Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo de Carbohidratos: Glucólisis, Gluconeogénesis y Metabolismo del Glucógeno, Guías, Proyectos, Investigaciones de Anatomía

Una descripción detallada de los procesos metabólicos de glucólisis, gluconeogénesis y metabolismo del glucógeno. Se explica cómo los diferentes órganos animales generan energía mediante la metabolización de diversas fuentes de carbono, con énfasis en la necesidad del cerebro y sistema nervioso de glucosa. Además, se detalla cómo las células sintetizan glucosa a partir de otros precursores y mantienen las concentraciones sanguíneas de glucosa estables. Se describe el papel del glucógeno como polisacárido de almacenamiento de glucosas y cómo se degrada para suministrar glucosa 6-fosfato. Finalmente, se presenta la vía de pentosas fosfato y su importancia en la síntesis reductora de ácidos grasos y otras moléculas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 13/01/2022

flor-delena
flor-delena 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
M E T A B O L I S M O D E
C A R B O H I D R A T O S
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo de Carbohidratos: Glucólisis, Gluconeogénesis y Metabolismo del Glucógeno y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

M E T A B O L I S M O D E

C A R B O H I D R A T O S

G L Ú C O L I S I S

M E T A B O L I S M O D E L G L U C Ó G E N O

  • El glucógeno es un polisacárido donde se almacenan glucosas, es una estructura de un

elevado peso molecular, altamente ramificado. Los residuos de glucosa están unidos

mediante enlaces glucosídicos α (1-4) y α (1-6), los principales depósitos de glucógeno en

los vertebrados se encuentran en el músculo esquelético y en el hígado. La degradación

de estas reservas de glucosa o movilización del glucógeno tiene como finalidad

suministrar glucosa 6-fosfato, la enzima clave en la ruptura del glucógeno es la

glucógeno fosforilasa quien escinde mediante la adición de ortofosfato (Pi) los enlaces de

tipo α (1-4) para producir glucosa 1-fosfato. La ruptura de un enlace por la adición de

un ortofosfato se reconoce como fosfólisis.

R U T A D E P E N T O S A S F O S F A T O

  • Este proceso enzimático está diseñado para satisfacer las necesidades celulares de NADPH, el cual es empleado en la síntesis reductora de ácidos grasos, colesterol, nucleótidos y glutatión, entre otras moléculas. La vía de las pentosas fosfato se inicia con la oxidación de tres moléculas de glucosa 6-fosfato y por lo tanto, tres de 6- fosfogluconato por las enzimas glucosa 6-fosfato deshidorgenasa y 6-fosfogluconato deshidrogenasa respectivamente, para generar el número correspondiente de NADPH y ribosa 5-fosfato. La ribosa 5-fosfato, es utilizada por la célula para la síntesis de RNA, DNA, ATP, NADH, FAD y coenzima A. Con la finalidad de convertir el exceso de monosacárido de cinco átomos de carbono fosforilados producidos en este proceso y los que provienen de la digestión de los ácidos nucleicos, se cataliza en la misma vía la interconversión de monosacáridos de tres, cuatro, cinco, seis y siete carbonos en intermediarios de la glucólisis, lo que en su momento podría generar energía. En cuanto al control metabólico se refiere, esta vía depende de los niveles de NADP+.