y la lipasa pancreática. Estas moléculas más pequeñas, conocidas como ácidos grasos y monoglicéridos, son absorbidas por las células del revestimiento intestinal. La digestión de las grasas se produce de forma eficaz y casi completa en el intestino delgado. En los recién nacidos, la secreción pancreática de lipasas es baja. En los bebés, la digestión de las grasas mejora gracias a las lipasas segregadas por las glándulas de la lengua (lipasa de la lengua) y una lipasa presente en la leche materna. El estómago interviene en el proceso de digestión de las grasas debido a su acción agitadora, que ayuda a crear emulsiones. Las grasas que entran en el intestino se mezclan con la bilis y posteriormente se emulsionan. La emulsión es entonces tratada por las lipasas segregadas por el páncreas.
Los cuerpos cetónicos son una importante fuente de energía y su metabolismo es un proceso estrictamente regulado. Cuando las reservas de glucosa en el cuerpo se agotan, más ácidos grasos se ponen a disposición del hígado para su oxidación, lo que lleva a la producción de moléculas altas en energía puede entrar al ciclo del ácido cítrico en el hígado o puede ser utilizado para la síntesis de cuerpos cetónicos. Los cuerpos cetónicos pueden viajar a través de la sangre por todo el cuerpo. Las células (especialmente en el músculo esquelético y el cerebro) pueden volver a convertir los cuerpos cetónicos que puede entrar en el ciclo del ácido cítrico para producir ATP. Los cuerpos cetónicos son una forma de que el cuerpo utilice la energía almacenada en la grasa cuando la glucosa no está disponible o no puede utilizarse. En el hígado se producen 3 tipos principales de cetonas: o Acetoacetato o Acetona: producto de la descarboxilación del acetoacetato (ya sea espontánea o por la acción de la acetoacetato descarboxilasa) El cuerpo cetónico más abundante Derivado del acetoacetato por la deshidrogenasa Otras cetonas se sintetizan a partir del metabolismo de los triglicéridos Los cuerpos cetónicos se producen durante períodos en los cuales la glucosa no puede ser utilizada por las células, lo que incluye: o Poca disponibilidad de glucosa: Inanición Bajas en carbohidratos
Funciones: o Fuente de energía para el corazón, cerebro y músculos durante períodos de poca disponibilidad de glucosa: Se convierte en acetil-CoA en las células para generar ATP en el ciclo del ácido cítrico Acetoacetato produce 2 GTP y 22 ATP o El cerebro depende de los cuerpos cetónicos como su única fuente de energía durante los períodos de ayuno porque la barrera hematoencefálica no es permeable a los ácidos grasos
La síntesis de colesterol se lleva a cabo en el citosol, y el acetil-CoA necesario se puede obtener de varias fuentes como la β-oxidación de ácidos grasos, la oxidación de aminoácidos cetogénicos, como leucina y lisina, y la reacción de piruvato deshidrogenasa (acetil-CoA transportada fuera de las mitocondrias se encuentra en forma de citrato, que se escinde en acetil-CoA y piruvato por citrato liasa). El proceso de síntesis de colesterol involucra cuatro etapas que regula la primera etapa y se enfocará aquí. La primera etapa de la síntesis de colesterol conduce a la producción del mevalonato intermedio. La síntesis de mevalonato es el paso comprometido y limitante de la velocidad en la formación de colesterol. En esta reacción, dos moléculas de acetil-CoA se condensan, formando acetoacetil-CoA, que luego se condensa con una tercera molécula de acetil-CoA para producir el compuesto de seis carbonos. Las etapas posteriores de la ruta proceden en gran medida sin regular, y el mevalonato se usa para sintetizar unidades isoprenoides (unidades de cinco carbonos). Estas cadenas de cinco carbonos se unen de forma cabeza a cola generando escualeno, treinta carbonos, que se somete a una reacción de ciclación después de la epoxidación. El producto ciclado, lanosterol, experimenta varias reacciones para generar el producto final, el colesterol.
https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_9.pdf https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa/Libro%3A_Anatom %C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa_1e_(OpenStax)/Unit_5%3A_Energ%C3%ADa %2C_Mantenimiento_e_Intercambio_Ambiental/24%3A_Metabolismo_y_Nutrici%C3%B3n/ 24.03%3A_Metabolismo_de_los_l%C3%ADpidos https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/u2/oxigeno_elementos/ reglas_nomenclatura https://www.fao.org/3/ab492s/AB492S02.htm#:~:text=Los%20l%C3%ADpidos%20sirven%20como %20veh%C3%ADculo,integridad%20de%20las%20membranas%20celulares. https://www.uv.es/marcof/Tema20.pdf https://app.lecturio.com/#/article/ https://espanol.libretexts.org/Salud/Ciencias_B%C3%A1sicas/Biolog%C3%ADa_celular%2C_gen %C3%A9tica_y_bioqu%C3%ADmica_para_estudiantes_precl%C3%ADnicos/ 04%3A_Combustible_por_ahora/4.04%3A_S%C3%ADntesis_de_%C3%A1cidos_grasos https://www.quimica.es/enciclopedia/Triglic%C3%A9rido.html#:~:text=La%20s%C3%ADntesis %20de%20triglic%C3%A9ridos%20tiene,y%20de%20mayor%20relevancia%20metab%C3%B3lica.