Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo del Hemoglobina: Sintesis, Catabolismo y Funciones de la Hemoproteína Hemo, Resúmenes de Química

El proceso de sintesis y catabolismo de la hemoproteína hemo, componente clave de las hemoglobinas y otras hemoproteínas que desempeñan un papel crucial en el transporte y almacenamiento de oxígeno en el cuerpo. La biosíntesis del hemo se inicia con la formación de protoporfirina iii a partir de glicina y succinil-coa, y termina con la adición de hierro ferroso. El catabolismo del hemo se produce en el sistema reticuloendotelial, hígado e intestino, donde se descompone en bilirrubina, una toxina que interfiere con las funciones metabólicas de las células.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 14/10/2022

martina-pekarek
martina-pekarek 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Metabolismo del Hemo
El hemo es el grupo prostético de hemoproteínas; como la hemoglobina, responsable del
transporte de o2 en sangre, la mioglobina, depósito de o2 en músculo, citocromos, agente de
transferencia de electrones.
El hemo está constituido por un ciclo tetrapirrólico derivado de protoporfirina II, con 4 metilos
en las posiciones 1, 3,5 y 8, dos vinilos en 2 y 4 y dos restos propionato en 6 y 7. Un átomo de
hierro ferroso se une a los nitrógenos de los pirroles.
Biosíntesis del Hemo
El compuesto precursor (protoporfirina III), se sintetiza a partir de glicina y Succinil-CoA en
tres etapas:
1) Síntesis de ácido d-aminolevulínico
2) Formación de porfobilinógeno
3) Síntesis de protoporfirina.
4) El hemo se obtiene por adición de un átomo de hierro ferroso
1) Síntesis de ácido d-aminolevulínico: Succinil-CoA y glicina forman ácido d-
aminolevulínico. El succinil-CoA es intermediario del ciclo del ácido cítrico. La glicina
procede de aminoácidos libres. La reacción es catalizada por d-aminolevulinato sintasa.
- La d-aminolevulinato sintasa es el principal sitio de control de la síntesis de
porfirina. El producto final, hemo, ejerce acción alostérica inhibitoria sobre la
enzima. El hemo, la hemoglobina y otras hemoproteínas, actúan como
“correpresores” de la síntesis, lo cual produce una rápida disminución de
actividad pues la vida media de la enzima es corta.
- La hipoxia, la eritropoyetina, algunas hormonas esteroides, barbitúricos y alcohol
inducen la síntesis de d-aminolevulinato.
2) Síntesis de porfobilinógeno: el d-aminolevulinato, formado dentro de mitocondrias,
debe pasar al citosol para cumplir la segunda etapa catalizada por d-aminolevulinato
deshidrogenasa o porfobilinógeno sintasa. Esta enzima contiene Zn2+ y grupos
sulfhidrilos esenciales para su actividad. Es sensible a reactivos de grupos SH.
- El hemo actúa como inhibidor de la porfobilinógeno sintasa y reprime la síntesis
de la enzima
- Dos moléculas de d-aminolevulínico reaccionan para formar porfobilinógeno.
3) Formación de porfirina: 4 moléculas de porfobilinógeno forman el anillo tetrapirrólico
de uroporfirinógeno. Se elimina el grupo amina terminal de la cadena lateral metilamina
del porfobilinógeno y se forman puentes de metileno entre los pirroles. Se obtienen
uroporfirinógeno I (simetría) y III (asimetría).
- El más abundante es el uroporfirinógeno III, precursor del hemo.
- El uroporfirinógeno I y sus derivados no tiene función conocida. Son eliminados
por orina.
El uroporfirinógeno III se oxida a uroporfirina III y es excretado.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo del Hemoglobina: Sintesis, Catabolismo y Funciones de la Hemoproteína Hemo y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

Metabolismo del Hemo

 El hemo es el grupo prostético de hemoproteínas; como la hemoglobina, responsable del transporte de o2 en sangre, la mioglobina, depósito de o2 en músculo, citocromos, agente de transferencia de electrones.  El hemo está constituido por un ciclo tetrapirrólico derivado de protoporfirina II, con 4 metilos en las posiciones 1, 3,5 y 8, dos vinilos en 2 y 4 y dos restos propionato en 6 y 7. Un átomo de hierro ferroso se une a los nitrógenos de los pirroles.

Biosíntesis del Hemo

 El compuesto precursor (protoporfirina III), se sintetiza a partir de glicina y Succinil-CoA en tres etapas:

  1. Síntesis de ácido d-aminolevulínico
  2. Formación de porfobilinógeno
  3. Síntesis de protoporfirina.
  4. El hemo se obtiene por adición de un átomo de hierro ferroso
  5. Síntesis de ácido d-aminolevulínico: Succinil-CoA y glicina forman ácido d- aminolevulínico. El succinil-CoA es intermediario del ciclo del ácido cítrico. La glicina procede de aminoácidos libres. La reacción es catalizada por d-aminolevulinato sintasa.
  • La d-aminolevulinato sintasa es el principal sitio de control de la síntesis de porfirina. El producto final, hemo, ejerce acción alostérica inhibitoria sobre la enzima. El hemo, la hemoglobina y otras hemoproteínas, actúan como “correpresores” de la síntesis, lo cual produce una rápida disminución de actividad pues la vida media de la enzima es corta.
  • La hipoxia, la eritropoyetina, algunas hormonas esteroides, barbitúricos y alcohol inducen la síntesis de d-aminolevulinato.
  1. Síntesis de porfobilinógeno : el d-aminolevulinato, formado dentro de mitocondrias, debe pasar al citosol para cumplir la segunda etapa catalizada por d-aminolevulinato deshidrogenasa o porfobilinógeno sintasa. Esta enzima contiene Zn2+ y grupos sulfhidrilos esenciales para su actividad. Es sensible a reactivos de grupos SH.
  • El hemo actúa como inhibidor de la porfobilinógeno sintasa y reprime la síntesis de la enzima
  • Dos moléculas de d-aminolevulínico reaccionan para formar porfobilinógeno.
  1. Formación de porfirina: 4 moléculas de porfobilinógeno forman el anillo tetrapirrólico de uroporfirinógeno. Se elimina el grupo amina terminal de la cadena lateral metilamina del porfobilinógeno y se forman puentes de metileno entre los pirroles. Se obtienen uroporfirinógeno I (simetría) y III (asimetría).
  • El más abundante es el uroporfirinógeno III, precursor del hemo.
  • El uroporfirinógeno I y sus derivados no tiene función conocida. Son eliminados por orina. El uroporfirinógeno III se oxida a uroporfirina III y es excretado.

La formación el anillo tetrapirrólico resulta de la interacción de la enzima uroporfirinógeno I sintasa y uroporfirinógeno III cosintasa.

  • Ocurren reacciones que modifican las cadenas laterales y producen oxidaciones que disminuyen el grado de saturación del anillo. El uroporfirinógeno III es convertido en coproporfirinógeno III. Reacción catalizada por la enzima uroporfirinógeno descarboxilasa.
  • Las reacciones que se producen hasta generar hemo, ocurren dentro de las mitocondrias. El coproporfirinógeno III penetra la matriz. Descarboxilaciones y oxidaciones transforman los restos propionatos 2 y 4 en vinilos y se transforma en protoporfirina III.
  1. Adición de Fe: Es la etapa final. Se agrega hierro ferroso a la protoporfirina para formar hemo. La reacción es catalizada por ferroquelatasa o hemo sintasa. El 85% del hemo sintetizado es destinado a la formación de hemoglobina, el 10% a mioglobina y el resto a otras hemoproteínas.

Catabolismo del Hemo

 La vida promedio de los glóbulos rojos son de 120 días hasta que son destruidos en el sistema reticuloendotelial y la Hb degradada.  La globina es hidrolizada en sus aminoácidos y el hemo sufre transformaciones en el sistema reticuloendotelial (SRE), hígado e intestino. o Etapa del SRE: Un sistema multienzimatico hemo-oxigenasa del REL cataliza oxidaciones que convierten el hierro ferroso en férrico y el carbono del puente metino en CO, lo que produce la apertura del anillo tetrapirrólico. Participa el oxígeno molecular y NADPH. El hierro es separado y el organismo lo administra. El producto es un pigmento verdoso llamado biliverdina, con una cadena de 4 grupos pirrol, sin hierro. La biliverdina es reducida por acción de biliverdina reductasa, formando bilirrubina, un pigmento de color amarillo-naranja, insoluble en agua y soluble en lípidos. La bilirrubina es tóxica, interfiere funciones metabólicas de las células.

  • Cada gramo de hemoglobina degradada produce 35mg de bilirrubina.
  • La bilirrubina formada pasa a la sangre circulante.Transporte de bilirrubina en sangre: Su transporte se realiza en unión con proteínas plasmáticas, principalmente albúmina, formando un complejo macromolecular. Cada molécula de albúmina tiene un sitio de alta y baja afinidad para unir bilirrubina. 25mg de bilirrubina son fijados a los sitios de alta afinidad. Cuando la cantidad de pigmento es mayor, el exceso se une laxamente a los sitios de baja afinidad. Si la concentración de bilirrubina insoluble se eleva los sitios de alta afinidad se saturan y el excedente es transportado con proteínas, de las cuales puede liberarse y difundir a las células.  El hígado inmaduro de los recién nacidos es incapaz de metabolizar eficientemente la bilirrubina. o Etapa hepática: al llegar al hígado, la bilirrubina es separada de la albúmina y penetra