Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo del plomo en el ser humano, Esquemas y mapas conceptuales de Toxicología

Este documento proporciona una visión general sobre la toxicología y la farmacocinética del plomo, incluyendo información sobre las vías de exposición, absorción, distribución, metabolismo y eliminación del plomo en el organismo humano. Se discuten los efectos nocivos del plomo para la salud y se presentan esquemas y modelos metabólicos detallados. El documento está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en temas de toxicología ambiental y salud pública, y podría ser útil como material de estudio, resumen o referencia para cursos relacionados con toxicología, química ambiental o salud ocupacional.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/05/2024

chanbaek-shipper
chanbaek-shipper 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Nuevo León
Tecnológico Nacional de México
Toxicología
Tema 2.- Farmacocinética
Subtema 2.4 Metabolismo de contaminantes
Docente: Ing. Susana Fabiola Martínez Fuentes
Integrantes: 22480317. Sissi Alejandra Ledezma Segura
Cd. Guadalupe, Nuevo León a 04 de marzo de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo del plomo en el ser humano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Toxicología solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Nuevo León

Tecnológico Nacional de México

Toxicología Tema 2.- Farmacocinética Subtema 2.4 Metabolismo de contaminantes Docente: Ing. Susana Fabiola Martínez Fuentes Integrantes: 22480317. Sissi Alejandra Ledezma Segura

Cd. Guadalupe, Nuevo León a 04 de marzo de 2024

Índice

  • Introducción ………………………………………………………………….. Pág.
  • ¿Cómo puede ocurrir la exposición al plomo? ……………….... Pág.
  • Fuentes de exposición del plomo ………………………................. Pág.
  • ……………………………………………………………………………………….. Pág. Vías de ingreso y eliminación del plomo en el organismo humano
  • Modelo metabólico del plomo en el ser humano ……………… Pág.
  • Esquemas de modelo metabólico …………………………………….. Pág.
  • Toxicocinética del plomo en el organismo humano ………… Pág.
  • Modelo multicompartimental de distribución del plomo … Pág.
  • Bibliografías …………………………………………………………………. Pág.

¿Cómo puede ocurrir la exposición al plomo? Se encuentra comúnmente en el suelo especialmente cerca de caminos, casas antiguas, huertos frutales viejos, áreas de minería, sitios industriales, cerca de plantas de energía, incineradores, vertederos y sitios de desechos peligrosos. La gente puede estar expuesta al respirar aire, tomar agua, comer alimentos o al tragar polvo o tierra que contiene plomo.

  • Incineración de residuos sólidos, de polvo que levanta el viento, volcanes, del aire en lugares de trabajo.
  • Incineración o desgaste de superficies pintadas con pintura con plomo.
  • Humo de cigarrillos.
  • Fundiciones de latón o bronce y refinerías de plomo.
  • Personas que trabajan en incineradores de basura municipal.
  • Los pintores que lijan o raspan pintura vieja pueden exponerse al plomo en el polvo.

Fuentes de exposición del plomo El proceso de penetración al organismo, de un xenobiótico desde el medio ambiente hasta los lugares en que va a producir su efecto tóxico, puede dividirse en tres fases:

1. La fase de exposición: comprende los procesos de transformaciones químicas, degradación, biodegradación (por microorganismos) y desintegración que se producen entre diversos tóxicos y/o la influencia que tienen sobre ellos los factores ambientales (luz, temperatura, humedad, etc.). 2. La fase toxicocinética: comprende la absorción de los tóxicos en el organismo y todos los procesos subsiguientes: transporte por los fluidos corporales, distribución y acumulación en tejidos y órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo (excreción) de los tóxicos y/o metabolitos. 3. La fase toxicodinámica: comprende la interacción de los tóxicos (moléculas, iones, coloides) con lugares de acción específicos en las células o dentro de ellas (receptores), con el resultado de un efecto tóxico.

Modelo metabólico del plomo en el ser humano 1 .- Absorción El plomo es absorbido inicialmente a través del sistema respiratorio y gastrointestinal, y es la ruta más importante de ingreso para exposiciones laborales. 2 .- Distribución. Después de que el plomo es absorbido por el flujo sanguíneo, a través de su ingestión o inhalación, este es transportado y unido a los glóbulos rojos. El plomo en la sangre tiene una estimada vida media de 35 días, en tejido suave de 40 días y en hueso de 20 a 30 años. Con la exposición crónica, la mayoría del plomo absorbido termina en hueso. El almacenaje en el hueso probablemente actúa como un "deposito," protegiendo otros órganos mientras sigue la acumulación crónica.

Modelo metabólico del plomo en el ser humano 3 .- Excreción Aunque el plomo es excretado por diferentes rutas (incluyendo sudor y uñas), solo la vía gastrointestinal y renal son de importancia practica. En general, el plomo es excretado muy lentamente por el cuerpo (la vida media biológica estimada es de 10 años). Cuando la excreción es lenta, la acumulación en el cuerpo ocurre fácilmente. 4 .- Vías de eliminación del plomo. El plomo absorbido es eliminado principalmente a través de la orina. Una pequeña parte es eliminada a través de la bilis en las heces. La porción de plomo que ha sido ingerida y no absorbida es igualmente eliminada por las heces.

  • Efectos nocivos del plomo para la salud del hombre. ( 2016 ). Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. Recuperado 7 de marzo de 2024 , de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinvbio/cib- 2016 /cib 163 f.pdf
  • EXPOSICIÓN AL PLOMO EN EL AMBIENTE DE TRABAJO. (s. f.). Ministro de Salud DIGESA. Recuperado 7 de marzo de 2024 , de http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSO/SALUD% 20 OCUPACIONAL% 20 TRI PTICOS/TRIPTICO_PREVENCION_PLOMO_ 3 .pdf
  • Vías de ingreso de los contaminantes químicos al organismo. (s. f.). Riesgos Químicos. Recuperado 7 de marzo de 2024 , de https://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/ 43194 /book/OEBPS/ xhtml/chapter 02 .xhtml