Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metabolismo de carbohidratos, Apuntes de Bioquímica Médica

metabolismo de carbohidratos en

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 13/05/2025

leticia-encarnacion
leticia-encarnacion 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Respuestas - Sección IV: Metabolismo de los Carbohidratos
1. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un azúcar reductor?
Respuesta: B. Fructosa
2. ¿Cuál de las siguientes opciones es la composición de la sacarosa?
Respuesta: B. O-α-d-glucopiranosil-(1→2)-β-d-fructofuranosida
3. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una pentosa?
Respuesta: A. Fructosa
4. ¿Cuál tendrá una mayor concentración luego de haber ingerido alimento?
Respuesta: B. Insulina
5. ¿Qué estará en mayor concentración después de comer comparado con ayuno?
Respuesta: C. Glucosa
6. ¿Qué estará más elevado después de una semana de ayuno?
Respuesta: C. Cuerpos cetónicos
7. ¿Qué afirmación es correcta sobre los estados metabólicos?
Respuesta: E. Los cuerpos cetónicos se sintetizan en el hígado en el estado de ayuno, y la
cantidad sintetizada se incrementa a medida que el ayuno se extiende a la inanición.
8. Pregunta 8
Respuesta: B. En el estado de alimentación, hay una disminución de la secreción de glucagón
en respuesta al incremento de la glucosa en la sangre portal.
9. Pregunta 9
Respuesta: C. En el estado de ayuno, el combustible metabólico principal para la mayoría de los
tejidos proviene de los ácidos grasos liberados del tejido adiposo.
10. Pregunta 10
Respuesta: E. La glucosa plasmática se mantiene en la inanición y el ayuno prolongado por la
gluconeogénesis en el hígado a partir de los aminoácidos liberados por la ruptura de la proteína
del músculo.
11. Pregunta 11
Respuesta: C. En el estado de ayuno el combustible metabólico principal para la mayoría de los
tejidos proviene de los ácidos grasos liberados del tejido adiposo.
12. Pregunta 12
Respuesta: D. Carencia de lactasa en el intestino delgado
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metabolismo de carbohidratos y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

  1. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un azúcar reductor? Respuesta: B. Fructosa
  2. ¿Cuál de las siguientes opciones es la composición de la sacarosa? Respuesta: B. O-α-d-glucopiranosil-(1→2)-β-d-fructofuranosida
  3. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una pentosa? Respuesta: A. Fructosa
  4. ¿Cuál tendrá una mayor concentración luego de haber ingerido alimento? Respuesta: B. Insulina
  5. ¿Qué estará en mayor concentración después de comer comparado con ayuno? Respuesta: C. Glucosa
  6. ¿Qué estará más elevado después de una semana de ayuno? Respuesta: C. Cuerpos cetónicos
  7. ¿Qué afirmación es correcta sobre los estados metabólicos? Respuesta: E. Los cuerpos cetónicos se sintetizan en el hígado en el estado de ayuno, y la cantidad sintetizada se incrementa a medida que el ayuno se extiende a la inanición.
  8. Pregunta 8 Respuesta: B. En el estado de alimentación, hay una disminución de la secreción de glucagón en respuesta al incremento de la glucosa en la sangre portal.
  9. Pregunta 9 Respuesta: C. En el estado de ayuno, el combustible metabólico principal para la mayoría de los tejidos proviene de los ácidos grasos liberados del tejido adiposo.
  10. Pregunta 10 Respuesta: E. La glucosa plasmática se mantiene en la inanición y el ayuno prolongado por la gluconeogénesis en el hígado a partir de los aminoácidos liberados por la ruptura de la proteína del músculo.
  11. Pregunta 11 Respuesta: C. En el estado de ayuno el combustible metabólico principal para la mayoría de los tejidos proviene de los ácidos grasos liberados del tejido adiposo.
  12. Pregunta 12 Respuesta: D. Carencia de lactasa en el intestino delgado
  1. Pregunta 13 Respuesta: D. Los glóbulos rojos sólo metabolizan la glucosa por la glucólisis anaeróbica (y la vía de la pentosa fosfato).
  2. Pregunta 14 Respuesta: D. El hígado contiene una isoenzima de la hexocinasa, la glucocinasa, que es especialmente importante en el estado de alimentación.
  3. Pregunta 15 Respuesta: C. La fosfofructocinasa se inhibe más o menos completamente por concentraciones fisiológicas de ATP.
  4. Pregunta 16 Respuesta: E. Existe una acidosis metabólica como consecuencia del ejercicio intenso.
  5. Pregunta 17 Respuesta: E. En el hígado y los glóbulos rojos, la glucosa-6-fosfato puede entrar en la glucólisis o en la vía de la pentosa fosfato.
  6. Pregunta 18 Respuesta: C. La reacción de la piruvato deshidrogenasa implica la descarboxilación y oxidación del piruvato, luego la formación del acetil-CoA.
  7. Pregunta 19 Respuesta: C. La vía de la pentosa fosfato es especialmente importante en los tejidos que sintetizan los ácidos grasos.
  8. Pregunta 20 Respuesta: C. El hígado sintetiza más glucógeno cuando la concentración de glucosa en la sangre portal hepática es alta debido a la actividad de la glucocinasa en el hígado.
  9. Pregunta 21 Respuesta: D. El uso de GTP como el donante de fosfato en la reacción de la fosfoenolpiruvato carboxicinasa proporciona una relación entre la actividad del ciclo de ácido cítrico y la gluconeogénesis.
  10. Pregunta 22 Respuesta: A. Un paso clave en la biosíntesis del glucógeno es la formación de la UDP-glucosa.
  11. Pregunta 23